La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda
Dos mapas meteorológicos, mismas temperaturas…, pero un giro escénico de 180°. En 2017, el calor era parte del verano y era una cosa normal -calor en verano, frío en invierno-; en 2024, es tratado como una catástrofe casi bíblica. ¿Qué ha cambiado? No el termómetro, sino la terminología y la escenografía del miedo que nos meten desde los medios de comunicación y los gobiernos..
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda. El objetivo: preparar psicológicamente a la población para aceptar las políticas de control, restricciones energéticas, etc., que exige la Agenda 2030.
La ingeniería del lenguaje en la meteorología
El lenguaje no es neutro. Quien controla las palabras, controla las ideas. En meteorología, el cambio de términos históricos por tecnicismos o expresiones alarmistas es un mecanismo para moldear la percepción pública.
A través de esta manipulación lingüística, fenómenos conocidos desde hace décadas adquieren un halo de excepcionalidad, aunque en realidad sigan siendo los mismos procesos físicos. Así, se convierte el clima en un campo de batalla ideológica y política.
Cambiar el nombre no altera la naturaleza del fenómeno, pero sí cómo lo percibimos. Y la percepción, en manos de gobiernos, organismos internacionales y medios afines, se convierte en un arma de control social.
Estrategia de manipulación
Esta estrategia sigue un patrón claro:
Cambiar el nombre original. «Reubatizarlos»
Las administraciones, políticos y medios adopten la nueva terminología.
La la sociedad repite esa nueva terminología reubatizada.
Se magnifican los efectos para adaptarlos al discurso climático alarmista.
Se logra que la sociedad crea el nuevo relato y olvide los datos anteriores.
Los fenómenos meteorológicos rebautizados
Los fenómenos meteorológicos rebautizados son una herramienta del relato climático oficial para cambiar la percepción social, infundir miedo y legitimar políticas restrictivas vinculadas a la Agenda 2030.
El relato climático oficial vincula estos fenómenos meteorológicos rebautizados a un discurso de urgencia planetaria. Así se legitiman políticas de restricción energética, subida de impuestos “verdes” y limitación de actividades económicas y personales.
Este enfoque encaja con la Agenda 2030, que bajo el pretexto de sostenibilidad impulsa un modelo de gobernanza global con menos soberanía nacional y más poder para organismos supranacionales.
Diez ejemplos claros de fenómenos meteorológicos rebautizados
La periodista Cristina Jiménez – con 9 ejemplos-y el zoólogo Fernando López-Mirones ha identificado diez casos paradigmáticos de fenómenos meteorológicos rebautizados.
1. DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
Antes: “Gota fría”. Un fenómeno habitual en zonas mediterráneas, con lluvias intensas en otoño. Ahora, la sigla DANA suena técnica y grave, perfecta para titulares alarmistas.
2. Reventón térmico
Antes: Tormenta de verano. Fenómeno breve de fuertes rachas de viento y descenso brusco de temperatura. La etiqueta actual lo convierte en algo supuestamente extraordinario.
3. Ciclón bomba
Antes: Borrasca profunda. La expresión “bomba” introduce dramatismo cinematográfico a un proceso meteorológico normal de latitudes medias.
4. Atmospheric River (Río atmosférico)
Antes: Frente lluvioso persistente. Un patrón clásico de humedad que ahora se describe como un río invisible en el cielo para intensificar la narrativa.
5. Evento de calor extremo
Antes: Ola de calor. Calores estivales que siempre han existido ahora se tratan como emergencias globales.
6. Bloqueo Omega
Antes: Anticiclón prolongado. Una forma de presión atmosférica estable que ahora se reviste de rareza y riesgo.
7. Borrasca explosiva
Antes: Ciclogénesis rápida. El adjetivo “explosiva” aumenta la sensación de peligro inmediato.
8. Noche tropical
Antes: Noche de verano calurosa. Algo común en julio y agosto ahora se presenta como fenómeno perturbador.
9. Isla de calor urbana
Antes: Calor en ciudades por asfalto y hormigón. Un efecto del urbanismo usado como supuesta evidencia del calentamiento global.
10. «Casi 40ºC«
Se cancelan las temperaturas de 36, 37, 38 y 39ºC. Todas son «casi 40ºC.
El papel de los medios y las administraciones
Los medios de comunicación, especialmente los subvencionados, adoptan sin cuestionar el nuevo lenguaje. Las administraciones públicas repiten la terminología en notas oficiales y campañas informativas.
Así, cuando un ciudadano escucha en televisión “ciclón bomba” o “evento de calor extremo”, no se le invita a pensar que son procesos conocidos desde hace décadas. Se le empuja a asociarlos a una crisis climática sin precedentes, reforzando el miedo y la sumisión.
Incluso en la educación, estos términos se presentan como verdades indiscutibles, condicionando el pensamiento de las nuevas generaciones.
La pérdida de trazabilidad histórica
Uno de los efectos más graves de estos fenómenos meteorológicos rebautizados es la ruptura con los datos históricos. Cuando cambia el nombre, se dificulta comparar registros y analizar tendencias reales.
La población deja de relacionar una DANA con las “gotas frías” de hace 40 años. Pierde la referencia y asume que vive tiempos inéditos y extremos. Esto allana el camino para políticas excepcionales presentadas como necesarias para salvar el planeta.
La ingeniería lingüística borra la memoria meteorológica colectiva. Sin memoria, la sociedad acepta cualquier medida por drástica que sea.
Una estrategia alineada con la Agenda 2030
El rebautizo sistemático de fenómenos meteorológicos forma parte de un engranaje mayor. La Agenda 2030, impulsada por la ONU y respaldada por gobiernos globalistas, establece directrices que justifican restricciones bajo el argumento climático.
En este contexto, el lenguaje se convierte en la primera línea de combate. Sin cambiar la realidad física, se cambia el modo de narrarla. Así se condiciona la opinión pública y se dirige su comportamiento hacia objetivos prefijados.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
El vasallaje de Sánchez ante Mohamed VI: 17.000 millones de euros en prebendas a Marruecos
A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años
Ferrol, 2007: Yolanda Díaz impuso su ideología y echó la Semana Santa del teatro municipal
Porque quienes hoy acusan de “veto ideológico” a un gobierno municipal conservador, olvidan —o quieren que olvidemos— que Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, protagonizó en 2007 un episodio casi idéntico… pero con la Semana Santa como objetivo
«Pedro Sánchez hijo de puta»: el grito que une a España
Quienes corean «Pedro Sánchez hijo de puta» lo hacen porque ven cómo su Gobierno avanza hacia un golpe institucional encubierto. Sánchez ha pactado con separatistas, blanqueado a filoetarras y cedido soberanía a intereses extranjeros
OBJETIVAMENTE, NINGUN PAIS MUSULMAN DEMOCRATA
En ningún país musulmán y de etnia árabes funciona la democracia, es decir sin libertades y respeto a los derechos humanos, es más la mitad de ellos financian directa o indirectamente el trafico de drogas, el terrorismo, la trata y la venta de armas, y un machismo patológico donde las mujeres son ciudadanas esclavas