Noticias EP 08 de marzo de 2024

El juez de la AN que instruye el 'caso Koldo' remite documentación de la causa a la Fiscalía Europea

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo', Ismael Moreno, ha acordado remitir documentación del asunto a la Fiscalía Europea, que investiga en paralelo los contratos firmados

Ángel Víctor Torres

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo', Ismael Moreno, ha acordado remitir documentación del asunto a la Fiscalía Europea, que investiga en paralelo los contratos firmados --durante la primera etapa de la pandemia-- por el Servicio Canario de Salud y el Servicio de Salud de las Islas Baleares con la presunta trama en la que habría participado Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, para el suministro de mascarillas.

Así consta en una providencia del magistrado, en la que señala que a la vista de la información requerida por la Fiscalía Europea el pasado 29 de febrero, atendiendo a la cooperación reforzada de la AN con esta Fiscalía y con el objetivo de que "puedan formar criterio suficiente para determinar el ámbito de sus competencias" da luz verde a remitir la documentación requerida.

/contenido/22200/asociaciones-de-jueces-creen-que-la-ley-de-amnistia-choca-con-el-derecho-europeo

Los contratos, a examen
La Fiscalía Europea decidió entrar a investigar esos contratos de venta de mascarillas tras recopilar información adicional de la Fiscalía Anticorrupción y del Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, quienes investigan en España a, por el momento, siete miembros de la presunta 'trama Koldo'. También ha recopilado datos de los diferentes organismos encargados de gestionar la financiación de la Unión Europea.

La Fiscalía Anticorrupción española remitió documentación a la Fiscalía Europea el 8 de junio de 2023 a través de un decreto "al afectar a fondos de la Unión Europea". Fuentes cercanas a la investigación confirman que los contratos en cuestión serían varios suscritos con las comunidades autónomas entonces presididas por Francina Armengol y Ángel Víctor Torres.

En concreto, se trata de cuatro contratos firmados por Canarias y uno por Baleares con la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas SL entre abril y mayo de 2020, por importe conjunto de 16.019.079 euros, de acuerdo a los datos que recoge la querella del Ministerio Público español.

 En el caso de Canarias, el primero de dichos contratos se firmó para el suministro de 837.300 mascarillas KN95 y 555.000 mascarillas FFP2 por un importe de 2.095.018 euros. El segundo se adjudicó en concepto de transporte, fletes aéreos y seguros de transporte de mascarillas por 447.061 euros. El tercer contrato alcanzó los 4,7 millones de euros para la adquisición de mascarillas FFP2. Y el cuarto se suscribió por 5 millones de euros para el suministro de dos millones de mascarillas KN95.

Respecto a la Administración balear, el contrato adjudicado por el Servicio de Salud de las Islas Baleares se firmó en mayo de 2020 por 3,7 millones de euros para el suministro de mascarillas FFP2.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno explota la narrativa del ciberataque y el sabotaje para eludir responsabilidades económicas

En una democracia madura, el relato no puede sustituir a la verdad técnica ni a la rendición de cuentas. En vez de alimentar hipótesis sin sustento, el Ejecutivo debería enfocarse en investigar, corregir, indemnizar

España a oscuras: impuestos abusivos, servicios colapsados y un Gobierno sin respuestas

España tiene una presión fiscal del 38% del PIB, cercana a la media de la eurozona. Pero, a diferencia de países como Alemania o Suecia, donde esos impuestos garantizan servicios públicos de calidad, en España ese dinero parece diluirse en una estructura ineficiente, opaca y politizada

Puertas giratorias: la herencia empresarial del Gobierno de Pedro Sánchez

En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”

La Generalitat reparte 6.500 urnas para un nuevo referéndum de independencia

El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa

El Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: No hay pruebas de donaciones irregulares

Seis de los consejeros –incluyendo uno que suele alinearse con las posiciones gubernamentales– han emitido un voto particular demoledor, en el que critican la base legal de la sanción y denuncian el uso de “presunciones excesivas”

Un estudio demoledor: Más de una de cada diez mujeres sufre complicaciones graves tras tomar la píldora abortiva

Este estudio, con una muestra de 865.727 pacientes, es el más amplio hasta la fecha y desmonta el mito de la “seguridad” de la píldora abortiva que difunden clínicas y organismos progresistas