La Justicia al servicio del ego: Sánchez se persona contra Hazte Oír por llamarle “corrupto”
La personación de Pedro Sánchez como acusación particular es un hecho llamativo y poco habitual tratándose de un presidente en ejercicio. Es además innecesaria desde el punto de vista jurídico, puesto que el Partido Socialista ya actúa como acusación popular
La titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Madrid ha admitido recientemente la personación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como acusación particular en la causa abierta contra la organización Hazte Oír. La causa gira en torno a una lona desplegada el pasado 19 de mayo frente al Congreso de los Diputados, en la que se podía ver la imagen del jefe del Ejecutivo junto a la palabra “corrupto” y referencias a causas judiciales relacionadas con su entorno, incluida la investigación sobre su esposa, Begoña Gómez.
A partir de ahora, Pedro Sánchez, en calidad de “principal perjudicado” por los presuntos delitos de injurias y calumnias denunciados por el Grupo Parlamentario Socialista, podrá intervenir directamente en la instrucción judicial, pidiendo diligencias para impulsar la causa. La decisión, adelantada por medios nacionales, reabre el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y el uso político de las instituciones judiciales.
¿Una reacción proporcional o una maniobra personalista?
La personación de Pedro Sánchez como acusación particular es un hecho llamativo y poco habitual tratándose de un presidente en ejercicio. Es además innecesaria desde el punto de vista jurídico, puesto que el Partido Socialista ya actúa como acusación popular en el proceso, representando el interés político del grupo parlamentario al que pertenece.
La intervención directa del propio Sánchez, sin embargo, convierte un proceso judicial en una cuestión personalista, en la que el máximo responsable del Ejecutivo se erige en víctima individual de una campaña política. ¿Dónde queda entonces el principio de separación de poderes? ¿No debería el presidente mantenerse al margen de los procedimientos judiciales que afectan a su entorno y permitir que actúen los cauces institucionales ordinarios?
Un precedente preocupante
No es la primera vez que el Gobierno o el PSOE han actuado judicialmente frente a campañas críticas. Sin embargo, en este caso, la reacción parece más motivada por la presión mediática y el deterioro de la imagen pública del presidente que por una amenaza real a su honor o integridad personal. La lona, aunque agresiva en su mensaje, forma parte de una campaña política que puede encuadrarse dentro del ejercicio de la libertad de expresión, especialmente tratándose de una figura pública.
El Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, que recibió inicialmente la denuncia del Grupo Socialista, acordó la retirada cautelar de la lona, considerando que su contenido podía exceder los límites de la crítica legítima. Sin embargo, en lugar de zanjarse ahí el asunto, el caso fue asumido por el Juzgado número 12, que ahora ha dado un paso más al autorizar al propio presidente del Gobierno a participar como parte interesada, transformando un procedimiento que podría haber sido técnico en una batalla política con carga personal.
Hazte Oír mantiene su campaña y el PSOE pide más prohibiciones
Pese a la retirada de la lona, la organización Hazte Oír ha seguido con su campaña mediática, difundiendo la misma imagen en redes sociales, en camiones publicitarios y más recientemente en un globo aerostático. Para el PSOE, esto supone una violación del espíritu de la medida cautelar inicial, aunque la juez ha rechazado esa interpretación, señalando que la orden de retirada afectaba exclusivamente a la lona colocada frente al Congreso.
Lejos de aceptar ese criterio judicial, el Partido Socialista ha solicitado nuevas medidas cautelares que impliquen la prohibición de la difusión del cartel en medios digitales y la paralización de los vehículos que lo exhiben. En su escrito, el PSOE argumenta que existe “un evidente fundamento de la continuidad delictiva”, y acusa a Hazte Oír de jactarse públicamente de los hechos denunciados. De momento, el juzgado no ha adoptado nuevas resoluciones al respecto.
¿Protección del honor o censura encubierta?
Lo que está en juego en este caso no es únicamente la imagen del presidente del Gobierno, sino el equilibrio entre el derecho al honor de los cargos públicos y el derecho de los ciudadanos a ejercer la crítica política, incluso en términos duros o provocativos. La figura del presidente, en una democracia madura, debe estar sujeta a un escrutinio riguroso, incluso incómodo.
Convertir esa crítica —por muy desagradable que sea— en un asunto penal, con participación directa del presidente en el proceso, abre la puerta a una peligrosa judicialización de la disidencia política. Si la vara de medir va a ser la sensibilidad del poder, nos encaminamos a una democracia tutelada por jueces, en la que se persigue al que incomoda al Gobierno en lugar de proteger el debate público.
Un mal precedente para la democracia
La decisión de Pedro Sánchez de personarse como acusación particular en un procedimiento que ya estaba en manos de su partido plantea serias dudas desde el punto de vista institucional y democrático. ¿Está el presidente actuando como ciudadano particular o como jefe del Ejecutivo que pretende imponer un castigo ejemplar a una organización crítica? ¿Estamos ante la defensa de un derecho personal o ante el uso del aparato judicial para silenciar al adversario?
Lo que es indudable es que este caso marca un precedente preocupante. La instrumentalización de la Justicia con fines políticos, o incluso personales, debilita la confianza en el sistema democrático y desdibuja los límites que deben separar al poder ejecutivo del judicial. En lugar de blindarse detrás de los tribunales, Pedro Sánchez debería someterse con serenidad al juicio de la ciudadanía, que en una democracia sigue siendo —y debe seguir siendo— el más importante de todos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Fiscalía de Madrid pide investigar a Leire Díez por posible intento de soborno a dos fiscales
La situación judicial de Leire Díez, la 'fontanera' del Psoe, sigue complicandose. Ahora, la Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido investigar en los juzgados madrileños a la exmilitante del PSOE, y también al empresario Javier Pérez Dolset, por un posible intento de soborno
Un juzgado confirma irregularidades en la afiliación de militantes al PSOE de Estepona
En su querella, Sánchez Contreras, ponía el acento en la existencia de "numerosas irregularidades en la tramitación de un número indeterminado de afiliaciones al PSOE" mientras estaba al frente de la Secretaría de Organización su contrincante
Los abogados del socio de Cerdán renuncian y le obligan a designar una nueva defensa
"Requiera a Don Joseba Antxon Alonso Egurrola para que designe nuevos letrado y procurador que lo defiendan y representen en la presente causa". Tenga por renunciados a los letrados y procuradora que suscriben este escrito"
Acusan al marido de la jueza de interferir en la investigación por la dana de Valencia
«Se trataba de una persona sentada en el pasillo de acceso a la Sala Tirant I, mirando su móvil y un portátil, y que entraba a cada receso en la sala a hablar con la jueza titular»
El Supremo archiva querellas y denuncias contra Sánchez y seis ministros por la dana al no apreciar delito
Las acciones judiciales se dirigían contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, los ministros Fernando Grande-Marlaska, Ángel Víctor Torres, Margarita Robles, María Jesús Montero y Félix Bolaños, y la ya exministra Teresa Ribera
La APIF pide al Supremo que suspenda provisionalmente al fiscal general cuando se abra juicio oral
Cabe recordar que la APIF pide que García Ortiz sea condenado a 6 años de cárcel y 12 de inhabilitación por un delito de prevaricación en concurso con uno continuado de revelación de secretos