Noticias EC 08 de marzo de 2024

El subsecretario de Puente confiesa que filtró a Ábalos documentos de los contratos investigados

Jesús Manuel Gómez García detalló a los agentes que sacó del ministerio informes del Tribunal de Cuentas y Hacienda sobre las adjudicaciones a la trama y se los dio a Koldo en un sobre

Óscar Puente

El actual subsecretario del Ministerio de Transportes, Jesús Manuel Gómez García, confesó a la Guardia Civil que en noviembre filtró al exministro José Luis Ábalos documentación sobre la trama investigada. Según contó a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), era documentación del Tribunal de Cuentas sobre las adjudicaciones ahora bajo sospecha.

Se lo entregó personalmente en un sobre al asesor del ministro, Koldo García. El encuentro tuvo lugar en la marisquería en la que despachaba la trama investigada.

 Este alto cargo del actual ministro de Transportes, Óscar Puente, admitió que ha seguido teniendo relación con Koldo García porque es la vía que usa Ábalos para contactarle. Contó a los investigadores que ha comido varias veces con ellos en la marisquería La Chalana, el establecimiento en el que la presunta organización criminal fijó un centro de operaciones.

 Los agentes le preguntaron para qué fue a ese local el 2 de noviembre y el subsecretario respondió que seguramente fue a saludar y a que Koldo le dijera algo relacionado con Ábalos. Confesó que, en uno de esos encuentros en La Chalana, le entregó la citada documentación al exasesor de Ábalos porque el exministro le había pedido “información relativa al análisis que realiza el Tribunal de Cuentas y la IGAE” sobre los contratos investigados. Según contó, la razón es que Ábalos estaba preparando una querella contra “un periodista”.

 Cuando El Confidencial desveló que en la investigación se señalaba la relación de los investigados con cargos actuales de Puente, el ministro enmarcó las informaciones como una campaña contra su persona. “¿Como intentar meter a Puente en un asunto que se produjo 4 años antes de que llegase a Ministro? La fachosfera te lo niquela en un pis pas. Ahora que…, conmigo lo llevan crudito”, dijo en la red social X. Dos días después de este mensaje convocó una rueda de prensa en la que afirmó que no cesaría a nadie de su departamento, pero tuvo que corregir su estrategia.

 Esta semana ha comunicado la destitución del responsable de Puertos del Estado, encargado de tramitar el mayor contrato que se adjudicó a la trama. Este periódico había informado previamente que la UCO investigaba llamadas entre este alto cargo y los implicados. El sumario del caso apuntala la sospecha de los investigadores de que Koldo y el resto mantenían influencia en el actual Ministerio de Transportes.

 Respecto a José Manuel García, el subsecretario, Puente dijo en la rueda de prensa del 26 de febrero que es “un funcionario de carrera”, con un amplio respeto dentro del ministerio y que decidió mantenerlo en el puesto una vez fue nombrado ministro por su “profesionalidad, compromiso y honestidad”. “He hablado con él y niega cualquier vinculación con la trama.

Está absolutamente tranquilo, fastidiado por verse en los papeles, pero está absolutamente tranquilo. Me ha dado explicaciones y me han satisfecho. No voy a cometer la injusticia de cesar a un funcionario y manchar su nombre por cuestiones que no están acreditadas”, ha asegurado

 /contenido/22196/ante-el-8m-la-abolicion-del-trabajo-sexual-es-violencia-contra-las-mujeres

Un informe de la Guardia Civil que obra en el sumario detalla aquel encuentro entre la trama y el alto cargo de Óscar Puente. Tuvo lugar el 2 de noviembre, pasadas las 14 horas. Dos días después, el hermano de Koldo García, Joseba, había quedado con Ábalos en Valencia, así que le pidió que le llevase “unos papeles que le habían dado”. Joseba García hizo el viaje hasta casa de Ábalos en una furgoneta y en el camino la paró la Guardia Civil, que inspeccionó el vehículo y el sobre que llevaba.

 La documentación era la respuesta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno a la reclamación que había hecho un ciudadano sobre las relaciones durante la pandemia entre el ministerio y la empresa investigada. Este solicitante era Ramiro Grau, el primer denunciante del caso ya llevó a Ábalos ante el Tribunal Supremo en 2020 por estos hechos. Esta persona afirma haber enviado media docena de cartas a la Moncloa para avisar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de los hechos que se están conociendo estos días.

 El segundo documento era un informe del Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de los contratos de emergencia durante la pandemia. El tercer documento filtrado era una respuesta del Ministerio de Transportes a través del Portal de Transparencia. La Guardia Civil concluye que son “tres documentos relacionados con la adjudicación de los contratos investigados a Soluciones de Gestión”.

 Jesús Manuel Gómez García declaró el 21 de febrero en la Comandancia de la Guardia Civil de Tres Cantos, tan solo unas horas después de que se produjeran las detenciones de la operación Delorme. Explicó las órdenes que partieron del ministro Ábalos sobre cómo repartir los contratos para adquirir material entre Adif y Puertos del Estado, dos de las administraciones que adjudicaron contratos a la trama. Pero este alto cargo del ministerio afirmó no haber participado en esos procesos.

 Por ese motivo, no supo explicar los motivos por los que se escogió a la empresa investigada, Soluciones de Gestión, que tenía relación con el asesor de Ábalos y presuntamente la pagó mordidas a cambio de ejercer como conseguidor. Esta mercantil sin experiencia previa en el sector se embolsó 53 millones en contratos con administraciones socialistas como Transportes, Interior o los gobiernos autonómicos de Canarias y Baleares.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”

El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución

El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas

La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano

“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”

Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses

La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato

Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda

El vasallaje de Sánchez ante Mohamed VI: 17.000 millones de euros en prebendas a Marruecos

A fecha de 2025, unos 370.000 cotizan a la Seguridad Social, esto es, 2 de cada 3 marroquíes no cotizan, pero los gastos públicos derivados de sanidad, educación, ayudas sociales y subsidios suman 13.500 millones de euros en siete años

Ferrol, 2007: Yolanda Díaz impuso su ideología y echó la Semana Santa del teatro municipal

Porque quienes hoy acusan de “veto ideológico” a un gobierno municipal conservador, olvidan —o quieren que olvidemos— que Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, protagonizó en 2007 un episodio casi idéntico… pero con la Semana Santa como objetivo