Detectan Hepatitis A en unas fresas procedentes de Marruecos

La notificación ha sido emitida en el portal de la Unión Europea RASFF (Rapid Alert System Feed and Food)

La contaminación por aguas fecales

El portal de Unión Europea RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) ha emitido un comunicado en el que  alerta de "presencia de Hepatitis A en fresas de Marruecos" detectada en un punto de entrada de España.

Según esta notificación, la decisión de riesgo es "serio" porque supera el "nivel máximo permitido ausencia/25g" de esta sustancia que, según han denunciado las asociaciones agrícolas en un comunicado, "supone un peligro para la salud pública y que puede haber aparecido en el alimento por regar las explotaciones con aguas fecales".

La Hepatitis A es un tipo de hepatitis viral sumamente contagiosa que se manifiesta en una inflamación del hígado. La inflamación es una hinchazón que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se lesionan o infectan. En los casos más graves, esto puede dañar a su hígado y afectar a su buen funcionamiento. 

Hasta el momento se desconoce cuántas partidas estarían afectadas y si parte de ellas podrían haber llegado a los supermercados españoles, aunque el organismo que ha lanzado la alerta es uno de los que dispone la Unión Europea para el control de las importaciones. 

/contenido/22157/aldama-tambien-acudio-a-barajas-para-reunirse-con-delcy-rodriguez-en-la-entrega-

Ante esta nueva alerta sanitaria por importaciones hortofrutícolas procedentes de este país tercero, Asaja solicita que de manera urgente España pida explicaciones al Gobierno de Marruecos y concrete qué medidas piensa emprender para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a ocurrir.

La asociación agrícola pide además "trasladar a las autoridades competentes de la Unión Europea que todas las fresas que procedan de Marruecos tengan una exhaustiva inspección sanitaria y, en caso de detectarse más alertas sanitarias en otras frutas y hortalizas de países terceros, se extiendan los controles a dichos productos, porque está en juego la salud de los consumidores".

Pese a que todavía está en fase de estudio, la contaminación por aguas fecales podría ser la causa de la aparición del virus en esta partida de fruta, mientras que los expertos recomiendan que no se consuman ni después de haberlas lavado bien, puesto que el virus podría haberse quedado en cualquier pieza de fruta incluso después de pasarlas por agua.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Científicos impulsan un plan para difundir la alergia mortal a la carne entre el público para combatir el cambio climático

Científicos de la Western Michigan University están impulsando un plan para supuestamente “combatir el cambio climático” que implica la propagación deliberada de una peligrosa enfermedad transmitida por garrapatas que puede desencadenar una alergia mortal de por vida a la carne roja

EEUU: RFK Jr. cancela 22 nuevos contratos de vacunas de ARNm

La medida ahorrará a los contribuyentes alrededor de 500 millones de dólares y protegerá a los estadounidenses del riesgo de muerte y lesiones causadas por las inyecciones

Sigue el dinero: vacunas COVID y el aumento de cáncer

A más vacunas COVID, más cáncer; a más cáncer, más ganancias por tratamientos oncológicos

Un importante estudio confirma que las vacunas contra el COVID-19 actúan como desencadenantes de paros cardíacos

Un grupo de destacados científicos alemanes ha confirmado que las “vacunas” de ARNm contra el COVID-19 son responsables de un aumento mundial de paros cardíacos mortales

Proponen ley para responsabilizar a los fabricantes de las vacunas COVID-19 por lesiones

Expertos legales afirmaron que el proyecto de ley abriría la puerta a miles de demandas, incluyendo demandas dirigidas directamente a los fabricantes de vacunas

Un nuevo estudio aviva el debate: ¿La vacunación masiva impulsó nuevas variantes de la COVID?

Algunos científicos señalaron que el estudio también respalda la teoría de que la vacunación masiva podría haber prolongado la pandemia