El Gobierno aprueba la fusión Orange-MásMóvil con compromisos de inversión
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la fusión entre Orange y MásMóvil, después de que el Gobierno haya autorizado la operación desde el punto de vista de la regulación relativa a las inversiones extranjeras
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la fusión entre Orange y MásMóvil, después de que el Gobierno haya autorizado la operación desde el punto de vista de la regulación relativa a las inversiones extranjeras y también el acuerdo de espectro radioeléctrico alcanzado por las dos compañías con Digi y que se cerró para que la Comisión Europea diese luz verde a la transacción.
Esta operación, valorada en unos 18.600 millones de euros, creará una compañía líder en el mercado español de las telecomunicaciones por número de clientes y cobertura de fibra y móvil. La fusión resultará en el primer operador en España, con más de 30 millones de clientes de utilización de móviles, más de 7 millones de clientes de banda ancha y más de 2 millones de clientes de servicios de televisión.
Tras la autorización del Ejecutivo, se espera que los trámites administrativos pendientes para cerrar la operación de forma definitiva concluyan en un par de semanas, por lo que se cumplirán los plazos contemplados por ambas compañías, que esperan terminar la transacción en el primer trimestre del año. En ese sentido, a partir del día siguiente del cierre de los flecos pendientes, las dos compañías empezarán a operar como una sola.
/contenido/22265/feijoo-pide-reabrir-el-caso-delcy-porque-ve-relacion-directa-entre-las-mascarill
En cuanto a los compromisos de inversión contemplados en el plan industrial de la nueva entidad, el ministro José Luis Escrivá ha subrayado que son muy importantes. Aunque los detalles concretos no se pueden divulgar debido a su carácter competitivo, se espera que incluyan inversiones en conectividad fija y móvil y compromisos de mantenimiento del empleo suficientes.
Esta fusión marca un hito en el panorama de las telecomunicaciones en España y promete un futuro ambicioso en términos de infraestructuras digitales.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"El Estado Islámico planea golpear Europa: ordena a sus células trasladarse a las costas para atentar en 2026"
Las últimas instrucciones de los cabecillas de Daesh a sus combatientes son claras: dirigirse a las «costas de Europa». Este hecho, advierten analistas, hace temer que la inmigración ilegal sirva como canal de infiltración yihadista en territorio europeo
"España al borde del embargo en EE.UU. por 200 millones tras negarse a pagar laudos de renovables"
La negativa de España a abonar estas compensaciones ha derivado en embargos efectivos o preventivos en distintos países, entre ellos Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos
El Gobierno subvenciona la última peli de Eduardo Casanova sobre vampiras feministas con VIH
Críticas feroces acusan al proyecto de ser un nuevo ejemplo del cine ‘subvencionado’ que no pisa la taquilla, pero que sí pisa fuerte la caja pública
"PP y PSOE, responsables de un monte convertido en combustible por falta de limpieza"
«El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio»
El Ingreso Mínimo Vital llega ya a 2,3 millones de personas en situación de pobreza
El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6% y un 19,2% superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente
"Incendios en España: No son culpa del cambio climático, sino de incendios provocados y las políticas de la Agenda 2030"
Contrario a lo que se repite en titulares alarmistas, los incendios no son una consecuencia directa del cambio climático. En muchos casos, los incendios son provocados de manera intencionada