Noticias Por: Impacto España Noticias03 de marzo de 2024

Puigdemont confirma la amnistía: 'Preparados para la confrontación y la independencia'

Carles Puigdemont da por descontada la Ley de amnistía a cinco días de que venza el plazo establecido en el Congreso para llegar a un acuerdo y llama ahora al independentismo a la "confrontación" y a la "unilateralidad"

Carles Puigdemont

Carles Puigdemont da por descontada la Ley de amnistía a cinco días de que venza el plazo establecido en el Congreso (el jueves 7) para llegar a un acuerdo y llama ahora al independentismo a la "confrontación" y a la "unilateralidad".

En concreto, el ex presidente huido en Waterloo ha pedido afrontar "una nueva etapa" desde la "confrontación" con el Estado y la preparación para reactivar la vía unilateral, a la que se ha referido recordando la DUI aprobada en el Parlament en 2017. "Mientras el Estado español se niegue a responder a la demanda democrática del pueblo catalán, tenemos el derecho y el deber de prepararnos para la unilateralidad", ha advertido en un cónclave del Consejo de la República en el sur de Francia.

 Puigdemont no ha mencionado explícitamente la amnistía, aunque la Ley ha planeado a lo largo de todo el discurso, con varias referencias directas al cambio de ciclo que afronta ahora el independentismo, según su diagnóstico. "En esta nueva etapa deberemos aprender a no poner la lucha antirrepresiva como una prioridad y poder destinar los recursos económicos y materiales al servicio de la independencia".

A su juicio, "la represión no se acabará por más leyes que hagamos" -ha asegurado en otra referencia a la despenalización del procés- y se ha jactado de no haberse "doblegado" ante la Justicia. "Teniendo todas las condiciones en contra, con todas las policías fabricando informes y todos los jueces disparando a matar, no nos han doblegado y no nos doblegarán nunca", ha avisado tan solo un día después de que el Tribunal Supremo le haya imputado por terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic.

Y en este punto es cuando el ex presidente de la Generalitat ha pedido al independentismo "retomar el hilo" donde lo dejaron antes de la amnistía para culminar el "mandato del 1-O" y prepararse para un nuevo desafío. De hecho, ha advertido de que la estrategia no será "meramente declarativa" y habrá que "ponerla en práctica".

Todo después de que esta misma mañana el ex líder de Unidas Podemos en el Congreso y negociador de Sumar en la última investidura, Jaume Asens, haya añadido presión en plena cuenta atrás de las negociaciones sobre la amnistía y haya anunciado que el acuerdo entre el PSOE y Junts, con Carles Puigdemont a la cabeza, es "inminente": "El PSOE no votará contra las enmiendas de Junts y Junts no votará en contra de la ley".

/contenido/22101/xtwitter-reintroduce-la-politica-de-pronombres-ahora-prohibe-publicaciones-con-c

"Todo el mundo ha flexibilizado las posiciones de partida y se ha encontrado un punto intermedio", ha dicho Asens en declaraciones a Catalunya Ràdio. Aunque el acuerdo todavía no se ha cerrado -está "encarrilado", a su parecer-, según sus previsiones no habrá "una negociación en el último minuto" entre ambas formaciones, a diferencia de lo que ocurrió en la última votación de la amnistía en el Congreso, tumbada por Junts en el primer castigo a Sánchez de los posconvergentes.

 Unas prisas que el partido de Puigdemont ya se ha encargado de matizar de la mano de su secretario general, Jordi Turull. "De lo que digan o especulen terceros sobre hipotéticos acuerdos, no nos hacemos nada responsables", ha advertido inmediatamente después de las palabras de Asens.

"Seguimos trabajando para que la ley de amnistía sea integral y de aplicación inmediata", reiteran desde Junts en la valoración sobre el borrador filtrado por la Moncloa sobre el dictamen de la Comisión de Venecia de la amnistía.

"Ahora la Comisión de Venecia confirma que teníamos razón, por eso seguimos trabajando para que la ley de amnistía sea integral y de aplicación inmediata", avisan los posconvergentes haciéndose suya la versión del Gobierno.

Eso sí, también advierten de que la despenalización del procés no debe "dejar a nadie atrás" y debe incluir todos los casos relacionados con terrorismo. Un aviso horas después de que el Tribunal Supremo haya abierto causa contra Puigdemont por terrorismo en su implicación en Tsunami Democràtic.

"Es necesario seguir trabajando para reforzar algunos aspectos esenciales de cara a garantizar su seguridad jurídica -ámbito objetivo de aplicación para evitar una interpretación arbitraria de la Ley- y la aplicación inmediata de la amnistía", advierten desde el partido posconvergente.

En paralelo, Junts ha celebrado este sábado un cónclave interno en el que ha tomado la palabra Laura Borràs para cargar contra las "prisas" de ERC en la negociación de la amnistía. "Querían aprobarla cuanto antes mejor, nosotros queremos una Ley robusta, cuanto más robusta mejor, para no dejar a nadie atrás".

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal

Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación

Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina

Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”

El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas

En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena

Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos

Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder

Pedro Sánchez y el pánico al abucheo

Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente

Ábalos banaliza los pagos a mujeres: “Si al menos desgravaran estos donativos”

Entre las transferencias o depósitos de efectivo que ordenaba realizar a Koldo el ex ministro, entonces todavía secretario de Organización del PSOE, llegó a quejarse por whatsapp: «Si aún desgravaran estos donativos»