Nacional Por: Impacto España Noticias23 de marzo de 2024

El juez Pedraz ordena el bloqueo de Telegram tras una denuncia de Movistar+, Mediaset y Atresmedia

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado suspender de forma cautelar la aplicación de mensajería instantánea Telegram a raíz de una denuncia presentada por Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus

Telegram

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado suspender de forma cautelar la aplicación de mensajería instantánea Telegram a raíz de una denuncia presentada por Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus por presunto uso no autorizado de contenido audiovisual sometido a derechos de autor.

Según ha informado Cuatro y han confirmado fuentes jurídicas, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 ha adoptado esta decisión en el marco de una petición de medida cautelar que reclamaron las compañías audiovisuales para que se paralizara la actividad de la aplicación de mensajería mientras se lleva a cabo la investigación.

El magistrado instructor ha optado por ordenar el bloqueo toda vez que requirió información a la aplicación y no recibió respuesta alguna, según han apuntado las mismas fuentes consultadas.

De momento, Telegram permanece operativa, aunque está previsto que en unas horas se produzca el bloqueo ordenado por la Audiencia Nacional.

Junto a las empresas Atresmedia, Mediaset y Movistar Plus, la denuncia que ha desembocado en el cierre temporal de Telegram parte de EGEDA, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales. Se trata de una agrupación de socios para la gestión de sus derechos.

Representa y defiende los intereses de los productores audiovisuales asociados en Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay. Desde 1998, su presidente es Enrique Cerezo.

/contenido/22438/el-pp-y-cs-rompen-las-negociaciones-y-no-iran-juntos-a-las-elecciones-catalanas

En ese caso los acusados a través de un canal privado de Telegram y oculto tras varios pseudónimos con ánimo de enriquecerse ilícitamente, previo pago a través de la plataforma Paypal en su cuenta facilitaban el acceso a un amplio catálogo de servicios audiovisuales cuyos derechos correspondían a EGEDA.

El principal condenado había estipulado una cantidad variable que dependía del servicio contratado según una lista de precios publicada en su canal. Además, facilitaba, en su caso y previo pago de 112 euros, un terminal, cuyo coste de mercado no superaba los 30 euros, y en el que instalaba la una aplicación para conectarse a una lista de canales.

Además de por su canal de Telegram que fue objeto de cierre, también ofertaba dichos servicios a través de otras redes sociales como Instagram.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Víctor de Aldama, citado a un acto de conciliación con Pedro Sánchez y varios cargos del Gobierno

Según su versión, las afirmaciones realizadas no son más que una exposición de hechos verídicos, y no calumnias ni injurias, tal como las acusa el PSOE

García Ortiz propone el martes el nombramiento del fiscal que fijará criterio sobre el delito por el que es investigado

Álvaro García Ortiz, propondrá en el Pleno del Consejo Fiscal el nombramiento del fiscal de sala coordinador de delitos contra la administración pública que estará encargado de fijar criterio entre otros-- sobre el delito de revelación de secretos por el que se investiga al jefe del Ministerio Público

"Domingo Santo: La esperanza vence a la muerte"

“Solo donde hay resurrección puede haber esperanza verdadera, y no solo consuelos temporales.” Benedicto XVI (Introducción al cristianismo, 1968, p. 291)

Las frutas y hortalizas de Marruecos hunden el producto nacional en los supermercados españoles

España importó frutas y hortalizas por valor de 636,65 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento de 76,84 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2023, el aumento supera los 184 millones

El DNI digital europeo, un avance tecnológico que pone en jaque tus contraseñas y tu privacidad

Aunque el DNI digital será un avance tecnológico, su uso generalizado conlleva riesgos para la seguridad y la privacidad

La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas

El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable