Un hombre se vacuna 217 veces contra la COVID

Según informa la revista científica The Lancet, un hombre alemán de 62 años se vacunó de forma masiva en 29 meses. Él mismo se administró la dosis

Moderna COVID-19

Las vacunas fueron una herramienta clave en la lucha contra el coronavirus COVID-19. Se administraron dos dosis contra la enfermedad con un periodo de espera de tres semanas entre cada una de ellas. Los centros sanitarios de muchos países inocularon la tercera dosis de refuerzo.

Sin embargo, en los últimos días, se conoció un caso muy llamativo en Alemania, publicado por la revista científica The Lancet. Un hombre de 62 años se vacunó contra la COVID-19 no una, dos, ni tres, sino un total de 217 veces contra la enfermedad en un periodo de 29 meses. Según investigadores de la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania), el hombre no enfermó pese a esta autovacunación masiva.

Una vacunación que llevó a cabo desde noviembre de 2019 hasta octubre de 2023. En 62 parámetros de química clínica de rutina, no se detectaron anomalías de ningún tipo. Sí detectó el análisis realizado por los expertos que, tras la última inyección con dosis de ARN mensajero, se produjo un aumento modesto en los niveles de anticuerpos anti-pico.

Sistema inmunológico sin daños
“En el día 189 después de la vacunación 215, estaban elevados en números absolutos, pero no en frecuencias relativas, en comparación con los individuos de control en el día 189 después de su tercera vacunación”, relataron los investigadores en cuanto a los niveles de anticuerpos. El varón proporcionó muestras de sangre y de saliva frescas para detectar estos niveles.

/contenido/22178/los-whatsapp-de-la-trama-de-koldoesfera-comprometen-a-salvador-illa

Tal y como explicó Kilian Schober, doctor del departamento de microbiología de la universidad alemana, se utilizaron las muestras de sangre y saliva para determinar cómo reaccionó el sistema inmunológico a la vacuna. Además, determinaron que no se detectó evidencia alguna de que el hombre hubiera estado infectado por coronavirus.

A través de un comunicado, los científicos consideraron que las células inmunitarias “perderían eficacia una vez que se acostumbraran a los antígenos”, aunque no fue el caso de este individuo. Las vacunas contienen partes del patógeno para que, posteriormente, el sistema inmunológico aprenda a reconocer el patógeno real en caso de una infección posterior.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Un estudio de 1,3 millones de mujeres relaciona las vacunas contra el COVID con el riesgo de pérdida de embarazo

La tasa de concepción exitosa (un embarazo que conduce a un nacimiento vivo nueve meses después) para las mujeres que recibieron la vacuna contra la COVID-19 fue “sustancialmente menor” que la de las mujeres no vacunadas

Un estudio relaciona el uso adictivo de pantallas con un mayor riesgo de suicidio en niños

“La idea de estar sin mi teléfono me hace sentir angustiado” y “Juego videojuegos para poder olvidarme de mis problemas”

Un nuevo estudio detecta un aumento de abortos espontáneos tras inocularse la vacuna con ARNm del covid en el primer trimestre del embarazo

La investigación, desarrollada por un equipo de médicos y expertos en datos del MIT y de Maccabi Healthcare Services, ha detectado un incremento significativo de abortos espontáneos entre las mujeres vacunadas durante el primer trimestre del embarazo

Un destacado neurocirujano advierte sobre un aumento de enfermedades neurológicas causado por sustancias químicas lanzadas al cielo desde aviones

Según el Dr. Blaylock, partículas de aluminio de tamaño nanométrico se están dispersando en la atmósfera mediante operaciones secretas gubernamentales o afiliadas a los militares, una práctica que, según él, plantea graves peligros para la salud humana

Estudio japonés revela datos preocupantes sobre vacunas COVID: Mayor número de dosis, mayor riesgo de mortalidad

“Encontramos que, a medida que aumenta el número de dosis, el pico de muertes aparece más rápido, lo que significa que más dosis conllevan un mayor riesgo de morir en un período más corto”