Politica Por: Impacto España Noticias26 de febrero de 2024

El PP acusa a Armengol de contrato millonario en el ‘caso Koldo’

El PP exige explicaciones sobre el "caso Sánchez" y cuestiona el papel de Armengol en el contrato de 3,7 millones de euros por mascarillas defectuosas durante la pandemia

Francina Armengol, Ábalos

El Partido Popular señaló a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por un contrato de 3,7 millones de euros que el Gobierno de Baleares cerró durante su mandato con la empresa que presuntamente pagó comisiones ilegales al antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, por intermediar en adjudicaciones fraudulentas de contratos de suministro de mascarillas durante la pandemia.

En concreto, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, pidió explicaciones urgentes a Armengol, a quien exigió aclaraciones sobre lo que «sabe» de lo que el principal partido de la oposición bautizó como el «caso Sánchez».

«Armengol es la tercera autoridad del Estado. Hoy sabemos que como presidenta de Baleares pagó a Koldo 3,7 millones por unas mascarillas defectuosas en plena pandemia. Se calló y las dejó tiradas en un almacén hasta que dejó su cargo, que reclamó 2,6 millones. Debe aclarar qué sabe del caso Sánchez», escribió el portavoz parlamentario en sus redes.

Tellado participa hoy en la reunión urgente que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha convocado en Génova para analizar si el partido debe personarse en la causa judicial que investiga el contrato de 50 millones de euros que el Ministerio de Transportes cerró –con Koldo en su organigrama– con la empresa investigada.

/contenido/21995/el-psoe-solicita-a-abalos-que-entregue-el-acta-de-diputado-en-24-horas

Desde el principal partido de la oposición ya avanzaron esta mañana que aplicarán «un criterio igual de estricto con el PSOE que el que protagonizó Ábalos en la moción de censura de 2018 contra el PP en defensa de la higiene democrática y la ejemplaridad de la política», «y uno muy similar cuando surgían mínimas dudas al que mantuvieron los socialistas contra dirigentes de nuestro partido».

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Los valencianos afectados por la riada han recibido menos del 17% de la ayuda anunciada por Sánchez

«Nos han negado 2.500 millones de euros con el único propósito de intentar hacer caer al Gobierno autonómico a costa del dolor de las víctimas. Eso es criminal, y hay que decirlo muy alto y muy claro»

Abascal caricaturiza a Sánchez: «Le vi nervioso ante Trump, ¿temía que supiera lo suyo con Maduro?»

Ahora haga esa risa de joker y salga aquí a esparcir las mentiras que haya escrito», ha proseguido Abascal. «Ya sabe lo que pienso de usted y lo que pienso de usted es verdad, y además es lo que piensa la inmensa mayoría de los españoles

Feijóo: Sánchez hace de España un país «donde el sinvergüenza vive bien y el trabajador sufre»

Feijóo ha explicado que «las familias que sufren llenar la cesta para llegar a fin de mes ven como en el PSOE y en su ministerio de Transportes corren los billetes como en un prostíbulo»

Un nuevo estudio señala que uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza

Por ello, la ONG ha advertido de que España —con el Gobierno de Pedro Sánchez— es uno de los países con mayor riesgo de exclusión social para la infancia de la Unión Europea, con uno de cada tres niños en riesgo

Vergonzoso!: ni un solo eurodiputado del PP acude al debate en el Parlamento Europeo sobre la politización de la justicia en España

La imagen del Parlamento Europeo vacío de eurodiputados del PP simboliza el colapso moral del bipartidismo. Mientras los jueces españoles piden auxilio ante la presión política, los supuestos “defensores del Estado de Derecho” brillan por su ausencia