El juez deja en libertad a un guardia civil investigado en el "caso Koldo"
La Guardia Civil considera que la relación de Koldo con este subteniente de la Guardia Civil, José Luis Rodríguez García, es "de máxima importancia"
Un guardia civil investigado en la "trama Koldoesfera" ha quedado en libertad tras comparecer como imputado en la Audiencia Nacional. Como ha hecho con la mayoría de investigados, el magistrado Ismael Moreno, instructor de la causa, ha impuesto a R. V. medidas cautelares, retirándole el pasaporte y prohibiéndole salir de España.
El agente, investigado por delitos de pertenencia a organización criminal y cohecho en una pieza secreta del "caso Koldoesfera" que había sido declarado secreta (medida que el juez ha levantado ya), en el marco de la cual se ha practicado un nuevo registro y se ha indagado en los movimientos de varias cuentas bancarias, según informan fuentes jurídicas.
Entre los investigados figura también otro guardia civil, con quien Koldo García -el exasesor de José Luis Ábalos que supuestamente intermedió en las adjudicaciones bajo sospecha- se reunió en cuatro ocasiones entre febrero de 2022 y febrero del pasado año.
Destinado en la Seguridad de la sede ministerial en Nuevos Ministerios, la Fiscalía Anticorrupción le vincula también con Juan Carlos Cueto, el empresario que según los investigadores era quien controlaba en la sombra Soluciones de Gestión, la empresa de la supuesta "trama" a los ministerios de Transportes, Interior y Sanidad y los gobiernos balear y canario de Francina Armengol y Ángel Víctor Torres adjudicaron contratos para el suministro de mascarillas por valor de más de 53 millones de euros.
/contenido/22164/muere-un-sanitario-tras-propinarle-un-paciente-una-patada-en-los-testiculos
La Guardia Civil considera que la relación de Koldo con este subteniente de la Guardia Civil, José Luis Rodríguez García, es "de máxima importancia" porque "conecta de manera directa el nivel más elevado de la gestión de los contratos" investigados "con una de las sociedades en las que se ha invertido parte de los beneficios", Comercializadora Pizarras Santa Bárbara, en la que según Anticorrupción se invirtió parte del dinero de las comisiones.
Para los investigadores Rodríguez es una "pieza clave en la gestión de los contratos" controvertidos, pues en las conversaciones con Koldo en la marisquería "La Chalana" se atribuye "haber puesto en contacto" a Cueto y Aldama (el supuesto "conseguidor" de la "trama") con "los responsables de la adjudicación".
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Audiencia Nacional le imputa nuevos delitos por la trama de comisiones ilegales a Pardo de Vera
El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares
El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'
La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez
Tanto las hechas como las recibidas por Álvarez desde el 16 de julio de 2018, fecha en la que fue nombrada asesora de la mujer de Sánchez, hasta el pasado 1 de julio, vinculadas con la OMT, Indra Sistemas S.A., Google Spain S.L., Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica S.A., Fundación La Caixa, Reale
La Fiscalía de Sanchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
En referencia a la malversación, el instructor del caso Begoña Gómez razonó que el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Cristina Álvarez
Denuncia por prevaricación contra los seis jueces del TC que avalaron la amnistía
Manos Limpias alude también al hecho de que el TC haya eludido valorar las motivaciones de la ley, que «se gesta en Ginebra» entre los «emisarios» del presidente del Gobierno, Santos Cerdán y Félix Bolaños, y «el prófugo» Carles Puigdemont. Perpetrando, denuncia, un delito de obstrucción a la Justicia y de «colaboración con prófugos»
El fiscal Anticorrupción pide prisión sin fianza para Santos Cerdán
Las razones esgrimidas son riesgo de destrucción de pruebas y riesgo de fuga, apuntan las mismas fuentes. Por su parte, las acusaciones populares también reclaman prisión provisional para el ex número tres del partido de Pedro Sánchez, añadiendo además riesgo de blanqueo y fuga de capitales