Nacional María Juárez Javier Romera, E. economista 29 de febrero de 2024

Illa y Escrivá usaron el Covid para dar contratos de asesoría y obras a dedo

Salvador Illa y José Luis Escrivá, exministros de Sanidad e Inclusión y Seguridad Social, utilizaron durante el Covid-19 la vía de emergencia para adjudicar contratos a dedo sin relación con la pandemia

Salvador Illa y José Luis Escrivá

Salvador Illa y José Luis Escrivá, exministros de Sanidad e Inclusión y Seguridad Social, utilizaron durante el Covid-19 la vía de emergencia para adjudicar contratos a dedo sin relación con la pandemia. En su último informe sobre los contratos para la gestión de la crisis, el Tribunal de Cuentas ha detectado múltiples irregularidades y deficiencias en las adjudicaciones, apuntando a que en el caso de Illa y Escrivá se dieron contratos por la vía de emergencia de asesoría y obras respectivamente sin la justificación oportuna.

 Los contratos por la vía de emergencia están limitados a acontecimientos catastróficos u otras situaciones de peligro o que puedan poner en riesgo la defensa nacional. Todos ellos se dieron tras la declaración del Estado de Alarma en marzo de 2020, sin sujeción a los requisitos formales de la ley y pudiendo eludir de este modo los principios de concurrencia, igualdad de trato y no discriminación.

En el caso de Sanidad se señala, sin embargo, una adjudicación para la prestación de servicios de consultoría estratégica, gestión de redes sociales y apoyo al gabinete de comunicación, "sin que en el expediente ni en el contrato haya quedado justificada vinculación alguna con la atención a la crisis sanitaria ni otras razones que avalaran la emergencia, sino más bien con razones organizativas de orden interno".

No es el único contrato de consultoría por la vía de emergencia. Hay otro sobre un informe para las comunidades autónomas de Aragón y La Rioja en el que tampoco se acompaña con un documento justificativo.


 Asimismo, hay un contrato que fue adjudicado por la Agencia Española del Medicamento, por valor de 99.853 euros, para la modificación de la zona del comedor que presenta, según el Tribunal de Cuentas "debilidades en la justificación de la emergencia", teniendo en cuenta además que la ejecución se inició un mes después, saltándose los plazos límites que marca la normativa. En este caso también hay otros dos contratos en circunstancias similares.

/contenido/22052/la-union-europea-revisa-la-legislacion-farmaceutica-para-expandir-las-vacunas-de

Del mismo modo, también, el ministerio de Inclusión y Seguridad Social adjudicó tres contratos para la reforma de un inmueble por un importe total de 883.500 euros. El ministerio justificó la emergencia de estas obras en la necesidad de adaptar las dependencias a las recomendaciones sanitarias sobre la distancia de seguridad que debían mantener los trabajadores.

Sin embargo, según el Tribunal de Cuentas, "la envergadura de la obra, la circunstancia de que el contrato fuera modificado en más de un 128 por 100 de su importe para atender a necesidades estructurales del edificio y que su duración se prolongara durante seis meses, constituyen elementos de juicio que permiten poner en cuestión que la obra atendiera exclusivamente a necesidades inmediatas de protección de los trabajadores (lo que podría justificar la tramitación de emergencia) siendo, en cambio, aprovechadas para proceder a una reestructuración del inmueble de mayor envergadura".

Irregularidades
El mayor número de irregularidades se da, no obstante, en el ministerio de Sanidad. De los 80 contratos de emergencia adjudicados durante el año 2020, el 35% presentan irregularidades, según la fiscalización llevada a cabo por el Tribunal de Cuentas.

Más allá del uso de la vía de emergencia, el supervisor también detecta irregularidades en el objeto social de las adjudicatarias, en la falta de solvencia o en la demora en la prestación de los servicios.

Sanidad otorgó, por ejemplo, cuatro contratos a dedo a la firma FCS Select Products para la adquisición de "508 millones de mascarillas quirúrgicas, 10 millones de guantes y 150.000 gafas protectoras" pese a que dicha compañía no estaba relacionada con el ámbito sanitario. FCS, tal y como refleja el Registro Mercantil, se dedica las importaciones, exportaciones y distribución de productos de alimentación.

El 21% del total de las adjudicaciones dadas por Illa presentaban además incidencias por demora, cumplimiento defectuoso, retrasos en la ejecución y en el cumplimiento de los plazos. El caso Koldoesfera y el escándalo por la presunta trama de comisiones en la venta de mascarillas ha vuelto a poner al Gobierno de Pedro Sánchez en el foco.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El terrorismo de izquierda en Occidente enciende las alarmas: Antifa lanza bombas incendiarias en Alemania

La violencia política de izquierda está haciendo metástasis por todo el mundo occidental como un cáncer en fase cuatro

El Parlamento Europeo nos señala directamente: España es el país con más problemas de okupación de la Unión Europea

Y es que mientras otros países europeos garantizan la defensa de la propiedad privada, en España los delincuentes disfrutan de impunidad bajo el amparo de leyes laxas y de un sistema judicial saturado

El ‘mercado’ de Koldo: ofrecía carreteras del Estado y pagos en especie para asegurar el cobro de mascarillas

Ángel Víctor Torres mantenía contacto más que habitual con Koldo García Izaguirre durante todo el periodo de actividad de la trama y que intercedió para que la administración que presidía realizase los pagos pendientes a la trama

Los mensajes de WhatsApp de la trama corrupta del PSOE: «Hacemos la de 2 millones, tenemos mucha prisa en cobrar»

Ángel Víctor Torres, reclamó «pagos pendientes» cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. «Estoy encima de tu pago»

Reino Unido humilla y desafía a España: nuevos actos de hostigamiento contra la Armada y la Guardia Civil en Gibraltar

Somos el hazmerreir en política exterior . Los países extranjeros saben de nuestra debilidad y actúan en consecuencia

Elon Musk lanza “Grokipedia”, una enciclopedia con inteligencia artificial para desafiar el dominio de Wikipedia y su sesgo ideológico de izquierda

Según explicó Musk, la misión de Grokipedia será ofrecer una alternativa más imparcial, transparente y sustentada en inteligencia artificial, en contraposición al modelo colaborativo de Wikipedia, que, en sus palabras, “ha sido capturado por activistas progresistas que manipulan la información según intereses ideológicos”