Noticias Por: Impacto España Noticias10 de marzo de 2024

Puigdemont anunciará la declaración de independencia de Cataluña

Tras la aprobación de la ley de la amnistía, la reacción de Carles Puigdemont no ha tardado en llegar. El fugado ha expuesto que la ley les permitirá "continuar el proceso de independencia"

Carles Puigdemont

Tras la aprobación de la ley de la amnistía, la reacción de Carles Puigdemont no ha tardado en llegar. El fugado ha expuesto que la ley les permitirá "continuar el proceso de independencia". "Tenemos todo el derecho a seguir con él, a hacer política y a ejercer nuestros derechos sin ser violentados por las estructuras de Estado", ha defendido en un extenso mensaje en la red social 'X'.

En las líneas compartidas, el líder de Junts ha avisado al Gobierno de que, tras el pacto por la amnistía, "no puede dar nada por aprobado" y ha dicho que ahora toca negociar "pieza a pieza, desde los presupuestos al reconocimiento nacional y al ejercicio del derecho a la autodeterminación".

"Hoy se ha dado un paso muy importante para acabar con la represión contra el proceso de independencia. Un proceso legítimo, democrático, no-violento, que el Estado español combate de forma inaceptable e incompatible con el Estado de Derecho", ha escrito Puigdemont.

 /contenido/22234/piden-investigar-contratos-verbales-sin-explicar-en-la-compra-de-mascarillas-cua

Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha augurado que Puigdemont podrá volver a Cataluña en julio. Dos meses después de cuando se espera que sea definitiva la aprobación de la ley de amnistía —que sitúa a mediados de mayo—. También ha asegurado que el expresident será el candidato del partido a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

El propio Turull, en una entrevista en Rac1, ha explicado que, "si no hay ningún infortunio", tanto Puigdemont como la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los posconvergentes Lluís Puig y Toni Comín tendrían que volver a lo largo de los dos meses que tendrán los jueces para aplicar la ley. Una vez llegado a este punto, el dirigente ha asegurado que "ya tenemos la amnistía y ahora vamos a por la autodeterminación". "Ahora empezaremos a hablar seriamente de este tema y no renunciaremos a la independencia", ha expresado.

Durante la jornada de miércoles, el PSOE, Junts y ERC alcanzaron un acuerdo sobre la ley de amnistía para "reforzar" una norma que, aseguran, cubre a "todas las personas vinculadas al proceso independentista". Además, indicaron que este acuerdo es "plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales".

Puigdemont, a las europeas
Jordi Turull ha confirmado que Carles Puigdemont será el candidato a las próximas elecciones europeas, que serán el 9 de junio. "La voluntad es que, si no lo ha expresado directamente en medios públicos, sí que nos lo ha expresado a nosotros, será el candidato", ha esgrimido el secretario general de Junts.

En sus palabras, el dirigente ha asegurado que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena debería levantar las cautelares en un plazo máximo de dos meses desde que entre en vigor la ley; a partir de aquí, la decisión sobre el regreso correspondería a Puigdemont:

"Aquel juez que lo quiera hacer imposible estará prevaricando", ha añadido. También ha señalado que el caso de Tsunami Democràtic entrará en la ley de amnistía. Turull se ha mostrado convencido de que la nueva ley pasará el filtro del Tribunal Constitucional, aunque ha indicado que, si eso no ocurre, se volvería a la situación "del Estatut 2.0".

A pesar de todo, el acuerdo por la amnistía no implica que Junts vaya a pactar los presupuestos generales del Estado con el Gobierno. Desde el partido han expresado que ya saben "qué temas se pueden situar" en la negociación y hay un clima que "ayuda" a "poder construir un acuerdo". "Con los presupuestos, marcador a cero", ha dicho Turull, que ha recordado que la amnistía formaba parte del pacto para la investidura de Pedro Sánchez como presidente

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado

Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking

El poder político del islam en crecimiento en Europa

En España, el gobierno de Pedro Sánchez no sólo ha traicionado a sus ciudadanos, sino que está llevando a todo el país hacia la ruina cultural y económica

El juez detecta contradicciones en la declaración de Bolaños sobre la asesora de Begoña Gómez

El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, detectó ayer «contradicciones» en las explicaciones del ministro Félix Bolaños sobre la contratación de una asesora en La Moncloa para asistir a Begoña Gómez

Sanchez adjudica de urgencia 9 millones en publicidad a medios para "reivindicar la democracia" y seguir comprando su voluntad

Y mientras se reparten casi 10 millones en propaganda ideológica, no hay dinero para cubrir los tratamientos de pacientes con ELA, ni para financiar pastillas innovadoras contra el cáncer de mama, ni para costear terapias vitales en niños con leucemia

Junt reconoce que a Sanchez solo le interesa el poder al precio que sea

Negociar con EH Bildu —herederos políticos de quienes asesinaron a más de 850 personas, entre ellas decenas de socialistas— es una de las mayores indignidades de nuestra democracia

Cerco judicial y decadencia institucional: el precio del poder absoluto de Sanchez

El llamado caso Begoña Gómez comenzó con unas cartas de recomendación para favorecer a empresas afines, como las de Juan Carlos Barrabés, y ha mutado en una macrocausa que afecta a universidades, contrataciones opacas y supuestos negocios privados impulsados desde La Moncloa