Nacional Por: Impacto España Noticias05 de marzo de 2024

Bárcenas pasa del régimen de semilibertad al tercer grado

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha acordado conceder al exsenador y extesorero del Partido Popular este grado penitenciario. En junio ya le fue denegada la petición

Luis Bárcenas

Después de que en junio de 2023 le fuese denegada la petición, nueve meses después, el exsenador y extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, ha obtenido el tercer grado después de la decisión adoptada por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Hasta la fecha, el onubense se encontraba en segundo grado, cumpliendo condena en semilibertad en el Centro de Inserción Social (CIS) Victoria Kent de Madrid. Cuando se le denegó la petición el pasado verano, Instituciones Penitenciarias consideró que “no se daban las características personales y penitenciarias que permitían una vida en semilibertad” como motivo para rechazar la petición.

 Desde diciembre de 2022, se le aplicaba con la autorización de la Audiencia Nacional el artículo 100.2 del Régimen Penitenciario, que introduce el concepto de flexibilidad del régimen de los internos, hasta el punto de poder salir fuera del centro a trabajar sin estar todavía en régimen abierto. El extesorero justificó que trabajaría como contable para una empresa de su hijo Guillermo.

Con el paso del régimen de semilibertad al tercer grado, el extesorero podrá disfrutar del régimen abierto, es decir, el mayor nivel de libertad dentro del sistema de clasificación penitenciaria. Se trata de un requisito indispensable para obtener la libertad condicional. Permite que un penado salga de prisión y regrese únicamente a dormir al centro.

Condena de 29 años por la ‘trama Gürtel’
En septiembre, podría aspirar a la suspensión de la pena y, por consiguiente, a la libertad condicional adelantada, después de que cumpla en esas fechas más de la mitad de la condena que se le impuso. Bárcenas fue condenado por el Tribunal Supremo a 33 años por la ‘trama Gürtel’, aunque luego su pena se vio reducida a 29 años de cárcel por el Alto Tribunal.

Dentro de esos 29 años, se le impuso un cumplimiento efectivo de la condena de 12 años. El que fuera tesorero popular entre 2008 y 2009, y senador entre 2004 y 2010, también participó durante este periodo en un programa de reinserción de delincuentes económicos, según recoge La Razón. Además de Bárcenas, fue condenada a prisión su mujer, Rosalía Iglesias. También fueron condenados Pablo Crespo, Guillermo Ortega y Francisco Correa, cabecilla de la trama, en su caso, a 51 años de prisión.

/contenido/22140/la-uco-localiza-68-cuentas-bancarias-vinculadas-al-asesor-de-globalia-victor-de-

En 2018, la Sala de lo Penal condenó al Partido Popular como responsable a título lucrativo, y les sentenció a pagar una cantidad de 204.198,64 euros. El tribunal consideró probado que se usaron mordidas para “pagar eventos” de la fuerza política. Ese año, fue condenada la exministra de Sanidad, Ana Mato, como partícipe a título lucrativo en la cuantía de 27.857,53 euros por los viajes y otros servicios que el Grupo Correa ofreció a su familia.

Correa e Iglesias, con el tercer grado; Crespo, en 2025
En total, Correa acumuló 105 años y siete meses de prisión en un total de siete juicios por corrupción. El resto de condenas son de 13 años y 6 meses por los trabajos de Gürtel en Boadilla del Monte, de 13 años y 7 meses por la visita del Papa y a 5 años y 3 meses por la financiación del PP de la Comunidad Valenciana.

Con respecto al resto de detenidos de la trama Gürtel, Correa cuenta ya con el tercer grado penitenciario desde el pasado mes de junio, después de que el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional destacara como “muy positiva” su evolución. Iglesias dispone del tercer grado penitenciario desde el pasado mes de agosto, y en el caso de Crespo, podrá aspirar a la libertad condicional anticipada en diciembre de 2025, y en junio de 2027 a la ordinaria.

Álvaro Pérez “El Bigotes”, hombre de la red en Valencia, fue absuelto. En total, la sección segunda de la Sala de lo Penal condenó a 351 años y un mes de prisión a 29 de los 37 acusados que se sentaron en el banquillo desde el primer juicio de la trama.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

España está dejando de ser católica: 1 de cada 4 templos son mezquitas

España deja de ser católica y se encamina hacia una transformación religiosa preocupante. Hoy, 1 de cada 4 templos abiertos en el país ya no pertenece a la Iglesia católica

Sanchez impone una exclusión temporal de la navegación en Costa Teguise, Lanzarote, alrededor de La Mareta

La restricción afecta a la zona de Costa Teguise, precisamente donde se encuentra la residencia oficial de La Mareta, utilizada en verano por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

“Un alcalde de Ourense denuncia sabotaje: hallan artefactos incendiarios en pleno incendio”

El regidor mostró el artefacto encontrado, consistente en un bote de espray modificado con un alambre y un pequeño mecanismo preparado para explotar y generar llamas en una zona

La España fidelizada que quiere Sánchez: mantiene 6 millones de personas al día que no trabajan

La España subvencionada de Sánchez se ha convertido en una realidad: más de seis millones de personas que podrían trabajar no lo hacen, sostenidas por subsidios y absentismo

Abuchean a Pedro Sánchez tras visitar las zonas afectadas por los incendios rodeado de escoltas y sin hablar con la gente

Menos esperanzadas se han mostrado otras vecinas como Aurora, María Pilar y Montse, que en corrillo han reconocido que han visto con "indiferencia" el paso por su pueblo de Pedro Sánchez, quien "ni saludó, ni nada", por lo que no han confiado en que esa visita exprés sirva para mucho

Un concejal de Más Madrid afirma que la culpa de los incendios ¡es de Franco!

El razonamiento es sencillo: los campesinos huyeron del campo a la ciudad buscando una vida mejor, y como dejaron el monte vacío, 80 años después… pues arde solo. Es lo que los expertos llaman "efecto dominó histórico retroactivo"