El árabe ya es la cuarta lengua más hablada de España
El árabe no es solo un idioma: es el vehículo que usa el islamismo para expandirse. Es una sociedad religiosa-política que crece, no se integra pero reclama su espacio allá donde está. Y mas tarde…impone sus leyes
El árabe en España ha pasado de ser un idioma minoritario a convertirse en la cuarta lengua más hablada de España, por delante incluso del vasco. Un crecimiento vinculado a una realidad social y política que no puede ignorarse: el árabe no es solo un idioma, es también un vehículo para la expansión del islamismo, una comunidad religiosa-política que crece, se expande, no se integra -construye guetos- y termina imponiendo sus reglas allí donde gana presencia.
Un crecimiento demográfico que impulsa el árabe en España
Las cifras hablan por sí solas. La comunidad marroquí residente en España supera ya los 900.000 empadronados, sin contar a los hijos nacidos aquí que crecen hablando árabe en casa y español en la escuela. Esto supone más de un millón de personas que mantienen el árabe como lengua viva y en constante expansión.
Según datos difundidos por la cadena COPE, este idioma se encamina a consolidarse como la cuarta lengua más hablada en España, superando al vasco. Solo el español, el catalán y el gallego lo superan en número de hablantes. El fenómeno no es puntual, es estructural, y avanza sin señales de retroceso.
Presencia visible en ciudades estratégicas
El árabe en España no se limita al ámbito familiar. En ciudades como Ceuta, Melilla, zonas de Cataluña y Andalucía, el idioma se ha instalado en mercados, aulas, medios locales e incluso dependencias públicas. Ya existen colegios que lo han incorporado como segunda lengua extranjera.
Este cambio no es futurista ni hipotético, es una realidad cotidiana en la España del siglo XXI. Las calles, los comercios y las instituciones reflejan una presencia lingüística y cultural que en algunos barrios llega a ser mayoritaria.
La integración que no llega
Uno de los argumentos habituales de quienes defienden la expansión del árabe en España es la diversidad cultural. Sin embargo, en la práctica, esta diversidad no siempre implica integración. En numerosos casos, la lengua actúa como muro que dificulta el aprendizaje profundo del español y refuerza guetos culturales donde la ley y las costumbres españolas quedan en segundo plano.
La falta de integración no es solo lingüística, es también religiosa, social y política. La comunidad crece, se nutre de subvenciones públicas, participa en las instituciones cuando le interesa y presiona para obtener cambios legales o privilegios que les fortalece.
Un fenómeno que supera al inglés como novedad social
El árabe en España se ha convertido en un fenómeno más influyente que el inglés. No se trata de un idioma de intercambio académico o profesional, sino de una lengua vinculada a una comunidad islámica que vive, trabaja y se organiza dentro del país.
A diferencia de otras lenguas extranjeras, el árabe se transmite de padres a hijos y mantiene su uso diario en hogares, comercios, medios y redes sociales. Esto asegura su continuidad generacional y su crecimiento en el tiempo.
Lo que comienza como un fenómeno lingüístico puede transformarse en una palanca para cambiar la legislación de una sociedad, y más adelante, -cuando son mayoría-, imponer la suya.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El coste oculto del embargo a Israel: Marruecos es el gran beneficiado
Además, ¿puede España reemplazar la tecnología militar de Israel sin comprometer su defensa?
Una nueva voz contra la injusticia fiscal: nace Movimiento Contribuyentes en Acción
“No hablamos de defender a defraudadores —aclara—. El fraude fiscal debe ser combatido con firmeza. Lo que pedimos es que los procedimientos sean justos, transparentes e iguales para todos los españoles”
Pedro Sánchez sigue engañando a los valencianos con las ayudas
Según los datos disponibles, únicamente el 17,9% de las familias solicitantes ha recibido apoyo económico del Gobierno de España
Herramienta desarrollada por las tecnológicas para detener a terroristas las usan para vigilancia masiva y censura
Grupos de derechos civiles, defensores de la libertad sanitaria, periodistas independientes, denunciantes y reformistas —cualquiera que actúe fuera del consenso general— ahora podrían ser señalados, restringidos o silenciados bajo el marco del GIFCT
“Garamendi quiere que los trabajadores adelanten dinero al Estado: cobrar la nómina entera para luego pagar la Seguridad Social de su bolsillo”
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE ha retomado la idea de que los trabajadores cobren su salario bruto íntegro y sean ellos los encargados de realizar las cotizaciones, una propuesta que ha realizado en varias ocasiones
Paiporta: PSOE y Compromís se suben el sueldo mientras los afectados de la DANA siguen pagando impuestos sin ayudas
Según informan fuentes municipales, los concejales y altos cargos del consistorio se han asignado un aumento en sus dietas, que se suman a los ya polémicos salarios de hasta 3.000 euros que perciben