Los Presupuestos traerán un referéndum de autodeterminación para que Sanchez siga en el poder
Sabemos que cuando Sanchez niega algo, la resolución siempre es contraria a lo que dice, solo para seguir en Moncloa
En Moncloa creen que, una vez sacada la ley principal de la legislatura, se allana el camino a los Presupuestos. "Está encarrilado", repiten como loros en el Ejecutivo donde ya no temen, a diferencia de hace unos días, que cualquier palabra pueda malinterpretarse en Waterloo y dar al traste con la aprobación de la ley de amnistía que, pese a los remiendos en forma de enmiendas transversales, definen como "trabajo de orfebrería jurídica" y afean a "algunos operadores jurídicos que opinasen" (en contra, se entiende).
El propio Sánchez soñaba desde Brasil, junto al corrupto Lula, con finalizar la legislatura en 2027 pero los más realistas saben que, si consiguen aceptar las nuevas exigencias de Junts, conseguirán sacar los Presupuestos de 2024 .
Si extiende su chantaje con el fugado Carles Puigdemont a final de año, quizás consiga sacar los de 2025, y luego ya se verá. En el Gobierno y en el partido respiran aliviados porque ya se ven ejerciendo el poder hasta 2026, como poco, aunque sea rompiendo el Estado de Derecho, la igualdad entre españoles, y amnistiando a delincuentes.
En Ferraz y en Moncloa constatan que, de momento, en Junts hay "voluntad negociadora" y los socialistas sentencian que están "trabajando para un acuerdo". No se ponen un calendario pero en Hacienda ya trabajan con la idea de darles luz verde en el Consejo de Ministros antes de que finalice mes de marzo.
A partir de ahí, se iniciaría el proceso de tramitación parlamentaria en el Congreso que se extenderá durante casi dos largos meses. Primero; con la presentación de enmiendas, la celebración de las comparecencias de cada ministro, el dictamen y más tarde con la aprobación definitiva por parte del pleno
En esta legislatura hay otra dificultad añadida para el Gobierno: la mayoría absoluta del PP en el Senado. Esto ralentizará la aprobación, ya que las cuentas serán tumbadas por la Cámara Baja y tendrán que volver al Congreso. Este proceso se extenderá durante, al menos, un mes.
Las Cuentas no serán aprobadas hasta el mes de junio. También se complica con el rechazo de la Cámara Alta a los objetivos de déficit y afean al PP que "supondrá una pérdida de casi 1.500 millones para las CCAA".
/contenido/22231/jose-luis-abalos-enfada-a-prisa-solo-habla-cobrando
¿Y el referéndum?
El Gobierno creen que conseguirán encauzar las reivindicaciones de los separatistas, como en el pasado hicieron con algunas propuestas como la ley audiovisual, pero en Junts y en ERC no están pensando sólo en transferencia, leyes o inversiones. Esta vez ya están en la siguiente pantalla: la del referéndum. No lo ocultan, lo exigen ya.
Incluso la portavoz de los de Oriol Junqueras en la Comisión de Justicia, Pilar Vallugera, ya se situaba en la siguiente pantalla. Los separatistas son conscientes de la debilidad de Sánchez, más ahora que le ha estallado el Caso Koldo que le podría pasar una gran factura electoral.
En Moncloa rechazan un referéndum con la misma contundencia que en su día abnegaron de una ley de amnistía y afirman que "no entra en la Constitución". Algo con lo que los independentistas ironizan: "También rechazaban los indultos y la ley de amnistía".
Sabemos que cuando Sanchez niega algo, la resolución siempre es contraria a lo que dice, solo para seguir en Moncloa.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada
‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking