Anticorrupción sospecha que a Koldo García le avisaron de que le estaban investigando
Una conversación entre el exasesor de Ábalos y un empresario el pasado 3 de febrero alertó a los investigadores
La Fiscalía Anticorrupción sospecha que a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, le avisaron de que estaba siendo objeto de investigación por parte del Ministerio Público en el marco de una causa sobre presuntas comisiones irregulares para la adjudicación de contratos para la compra de mascarillas durante la pandemia de la COVID-19.
Así consta en un auto, en el que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno recoge de forma pormenorizada el relato de la querella de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción.
La sospecha parte de una conversación entre Koldo García y el empresario Rogelio Pujalte que fue intervenida en el marco de las pesquisas. En la comunicación, que tuvo lugar el pasado 3 de febrero, "Rogelio avisa a Koldo de que no utilice en sus dispositivos móviles la aplicación de mensajería instantánea Telegram", según figura en la resolución judicial. El exasesor de Ábalos le responde que nunca la ha utilizado y le dice: "No se preocupe, lo sé todo".
/contenido/21953/abascal-abraza-eslogan-de-trump-y-pide-hacer-a-espana-grande-de-nuevo
Según figura en el auto, Koldo le dice que sabe "que están", "cómo están" y "cuándo están" investigando. El empresario le contesta: "Yo cuando me dicen de ti, pues lo primero que hago es ponerme en contacto".
Para los investigadores, de esta conversación "se puede colegir que Rogelio está avisando a Koldo que está siendo objeto de investigación".
Rogelio Pujalte figura en la presunta trama de corrupción por haber recibido "aproximadamente 100.000 euros procedentes de los fondos investigados". De acuerdo a la información que obra en las pesquisas, la entidad Deluxe Fortune SL, "controlada" por el presidente del Zamora CF, Víctor Aldama --quien consta como investigado en la causa--, ingresó dicho importe a una mercantil titulada por el empresario.
INDICIOS CONTRA KOLDO GARCÍA
Para Anticorrupción, hay indicios suficientes para concluir que existe "una organización criminal" que se dedicó a "conseguir la adjudicación" de contratos públicos para la compra de mascarillas durante la pandemia de coronavirus.
/contenido/21953/abascal-abraza-eslogan-de-trump-y-pide-hacer-a-espana-grande-de-nuevo
Según el Ministerio Público, Koldo García habría recibido pagos "para mediar y conseguir" dichas adjudicaciones. También se habrían llevado a cabo "operaciones para ocultar estos cobros, así como para evitar la trazabilidad de los ingresos obtenidos como consecuencia de las adjudicaciones irregularidades".
Además, la Fiscalía apunta que entre 2020 y 2022 Koldo pasó a ser titular de bienes cuyo valor podría alcanzar una cifra total de 1,5 millones de euros. "Estas adquisiciones se producen apenas cinco meses más tarde de que tuvieran lugar las adjudicaciones públicas a Soluciones de Gestión", añade.
En ese periodo "destaca el aumento de ingresos en efectivo en general y llama la atención que disminuyan las disposiciones de dinero en efectivo, lo que denota la posible existencia de otra fuente financiera de origen desconocido", apunta Anticorrupción.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Fiscalía de Madrid pide investigar a Leire Díez por posible intento de soborno a dos fiscales
La situación judicial de Leire Díez, la 'fontanera' del Psoe, sigue complicandose. Ahora, la Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido investigar en los juzgados madrileños a la exmilitante del PSOE, y también al empresario Javier Pérez Dolset, por un posible intento de soborno
Un juzgado confirma irregularidades en la afiliación de militantes al PSOE de Estepona
En su querella, Sánchez Contreras, ponía el acento en la existencia de "numerosas irregularidades en la tramitación de un número indeterminado de afiliaciones al PSOE" mientras estaba al frente de la Secretaría de Organización su contrincante
La Justicia al servicio del ego: Sánchez se persona contra Hazte Oír por llamarle “corrupto”
La personación de Pedro Sánchez como acusación particular es un hecho llamativo y poco habitual tratándose de un presidente en ejercicio. Es además innecesaria desde el punto de vista jurídico, puesto que el Partido Socialista ya actúa como acusación popular
Los abogados del socio de Cerdán renuncian y le obligan a designar una nueva defensa
"Requiera a Don Joseba Antxon Alonso Egurrola para que designe nuevos letrado y procurador que lo defiendan y representen en la presente causa". Tenga por renunciados a los letrados y procuradora que suscriben este escrito"
Acusan al marido de la jueza de interferir en la investigación por la dana de Valencia
«Se trataba de una persona sentada en el pasillo de acceso a la Sala Tirant I, mirando su móvil y un portátil, y que entraba a cada receso en la sala a hablar con la jueza titular»
El Supremo archiva querellas y denuncias contra Sánchez y seis ministros por la dana al no apreciar delito
Las acciones judiciales se dirigían contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, los ministros Fernando Grande-Marlaska, Ángel Víctor Torres, Margarita Robles, María Jesús Montero y Félix Bolaños, y la ya exministra Teresa Ribera