El Gobierno no frenará la subida del IVA de la luz al 21%
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que las medidas del Gobierno condicionadas al precio de la energía, como la subida del IVA en el recibo de la luz
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que las medidas del Gobierno condicionadas al precio de la energía, como la subida del IVA en el recibo de la luz desde el 10% al 21% en los contratos domésticos, “tienen que seguir su curso” .
La decisión del Gobierno de aplicar este año un IVA rebajado al 10% sobre el recibo de la luz se condicionó a que el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista se situara por encima de 45 euros. No obstante, si el precio de la luz baja de ese tope, el IVA volverá al 21% el mes siguiente.
A falta de un día para terminar este mes, teniendo ya en cuenta los datos del OMIE para este miércoles, la media del precio mayorista de la electricidad para febrero se sitúa en 41,25 euros/MWh, por debajo por tanto, del límite establecido por el Gobierno en junio de 2021, dentro del Real Decreto-Ley por el que se adoptaban medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, para mantener el IVA reducido 1.
En el Real Decreto 8/2023 del pasado mes de diciembre se mantenía este límite sobre el que debería estar el precio medio mensual del ‘pool’ para la vigencia del IVA en el 10% hasta el próximo 31 de diciembre. Preguntado precisamente por si el Ejecutivo piensa tomar medidas para evitar que este impuesto suba, Cuerpo ha puesto de relieve la buena evolución de los precios de la energía y el “elemento diferencial” de España respecto al resto de la Unión Europea.
/contenido/22019/jose-luis-abalos-no-entrega-su-acta-y-el-psoe-tiembla-por-los-secretos-de-delcy-
“Esto no sólo tiene que ver con la evolución reciente de las condiciones climáticas, sino con la alta penetración de renovables, por la apuesta por las renovables que se está haciendo y que está ya teniendo efectos claros”, ha señalado el ministro durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Los efectos de la borrasca ‘Louis’ han desplomado el precio de la electricidad en los últimos días, impulsado por la generación eólica en el país, acompañada de una importante presencia de la solar, lo que ha llevado a encadenar tres días por debajo del listón de los 4 euros/MWh y a sumar una gran cantidad de horas a cero euros/MWh -este precio no se traslada luego al recibo exactamente a ese precio, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Alcampo cerrará 25 supermercados en España y despedirá a 710 empleados
Los despidos supondrán reducir la plantilla en un 3%, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía
Adiós a compartir cuenta bancaria entre padres e hijos: Hacienda señala las consecuencias fiscales
La Dirección General de Tributos recuerda que, en caso de obtener beneficios de estas, deben ser declaradas en la Renta como rendimiento de capital mobiliario
España supera a Rumanía y se convierte en el país de la UE con mayor riesgo de pobreza infantil
El 29% de la población menor de edad tiene una renta inferior al 60% de la media nacional, el peor dato desde 2016. La inmigración explica buena parte de la resistencia de la pobreza
El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, su mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores
Adiós a los pagos en efectivo como los conocemos en España: el límite que la Unión Europea establece a partir del año que viene
El organismo europeo ha establecido un límite en todo el territorio europeo que será aplicable a partir del próximo año 2026, siendo sancionable en 2027
Sánchez, abierto a nuevos impuestos verdes para financiar a partir de 2026 el gasto en Defensa
A partir de 2026, el Ejecutivo deberá buscar fórmulas para financiar una cifra que puede verse incrementada. España, en el 2%, estará todavía a la cola junto a países como Albania, Eslovenia, Francia o Países Bajos, y lejos de Polonia, Estonia, Letonia o Lituania