El Gobierno no frenará la subida del IVA de la luz al 21%
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que las medidas del Gobierno condicionadas al precio de la energía, como la subida del IVA en el recibo de la luz
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que las medidas del Gobierno condicionadas al precio de la energía, como la subida del IVA en el recibo de la luz desde el 10% al 21% en los contratos domésticos, “tienen que seguir su curso” .
La decisión del Gobierno de aplicar este año un IVA rebajado al 10% sobre el recibo de la luz se condicionó a que el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista se situara por encima de 45 euros. No obstante, si el precio de la luz baja de ese tope, el IVA volverá al 21% el mes siguiente.
A falta de un día para terminar este mes, teniendo ya en cuenta los datos del OMIE para este miércoles, la media del precio mayorista de la electricidad para febrero se sitúa en 41,25 euros/MWh, por debajo por tanto, del límite establecido por el Gobierno en junio de 2021, dentro del Real Decreto-Ley por el que se adoptaban medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, para mantener el IVA reducido 1.
En el Real Decreto 8/2023 del pasado mes de diciembre se mantenía este límite sobre el que debería estar el precio medio mensual del ‘pool’ para la vigencia del IVA en el 10% hasta el próximo 31 de diciembre. Preguntado precisamente por si el Ejecutivo piensa tomar medidas para evitar que este impuesto suba, Cuerpo ha puesto de relieve la buena evolución de los precios de la energía y el “elemento diferencial” de España respecto al resto de la Unión Europea.
/contenido/22019/jose-luis-abalos-no-entrega-su-acta-y-el-psoe-tiembla-por-los-secretos-de-delcy-
“Esto no sólo tiene que ver con la evolución reciente de las condiciones climáticas, sino con la alta penetración de renovables, por la apuesta por las renovables que se está haciendo y que está ya teniendo efectos claros”, ha señalado el ministro durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Los efectos de la borrasca ‘Louis’ han desplomado el precio de la electricidad en los últimos días, impulsado por la generación eólica en el país, acompañada de una importante presencia de la solar, lo que ha llevado a encadenar tres días por debajo del listón de los 4 euros/MWh y a sumar una gran cantidad de horas a cero euros/MWh -este precio no se traslada luego al recibo exactamente a ese precio, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España: el aumento de deuda pública supera ya el crecimiento del PIB nacional
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo