Puigdemont anunciará la declaración de independencia de Cataluña
Tras la aprobación de la ley de la amnistía, la reacción de Carles Puigdemont no ha tardado en llegar. El fugado ha expuesto que la ley les permitirá "continuar el proceso de independencia"
Tras la aprobación de la ley de la amnistía, la reacción de Carles Puigdemont no ha tardado en llegar. El fugado ha expuesto que la ley les permitirá "continuar el proceso de independencia". "Tenemos todo el derecho a seguir con él, a hacer política y a ejercer nuestros derechos sin ser violentados por las estructuras de Estado", ha defendido en un extenso mensaje en la red social 'X'.
En las líneas compartidas, el líder de Junts ha avisado al Gobierno de que, tras el pacto por la amnistía, "no puede dar nada por aprobado" y ha dicho que ahora toca negociar "pieza a pieza, desde los presupuestos al reconocimiento nacional y al ejercicio del derecho a la autodeterminación".
"Hoy se ha dado un paso muy importante para acabar con la represión contra el proceso de independencia. Un proceso legítimo, democrático, no-violento, que el Estado español combate de forma inaceptable e incompatible con el Estado de Derecho", ha escrito Puigdemont.
/contenido/22234/piden-investigar-contratos-verbales-sin-explicar-en-la-compra-de-mascarillas-cua
Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha augurado que Puigdemont podrá volver a Cataluña en julio. Dos meses después de cuando se espera que sea definitiva la aprobación de la ley de amnistía —que sitúa a mediados de mayo—. También ha asegurado que el expresident será el candidato del partido a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.
El propio Turull, en una entrevista en Rac1, ha explicado que, "si no hay ningún infortunio", tanto Puigdemont como la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los posconvergentes Lluís Puig y Toni Comín tendrían que volver a lo largo de los dos meses que tendrán los jueces para aplicar la ley. Una vez llegado a este punto, el dirigente ha asegurado que "ya tenemos la amnistía y ahora vamos a por la autodeterminación". "Ahora empezaremos a hablar seriamente de este tema y no renunciaremos a la independencia", ha expresado.
Durante la jornada de miércoles, el PSOE, Junts y ERC alcanzaron un acuerdo sobre la ley de amnistía para "reforzar" una norma que, aseguran, cubre a "todas las personas vinculadas al proceso independentista". Además, indicaron que este acuerdo es "plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales".
Puigdemont, a las europeas
Jordi Turull ha confirmado que Carles Puigdemont será el candidato a las próximas elecciones europeas, que serán el 9 de junio. "La voluntad es que, si no lo ha expresado directamente en medios públicos, sí que nos lo ha expresado a nosotros, será el candidato", ha esgrimido el secretario general de Junts.
En sus palabras, el dirigente ha asegurado que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena debería levantar las cautelares en un plazo máximo de dos meses desde que entre en vigor la ley; a partir de aquí, la decisión sobre el regreso correspondería a Puigdemont:
"Aquel juez que lo quiera hacer imposible estará prevaricando", ha añadido. También ha señalado que el caso de Tsunami Democràtic entrará en la ley de amnistía. Turull se ha mostrado convencido de que la nueva ley pasará el filtro del Tribunal Constitucional, aunque ha indicado que, si eso no ocurre, se volvería a la situación "del Estatut 2.0".
A pesar de todo, el acuerdo por la amnistía no implica que Junts vaya a pactar los presupuestos generales del Estado con el Gobierno. Desde el partido han expresado que ya saben "qué temas se pueden situar" en la negociación y hay un clima que "ayuda" a "poder construir un acuerdo". "Con los presupuestos, marcador a cero", ha dicho Turull, que ha recordado que la amnistía formaba parte del pacto para la investidura de Pedro Sánchez como presidente
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
España pierde 192 comercios al día mientras Sánchez oculta la verdad sobre los falsos autónomos y el colapso del trabajo por cuenta propia
Plataformas, consultoras, clínicas privadas o academias imponen a sus trabajadores condiciones cerradas, con horarios, tareas y tarifas fijas, sin ofrecer contrato laboral. Esto les ahorra cotizaciones, seguros y obligaciones legales, y traslada todos los riesgos al profesional autónomo
Page pide a Sánchez cuestión de confianza o elecciones y ve insuficientes las medidas del Comité Federal
Page ha solicitado también jefe del Ejecutivo someterse a una cuestión de confianza para comprobar si revalida la confianza de una mayoría parlamentaria y, en caso de lograrla, disolver las Cortes y convocar elecciones
Sánchez al borde del abismo: cede ante Bildu mientras Otegi honra a etarras y exige un Estado plurinacional
Viene acompañada de una simbólica pero provocadora reivindicación de figuras históricas del terrorismo etarra. El mismo Otegi participó en un homenaje a María Soledad Iparragirre, alias Anboto, jefa de ETA y responsable de múltiples atentados con víctimas mortales
La sociedad civil se moviliza contra la Ley Bolaños: es el jaque mate de Sánchez al Estado de Derecho
Con esta ley, el Gobierno pretende que los casos de corrupción que acorralan a Sánchez y a su entorno directo —como los de su esposa, su hermano y su Fiscal General— pasen a estar controlados por una Fiscalía subordinada al Ejecutivo
Ábalos apunta contra María Jesús Montero
Ábalos ha dejado claro que su etapa en el PSOE está más que superada. Confiesa no tener ya ningún tipo de lealtad con el partido, ni intención de guardar silencio en defensa de quienes, según él, lo usaron y luego lo abandonaron
En un informe de la ONU se propone que se considere un delito cuestionar el «climacambiático»
Algunos informes recientes, avalados por organismos multilaterales, han planteado la posibilidad de considerar como delito la difusión de ideas que pongan en duda la necesidad urgente de abandonar el uso de combustibles fósiles