Noticias José Gregorio Martínez 01 de marzo de 2024

El Supremo complica el pacto que permitió a Sánchez reelegirse

La decisión del Tribunal Supremo de abrir una causa para investigar a Carles Puigdemont por delitos de terrorismo representa un problema político para Pedro Sánchez, que hace justo un mes prometía a los independentistas catalanes que iban a estar "todos amnistiados"

Pedro Sánchez, Carles Puigdemont

Con la promesa de la amnistía, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consiguió en noviembre pasado los votos que necesitaba de los independentistas catalanes para garantizar su reelección. Hoy ese pacto se complica con la decisión del Tribunal Supremo de abrir una causa para investigar al FUGADO Carles Puigdemont por delitos de terrorismo.

Y es que los siete votos de su partido Junts per Catalunya (JxCAT o Junts) eran vitales para la ajustada investidura que consiguió el líder el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a cambio de una polémica ley de amnistía a los implicados en el intento secesionista de Cataluña en 2017.

La decisión del Supremo representa un problema político para Sánchez, ya que aleja aún más el acuerdo con los independentistas catalanes al estar excluyendo la Justicia a su máximo líder, algo innegociable para Junts, que busca garantizar el retorno del expresidente de la Generalitat que se encuentra prófugo en Bélgica.

La investigación por acciones que se produjeron en 2019 durante las protestas del movimiento Tsunami Democràtic contra una sentencia que condenó a prisión a líderes independentistas también incluye al diputado del Parlamento catalán Rubén Wagensberg, quien también se encuentra fuera de España.

El procedimiento por tratarse de aforados
El alto tribunal tomó esta decisión después de evaluar la exposición razonada del magistrado de la Audiencia Nacional española Manuel García-Castellón y darle la razón en cuanto a la pertinencia de elevar el caso por la participación de Puigdemont y Wagensberg en los hechos investigados ante el Supremo por tratarse de aforados.

 /contenido/22063/la-guardia-civil-intervino-una-llamada-en-la-que-koldo-pregunto-por-el-ministro-

Por esta razón, los magistrados argumentaron que es “necesario y pertinente que sean llamados al procedimiento, a fin de ser oídos como investigados, con todos los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico”. A lo que agregaron que esta diligencia de investigación no la puede realizar el instructor, “sino solo esta Sala Segunda por tratarse de aforados”.

Para Sánchez los independentistas “no son terroristas”
Esta decisión del Supremo que complica el pacto de Pedro Sánchez con los independentistas se produce mientras en el Parlamento español se tramita una polémica ley de amnistía que aún no logra acuerdos. Mientras tanto, el Tribunal Supremo continúa su investigación a los separatistas por delitos de terrorismo, pues según dijeron fuentes del alto tribunal, las causas seguirán su curso mientras dicha amnistía no entre en vigor.

Al presidente del Gobierno se le complica mantener su férrea defensa de la amnistía que hace justo un mes calificaba como “valiente, reparadora y constitucional”, en la misma medida en que metía las manos en el fuego por los independentistas catalanes que –según afirmaba– iban a estar “todos amnistiados” porque a su juicio “no son terroristas”. Y es que estas son las exigencias de Junts y Puigdemont para mantener su apoyo parlamentario al Gobierno de izquierda que encabeza el socialista Pedro Sánchez.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Ábalos se querella contra el Ministerio de Puente por falsedad documental por la auditoría que le incriminó en la compra de mascarillas

El exministro José Luis Ábalos acusa al equipo de Óscar Puente de manipular una auditoría para incriminarlo en la compra de mascarillas durante la pandemia. El caso amenaza con desatar una tormenta política y judicial en plena investigación del ‘caso Koldo’

El sistema electoral español es uno de los menos garantistas que conozco – Gabriel Araújo

Hemos observado casos de inflado de votos, problemas con la caída de la página web electoral, y una preocupante falta de información durante las elecciones europeas

El Gobierno se gasta 157.000 euros en marcapáginas con semillas de la Agenda 2030

Mientras los precios se disparan, las familias hacen malabares para llegar a fin de mes, y los jóvenes siguen sin poder emanciparse hasta los 35, el Gobierno derrocha el dinero en material de papelería verde y ecofriendly, todo con el sello woke de la Agenda 2030

Red de explotación y violencia: los prostíbulos vinculados a la familia política de Begoña Gómez

Estos negocios, lejos de ser simples locales de hostelería o relax, han funcionado —según lo acreditado por la justicia— como auténticos centros de explotación sexual, con estructuras jerarquizadas, control económico sobre las trabajadoras y una convivencia habitual con el narcotráfico

El mapa de la corrupción institucional: Las CCAA mantienen a 1772 ‘chiringuitos’ dónde los partidos pueden enchufar a sus allegados

Los chiringuitos públicos son el refugio perfecto para una casta parasitaria que vive a costa del contribuyente español. Con casi 6.500 entes creados en todas las administraciones, los partidos han montado su particular red de enchufes para familiares, amigos y correligionarios

La realidad desmiente a los medios: la avalancha migratoria se ha duplicado en España

Mientras el Gobierno y algunos medios afines como El País o Cadena SER insisten en vender un supuesto descenso del 30 % en la inmigración ilegal, los datos reales: una crisis migratoria que se agrava, se diversifica y amenaza con desbordar a España