Un hombre se vacuna 217 veces contra la COVID
Según informa la revista científica The Lancet, un hombre alemán de 62 años se vacunó de forma masiva en 29 meses. Él mismo se administró la dosis
Las vacunas fueron una herramienta clave en la lucha contra el coronavirus COVID-19. Se administraron dos dosis contra la enfermedad con un periodo de espera de tres semanas entre cada una de ellas. Los centros sanitarios de muchos países inocularon la tercera dosis de refuerzo.
Sin embargo, en los últimos días, se conoció un caso muy llamativo en Alemania, publicado por la revista científica The Lancet. Un hombre de 62 años se vacunó contra la COVID-19 no una, dos, ni tres, sino un total de 217 veces contra la enfermedad en un periodo de 29 meses. Según investigadores de la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania), el hombre no enfermó pese a esta autovacunación masiva.
Una vacunación que llevó a cabo desde noviembre de 2019 hasta octubre de 2023. En 62 parámetros de química clínica de rutina, no se detectaron anomalías de ningún tipo. Sí detectó el análisis realizado por los expertos que, tras la última inyección con dosis de ARN mensajero, se produjo un aumento modesto en los niveles de anticuerpos anti-pico.
Sistema inmunológico sin daños
“En el día 189 después de la vacunación 215, estaban elevados en números absolutos, pero no en frecuencias relativas, en comparación con los individuos de control en el día 189 después de su tercera vacunación”, relataron los investigadores en cuanto a los niveles de anticuerpos. El varón proporcionó muestras de sangre y de saliva frescas para detectar estos niveles.
/contenido/22178/los-whatsapp-de-la-trama-de-koldoesfera-comprometen-a-salvador-illa
Tal y como explicó Kilian Schober, doctor del departamento de microbiología de la universidad alemana, se utilizaron las muestras de sangre y saliva para determinar cómo reaccionó el sistema inmunológico a la vacuna. Además, determinaron que no se detectó evidencia alguna de que el hombre hubiera estado infectado por coronavirus.
A través de un comunicado, los científicos consideraron que las células inmunitarias “perderían eficacia una vez que se acostumbraran a los antígenos”, aunque no fue el caso de este individuo. Las vacunas contienen partes del patógeno para que, posteriormente, el sistema inmunológico aprenda a reconocer el patógeno real en caso de una infección posterior.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La historia de la estrella de OnlyFans ilustra cómo la pornografía ha normalizado el sexo en las mentes jóvenes
“Probablemente vi pornografía por primera vez cuando tenía unos 11 años”, dijo Phillips. “Así que siempre lo supe. Siempre supe que existía y siempre pensé que era muy normal verlo”
Documental: Vacunación. La Verdad Oculta
Las vacunas son peligrosas para la salud y no son la causa de la erradicación de las enfermedades
Analizan un viento del Sáhara y descubren que transporta algo mucho más peligroso que la calima
El HARMATTAN: Este viento, que se produce entre los meses de diciembre y abril en la zona occidental del continente, genera un grave perjuicio para la salud. Especialmente, de los niños y ancianos
Las vacunas de ARNm se vinculan a cambios genéticos que pueden causar cáncer y trastornos autoinmunes
Un estudio revisado por pares realizado por 19 investigadores alemanes vincula las vacunas de ARNm contra la COVID-19 con cambios a largo plazo en las estructuras genéticas que pueden provocar una respuesta inflamatoria y conducir a la aparición de cáncer y trastornos autoinmunes
Realizan el primer trasplante de hígado de cerdo, a una persona con muerte cerebral
Para la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, el estudio "está muy diseñado" y resulta en "una extraordinaria aportación" al desarrollo clínico de los trasplantes de órganos de animales a personas
Compendio de estudios de expertos para eximir a sus hijos de las vacunas
Este compendio de estudios de expertos, presenta la suficiente evidencia para que los padres puedan presentar a sus médicos y abogados y prevenir que su hijos sean intoxicados con vacunas o inyecciones génicas que no tienen los suficientes estudios de seguridad como corresponde