Nacional Agencias 09 de marzo de 2024

Junts plantea en el Congreso permitir lenguas cooficiales en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo

El grupo parlamentario de Junts ha planteado en el Congreso un cambio legal para poder utilizar el catalán y las demás lenguas cooficiales en los órganos judiciales con jurisdicción en todo el Estado, como la Audiencia nacional y el Tribunal Supremo

Junts

El grupo parlamentario de Junts ha planteado en el Congreso un cambio legal para poder utilizar el catalán y las demás lenguas cooficiales en los órganos judiciales con jurisdicción en todo el Estado, como la Audiencia nacional y el Tribunal Supremo.

Se trata de una enmienda registrada al proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa, en la que se añade un artículo nuevo para garantizar que "todas las personas, físicas y jurídicas tienen el derecho a utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de las comunidades autónomas en los órganos judiciales que tengan jurisdicción en todo el Estado".

Conforme a la Ley de Demarcación y Planta Judicial se consideran órganos judiciales que tenga jurisdicción en todo el Estado el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Juzgados Centrales de Instrucción, de lo Penal, de lo Contencioso-administrativo y de Vigilancia Penitenciaria, así como el Juzgado Central de Menores.

DERECHO DE DEFENSA
En su justificación, Junts alega que la Audiencia Nacional es un órgano especializado por razón de la materia, que opera como extensión del juez natural del lugar de ejecución del hecho, y en consecuencia entienden que, "para dotar de eficacia plena al derecho de defensa personal", ha de facilitarse el uso de las lenguas cooficiales en el territorio.

A su juicio, hay que "atender a la incidencia que la condición de hablante de una lengua cooficial tiene en el desenvolvimiento del juicio penal, en el desarrollo de la prueba, en especial en el interrogatorio del acusado y en el derecho a la última palabra".

En el juicio del procés, que tuvo lugar en el Tribunal Supremo, las defensas de los acusados pidieron intervenir en catalán con traducción simultánea en los interrogatorios, pero el tribunal que presidía Manuel Marchena sólo permitió la traducción consecutiva.

/contenido/22219/antifraude-advirtio-a-armengol-del-vinculo-de-la-empresa-soluciones-con-los-pape

INTÉRPRETE EN LOS JUICIOS
En otra enmienda, Junts también quiere asegurar el derecho a intérprete o traductor de lenguas cooficiales en los juicios: "El jurado o el tribunal pondrá a disposición de la persona física o jurídica (ya sean las partes, sus representantes y los que los dirijan, así como los testigos y peritos) intérpretes y/o traductores", recoge el texto registrado.

Para los independentistas catalanes, "es necesario poner énfasis en el derecho de utilizar la lengua con la que es más cómodo y fácil defenderse, delante de cualquier tribunal", aunque admite que "siempre estaría sujeto al criterio del tribunal o el juez competente del asunto".

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Las llamas siguen arrasando Galicia: suma 18 grandes incendios sin apagar que destruyen casi 43.500 hectáreas

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, elevaba a la más grave de la historia de Galicia ya en la madrugada del jueves al viernes, el fuego de Oímbra (A Granxa) ya ha quemado 10.500 hectáreas

En España hay más funcionarios que autónomos: una losa para el futuro

Mientras los autónomos sufren impuestos abusivos, trabas regulatorias y cotizaciones desproporcionadas, el Gobierno celebra que cada vez haya más asalariados públicos. Y lo hace sin entender que la riqueza no la produce la burocracia, sino el esfuerzo del emprendedor

Chat-Control 2.0: Europa aprueba que TODOS los mensajes de WhatsApp y Telegram dejarán de ser privados

Según la propuesta, todos los mensajes enviados a través de WhatsApp, Signal, Telegram, Messenger, iMessage o cualquier otra plataforma de mensajería serían analizados por sistemas de inteligencia artificial antes de ser enviados

Diez años de burocracia: la Administración impide a un pueblo de León hacer un cortafuegos pero lo multa por podar un árbol

«Desde 2014 esperamos que nos den permiso para hacer cortafuegos. Pedimos que nos dejen arreglarlos y cuando nos ponemos a arreglar uno, nos denuncian»

La hipertrofia del sector público local en España: más de 19.000 organismos y un gasto difícil de justificar

Lejos de reducir el entramado burocrático y de entidades públicas, España lo ha multiplicado en las últimas décadas. Y lo ha hecho sin un análisis serio sobre su eficiencia, su productividad o su verdadero impacto en la economía

La verdad sobre los incendios: recorte en más del 50% en prevención de incendios forestales del bipartidismo PP-PSOE

Según el Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF), apagar un incendio cuesta 19.000 euros por hectárea. En cambio, prevenirlo cuesta una media de 3.000 euros si se hacen tareas como cortar árboles o desbrozar