Politica Por: Impacto España Noticias21 de marzo de 2024

El fugado Puigdemont confirma que será el candidato de Junts a las elecciones catalanas

Esto es lo que ha hecho que Puigdemont manifestara que le haría ilusión estar en el pleno de investidura tras los comicios

Carles Puigdemont

El fugado Carles Puigdemont, ha confirmado este jueves que concurrirá como cabeza de lista de Junts a las elecciones catalanas del 12 de mayo. Ha hecho el anuncio desde el Ayuntamiento de Elna, en Francia, acompañado de la plana mayor de la formación. Puigdemont aclara, así, el cartel electoral de Junts a un mes y medio de los comicios en Cataluña.

La decisión del expresidente de la Generalitat no sólo tendrá efectos en la campaña catalana. Además de aumentar las expectativas electorales de su partido, también le obliga a elegir un candidato para las elecciones europeas, ya que este iba a ser Puigdemont. El eurodiputado de Junts Antoni Comín ya se ha ofrecido para el puesto. 

 /contenido/22414/cgpj-avala-el-informe-que-ve-inconstitucional-la-amnistia
 
El lugar escogido para realizar el anuncio no tiene nada de casual. Elna, en la Catalunya Nord, es un territorio del sur de Francia que guarda lazos históricos y lingüísticos con Cataluña, así como un emplazamiento simbólico para el soberanismo: esa zona fue clave para almacenar urnas durante el referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017.

  Aunque la ley de amnistía aún no está vigente, Puigdemont puede concurrir a las elecciones tal y como hizo en las de 2021. Ese año encabezó la lista de Junts junto con la presidente del partido, Laura Borràs, como número dos; finalmente, esta fue la candidata efectiva. Ahora, la nueva norma puede abrir la puerta a su posible vuelta a España, que podría tener lugar en junio o julio.

Esto es lo que ha hecho que Puigdemont manifestara que le haría ilusión estar en el pleno de investidura tras los comicios. Su abogado, Gonzalo Boye, reconoció como «una posibilidad» la detención del eurodiputado si gana las elecciones y cruza la frontera para ser investido. «Pero lo que no se va a poder impedir es que sea presidente de la Generalitat», ha añadido.

El expresidente catalán ha defendido que es el momento de «reanudar» lo que empezaron: «Hemos de tener un proyecto de liderazgo claro, ambicioso y sin complejo, que hable de tú a tú con el Estado. Hemos de alejarnos de la resignación y del derrotismo. Y construir un futuro compartido con todos y cada uno de nuestros ciudadanos». «He decidido presentarme a las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña», ha anunciado.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno

El presidente del PP ya manifestó, además, las dudas que existen sobre la «posibilidad real de que los fondos reasignados de los Next Generation vayan a llegar a los sectores afectados»

Yolanda Díaz exige nacionalizar por completo Red Eléctrica

Yolanda Díaz, ha defendido que la red pública eléctrica tiene que estar "en manos públicas", al ser el energético un sector estratégico que ahora está "privatizado"

El Tribunal de Cuentas vuelve a sancionar a Vox con 862.496 euros por irregularidades en sus donaciones

Jorge Buxadé ha cargado en redes contra la resolución, asegurando que el importe de la sanción es "el doble de los 'inrgesos de actividades promocionales' por el que se les ha sancionado

Page pide al Gobierno «autocrítica» y «responsabilidades políticas» tras el apagón

Emiliano García-Page, ha asegurado que se necesitan «explicaciones políticas y seguramente también responsabilidades políticas» tras el grave apagón del pasado lunes y ha señalado que la autocrítica también «la tendrá que hacer» el Gobierno de España

Abascal, ante el apagón nacional: El Gobierno de Pedro Sánchez nos ha llevado al caos una vez más… y no será la última

¿Por qué no dimiten hoy mismo, empezando por Sánchez, todos lo que decían que no había riesgo de apagones, que eso eran bulos de la ultraderecha? ¿Quién va a responder de los daños ocasionados?

Red Eléctrica, grupo presidido por la exministra socialista Beatriz Corredor, afirmó hace sólo 20 días que no existía riesgo de apagón

«No existe riesgo de apagón. Red Eléctrica garantiza el suministro». Este es el mensaje que lanzó Red Eléctrica, presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor, el pasado 9 de abril