El Supremo complica el pacto que permitió a Sánchez reelegirse
La decisión del Tribunal Supremo de abrir una causa para investigar a Carles Puigdemont por delitos de terrorismo representa un problema político para Pedro Sánchez, que hace justo un mes prometía a los independentistas catalanes que iban a estar "todos amnistiados"
Con la promesa de la amnistía, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consiguió en noviembre pasado los votos que necesitaba de los independentistas catalanes para garantizar su reelección. Hoy ese pacto se complica con la decisión del Tribunal Supremo de abrir una causa para investigar al FUGADO Carles Puigdemont por delitos de terrorismo.
Y es que los siete votos de su partido Junts per Catalunya (JxCAT o Junts) eran vitales para la ajustada investidura que consiguió el líder el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a cambio de una polémica ley de amnistía a los implicados en el intento secesionista de Cataluña en 2017.
La decisión del Supremo representa un problema político para Sánchez, ya que aleja aún más el acuerdo con los independentistas catalanes al estar excluyendo la Justicia a su máximo líder, algo innegociable para Junts, que busca garantizar el retorno del expresidente de la Generalitat que se encuentra prófugo en Bélgica.
La investigación por acciones que se produjeron en 2019 durante las protestas del movimiento Tsunami Democràtic contra una sentencia que condenó a prisión a líderes independentistas también incluye al diputado del Parlamento catalán Rubén Wagensberg, quien también se encuentra fuera de España.
El procedimiento por tratarse de aforados
El alto tribunal tomó esta decisión después de evaluar la exposición razonada del magistrado de la Audiencia Nacional española Manuel García-Castellón y darle la razón en cuanto a la pertinencia de elevar el caso por la participación de Puigdemont y Wagensberg en los hechos investigados ante el Supremo por tratarse de aforados.
/contenido/22063/la-guardia-civil-intervino-una-llamada-en-la-que-koldo-pregunto-por-el-ministro-
Por esta razón, los magistrados argumentaron que es “necesario y pertinente que sean llamados al procedimiento, a fin de ser oídos como investigados, con todos los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico”. A lo que agregaron que esta diligencia de investigación no la puede realizar el instructor, “sino solo esta Sala Segunda por tratarse de aforados”.
Para Sánchez los independentistas “no son terroristas”
Esta decisión del Supremo que complica el pacto de Pedro Sánchez con los independentistas se produce mientras en el Parlamento español se tramita una polémica ley de amnistía que aún no logra acuerdos. Mientras tanto, el Tribunal Supremo continúa su investigación a los separatistas por delitos de terrorismo, pues según dijeron fuentes del alto tribunal, las causas seguirán su curso mientras dicha amnistía no entre en vigor.
Al presidente del Gobierno se le complica mantener su férrea defensa de la amnistía que hace justo un mes calificaba como “valiente, reparadora y constitucional”, en la misma medida en que metía las manos en el fuego por los independentistas catalanes que –según afirmaba– iban a estar “todos amnistiados” porque a su juicio “no son terroristas”. Y es que estas son las exigencias de Junts y Puigdemont para mantener su apoyo parlamentario al Gobierno de izquierda que encabeza el socialista Pedro Sánchez.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno de Sánchez sabía desde 2023 que las pulseras «antimaltrato» no funcionaban
María Ángeles Carmona, fue aún más contundente: en enero de 2024 advirtió al ministerio de los riesgos tras comprobar que algunas de las nuevas pulseras se habían comprado en AliExpress
Víctor de Aldama guarda en el extranjero un dossier confidencial que hará caer al Gobierno de Pedro Sánchez
De hecho, varias fuentes apuntan a que el empresario habría depositado el material en cajas de seguridad fuera de España y en servidores encriptados, a salvo de registros judiciales inmediatos
La expulsión de una víctima de la DANA del procedimiento judicial abre un debate sobre la “investigación prospectiva”
La introducción de referencias a su actividad personal y profesional fuera del procedimiento. Según recoge el recurso, la magistrada mencionó que la abogada difundía en redes sociales y plataformas digitales vídeos con títulos como “geoingeniería marroquí de la DANA 2024” o “En directo Aguaiuris”
Al descubierto el timo de los refugiados de guerra en la inmigración a España
Solo el 1% de los que han llegado a España en los últimos años huyen de la guerra. Si se excluye Ucrania, 18.759 han venido en los últimos años de África y Asia escapando de conflictos bélicos
El boicot a la Vuelta: más que un incidente deportivo. Lo que ha ganado Sánchez
Así lo vimos con la exhumación de Franco, que le permitió reactivar el relato ideológico en plena crisis interna. O con su política de pactos con separatistas, que siempre envolvió en un discurso de “diálogo” para ocultar cesiones inadmisibles
El Gobierno regulariza en el último año a 274.838 inmigrantes con derecho a voto
Una cifra que, sumada a los más de 3,3 millones de extranjeros con residencia en vigor, confirma que no estamos ante una política migratoria seria y ordenada, sino ante un plan calculado de manipulación demográfica