Nacional G.IB 13 de marzo de 2024

Más de 2,2 millones de inmigrantes viven en España sin trabajar

Son cifras muy sorprendentes que ningún otro sindicato ni los medios de comunicación dan a conocer a los españoles

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, llegó al Gobierno de España en junio de 2018 tras una moción de censura al Ejecutivo de Mariano Rajoy. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2018 había en España un total de 599.600 inmigrantes parados, mientras que la población inmigrante inactiva ascendía a un total de 1.147.600. Por lo tanto, en 2018, un total de 1.747.200 inmigrantes no trabajaban cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.

 El sindicato Solidaridad ha denunciado que casi seis años después la situación no ha mejorado: «Tras una reforma laboral anunciada a bombo y platillo que sólo ha supuesto un fraude estadístico para mejorar la comunicación de los datos de paro en interés del Gobierno, la cifra de inmigrantes improductivos no ha parado de subir».

Así, en un comunicado recuerda que los datos ofrecidos por la EPA en el cuarto trimestre 2023 (publicada el 26 de enero de 2024) muestran que el número de parados inmigrantes asciende a 638.000. Mientras que el número de inmigrantes inactivos llega hasta 1.605.300.

/contenido/22274/el-amigo-colocado-en-correos-por-sanchez-juan-m-serrano-pago-por-adelantado-y-si

En este sentido, al inicio de 2024 España cuenta con 2.243.300 inmigrantes que no trabajan. «Son cifras muy sorprendentes que ningún otro sindicato ni los medios de comunicación dan a conocer a los españoles», ha denunciado Solidaridad.

«Si comparamos la cifra de inmigrantes improductivos de 2018 (1.747.200) frente a los de 2023 (2.243.300) se observa que hay medio millón más en esa situación (496.100), un número altísimo que choca frontalmente con el consenso político y social que parte de la necesidad de traer más población extranjera para cubrir puestos de trabajo en España», ha manifestado el sindicato, antes de preguntarse de qué viven todas estas personas o cuál es el coste que le produce toda la inmigración improductiva a las arcas del Estado.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Moncloa fue advertida del riesgo eléctrico antes del apagón mientras presumía de récord verde

El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular

La superficie de la plataforma de hielo antártica aumentó entre 2009 y 2019

La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union

El gobierno compró combustible para Generadores días antes del apagón Nacional

En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada

Un millón de alumnos extranjeros: el auge imparable de la inmigración en las aulas

Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia

Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez

Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros

Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo