Caso Koldo. Fabricaron 'certificados negativos' de Covid para Ábalos
«Me podéis hacer un informe de negativo para el ministro, please»
Los socios de Víctor de Aldama, el comisionista del caso Koldo, emprendieron en plena pandemia un negocio para hacer pruebas de Covid-19. Y entre sus clientes, según se desprende de las conversaciones halladas en el teléfono de uno de los investigados, se encuentra el propio José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes.
Así consta en un oficio de la Guardia Civil al que ha tenido acceso ABC, en el que se reproducen los mensajes intercambiados entre César Moreno, Javier Serrano e Ignacio Díaz Tapia, bajo la lupa de los investigadores ante la sospecha de que, además de colaborar con Aldame, le estuviesen ayudando a ocultar su patrimonio para salvaguardarlo de Hacienda.
«Me podéis hacer un informe de negativo para el ministro, please», pregunta Ignacio Díaz Tapia, alias Nacho, por WhatsApp el 18 de noviembre de 2020 a las 16:07 horas. Javier Serrano, 'Javoto', le pide más datos, a lo que el primero contesta: «José Luis Ábalos. Ahora pregunto DNI». Seis minutos después envía el número del Documento Nacional de Identidad del entonces titular de Transportes así como de su mano derecha, Koldo García. «Ya lo tienes», contesta Serrano a las 16:31.
/contenido/22181/turull-junts-dice-que-puigdemont-podra-volver-en-julio-y-sera-candidato-a-las-eu
A continuación, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil hace las siguientes anotaciones en su informe: «Javier le pide los datos y Nacho le manda el DNI de José Luis Ábalos y también los datos de Koldo García. Tres minutos más tarde, Javier le dice que ya lo tiene».
Ese mismo día a las 20:53 horas Tapia vuelve a escribir a Serrano. Dice que «K»- así se referían en clave a Koldo García- le ha pedido ir al día siguiente «a casa del jefe (...) para hacer cuatro pruebas de antígenos». «Pregunta si podemos estar rollo 9:45. Es que solo está Laura y hay analíticas, luego ya se puede poner Miriam», añade ante el grupo.
Y según se deduce de las conversaciones, también llegaron a prestar sus servicios en el Ministerio. En otra conversación recogida por los agentes, Tapia comparte en el grupo de WhatsApp un pantallazo de una conversación que ha mantenido con Víctor de Aldama, uno de los principales investigados por la Audiencia Nacional en el caso Koldo. Va acompañada del siguiente mensaje: «25 antígenos en el ministerio mañana por la mañana. Pagan».
En el mensaje Tapia explica a Aldama que alguien a quien se refiere como el «grandullón» le ha pedido «que vaya mañana por la mañana para hacer antígenos a todos allí». De Aldama contesta: «Sí, pero me dijo que eso se emitía factura. Precio bueno pero con factura».
El mensaje es del 7 de febrero de 2021. En la misma conversación Tapia le pregunta qué tal la cena a lo que Aldama responde: «La del ministro la anuló le vemos mañana por la mañana. Pero el resto genial. Y con el turismo de la leche. A parte de todo lo que hay que me ha contado Pedro y es la leche. El enano lo ha hecho bien el cabrón».
En el informe también se recoge un audio, que otro de los socios de Aldama, César Moreno, habría enviado a sus compañeros en mayo de 2021. En él asegura que la directora de la guardia civil (entonces María Gámez)y su hija han ido a su laboratorio a hacerse una PCR. «Me ha insistido un poco pero tampoco mucho, tampoco sabía si había que cobrarla o no, entonces nada, no la he cobrado».
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta
La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal
España: el país de los vividores del Estado y de los liberados sindicales
Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía
Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda