Asociaciones de jueces creen que la ley de amnistía choca con el Derecho europeo
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) en contra de la ley de amnistía
El Gobierno, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, cree que la ley de amnistía será perfectamente constitucional y cumplirá con la normativa europea. El superministro Bolaños ha ido más allá al hablar de un día histórico para la democracia hasta el punto de felicitarse a sí mismo.
No opinan lo mismo los españoles -a tenor de todas las encuestas-, aunque cree el Gobierno que estamos ante una ley para reconciliar a los españoles pese a su escaso apoyo en el Congreso de los Diputados. Los jueces -Junts ya ha dicho que si prevaricarán si no cumplen la ley de amnistía, no están tan seguros de que los nuevos cambios vayan a pasar el filtro de Europa.
Tres asociaciones en contra de la ley de amnistía
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) consideran que el nuevo texto pactado por PSOE, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y Sumar para la ley de amnistía, que incluye cambios para perdonar delitos de terrorismo, traición y malversación en el 'procés', sigue siendo contrario al Derecho europeo.
Es la opinión compartida este jueves por estas tres asociaciones de jueces, tras el acuerdo entre los socialistas y los partidos independentistas catalanes que busca blindar al expresidente catalán Carles Puigdemont ante el "terrorismo callejero" que investiga el Tribunal Supremo y que pretende amparar la alta traición que se indaga en la supuesta trama rusa del 'caso Voloh'.
"No estoy tan convencido de que con estos cambios la amnistía se salve definitivamente en la Unión Europea", ha indicado el miembro de la APM, Alejandro Gómez Mariscal de Gante, que califica de pequeñas alteraciones los cambios introducidos, que a su entender vulneran el Estado de Derecho.
A su juicio, se quieren perdonar delitos de corrupción bajo la premisa de que "todo está amparado por la Comisión de Venecia, cuando no está aún el informe definitivo y si se lee el borrador, no dice nada" de lo que se ha interpretado desde los partidos que proponen la amnistía y que usan "frases descontextualizadas".
Sobre el terrorismo, Gómez Mariscal de Gante ha incidido en que quitar la referencia al Código Penal español y sí mencionar la directiva europea, como hace el nuevo texto, no quita que el Derecho español también incluye el europeo: "Nuestra definición de terrorismo es propia de la UE".
/contenido/22199/identificado-el-chivato-del-caso-koldo-rogelio-pujalte-el-dueno-del-deposito-jud
El miembro de la APM ha lamentado que estos cambios den a entender que la normativa española es diferente a la europea, a la vez que ha criticado que esta ley se haya planteado como una especie de pelea entre los políticos y los jueces, a los que se ve como un "obstáculo a salvar".
"Lo que se opone a la amnistía es el Estado de Derecho", ha subrayado Gómez Mariscal de Gante, antes de recordar que será obligación de los jueces plantear cuestiones prejudiciales al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) si entienden que no es conforme a la Constitución ni al Derecho europeo. A esta ley de amnistía, en su opinión, le falta un gran consenso social para poder ser valorada como válida, coincidiendo en este punto --según ha hecho hincapié-- con la Comisión de Venecia.
La AJFV: el texto es confuso y perverso
La AJFV, por su parte, ha señalado que las referencias al terrorismo, la traición y la malversación en el texto reformado "no cumplen con los valores fundamentales de la UE", lo que invalida la ley y tiene también "difícil pase" ante el Constitucional. Su portavoz, Sergio Oliva, ha resaltado que esta amnistía, desde su texto inicial, no alcanza ningún fin constitucional porque crea "desigualdad" entre los españoles al perdonar determinados delitos por finalidades políticas.
Oliva ha expresado que estos cambios contravienen los más elementales principios, dado que no ofrecen mecanismos de seguridad jurídica sobre lo que es o no amnistiable. Ha tildado de "perverso" el nuevo texto, porque su redacción es "intencionadamente confusa y ambigua, provocando que cualquier tipo de interpretación válida" de un juez "sea calificada como prevaricadora".
El portavoz de AJFV ha desmentido que la normativa europea sobre terrorismo tenga un umbral de delitos más bajo y ha lamentado que se duda del Código Penal español, que es "totalmente compatible" con el Derecho comunitario.
Respecto a la malversación, Oliva ha reprochado que se entienda solo como corrupción cuando el dinero público se destina para enriquecerse, incidiendo en que la UE contempla que existe desvío de fondos públicos para fines ilegales como el 'procés'. Y sobre el delito de traición, que se incluye en la amnistía cuando no se haya cometido con fuerza, desde AJFV han reaccionado advirtiendo que deja "indefenso" al Estado.
FJI: "Es incosntitucional"
En parecidos términos, el presidente de FJI, Fernando Portillo, ha manifestado que "el Derecho europeo camina en una dirección y la amnistía en la contraria".
Ha rechazado la separación "forzosa y artificial" de terrorismo grave o menos grave, así como de malversación "mala o menos mala", precisando que estas diferencias no las hace el ordenamiento jurídico europeo, que obliga a perseguir los delitos con independencia de quien los cometa y España, de esta forma, lo incumpliría.
Portillo ha recalcado que la posición de FJI sobre la amnistía no ha cambiado tras estos cambios, insistiendo en que, a su entender, es inconstitucional desde el principio por contraria a la separación de poderes y por privilegiar el interés de determinadas personas sobre el general.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años
En febrero de 2021 comunicó que había sido diagnosticado de cáncer de colon
Manos Limpias: Denuncia contra responsables de la gestión de incendios forestales por presunta imprudencia grave
Manos Limpias acusa a autoridades y empresas privadas de negligencia en la prevención y extinción de incendios, tras varias muertes y daños materiales incalculables
El árabe ya es la cuarta lengua más hablada de España
El árabe no es solo un idioma: es el vehículo que usa el islamismo para expandirse. Es una sociedad religiosa-política que crece, no se integra pero reclama su espacio allá donde está. Y mas tarde…impone sus leyes
Desastre ecológico en Cáceres tras el vaciado de un embalse de 50.000 millones de litros por el MITECO para acabar con un pez invasor
El resultado: mortandad masiva de peces, dispersión del invasor aguas abajo, huida de aves acuáticas, olores insoportables y un golpe letal al ecosistema y a la economía local. Vecinos y asociaciones lo califican como un “despropósito” y exigen responsabilidades políticas y judiciales
"El Estado Islámico planea golpear Europa: ordena a sus células trasladarse a las costas para atentar en 2026"
Las últimas instrucciones de los cabecillas de Daesh a sus combatientes son claras: dirigirse a las «costas de Europa». Este hecho, advierten analistas, hace temer que la inmigración ilegal sirva como canal de infiltración yihadista en territorio europeo
"España al borde del embargo en EE.UU. por 200 millones tras negarse a pagar laudos de renovables"
La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos