Economia GAC. IB 25 de marzo de 2024

Siete de los diez sectores económicos cerraron en rojo sus exportaciones en 2023

Las exportaciones llevan nueve meses de 2023 a la baja, según el último balance, y si no llega a ser por el sector del automóvil, hoy el PIB lo habría notado significativamente

Pedro Sanchez

De los 10 sectores económicos que define Comercio siete de ellos tuvieron en rojo el balance de exportaciones en 2023.

La alimentación, donde se incluyen las bebidas y el tabaco, y las grandes partidas exportadoras españolas —los productos cárnicos— suponen el 3,2% del total de las exportaciones; las frutas hortalizas y legumbres el 6% del total; y los preparados alimenticios el 1,7% del total, aporta 67.210 millones de euros y supone el 17,5% del total de las exportaciones, y crece un 4,6% sobre el año 2022.

El segundo sector es el de productos energéticos, donde se incluyen las exportaciones de petróleos y derivados que suman el 6,5% de nuestras exportaciones, y el carbón y la electricidad, que ponderan un 1%. Este sector aporta 30.399 millones de euros, supone el 7,9% del total exportado y por desgracia cae un 20,6%.

El tercer sector es el de Materias Primas, un sector pequeño que suma 8.135 millones, supone el 2,1% y cae un 15,5% su volumen de exportaciones.

El cuarto sector son las semimanufacturas no químicas, donde el hierro y el acero suponen el 2,7% de nuestras exportaciones. Este sector suma 38.167 millones, representa el 9,9% del total y se ha dado otro bofetón de un 10,8%.

El quinto sector es el de productos químicos, donde la exportación de medicamentos supone el 5,5% del total de las exportaciones y los plásticos un 3,4%. Este sector es el tercero más importante en volumen con 64.286 millones de valor, representa el 16,8% y también cae otro 11,1%.

 
El sexto sector es el de bienes de equipo, que con 74.834 millones es el más exportador de nuestro país y representa el 19,5%, con la maquinaria para la industria como parte más importante, que representa el 5% del total. Este sector es uno de los tres que crecen, junto con la agricultura y el sector automóvil, y consiguió hacerlo un 10,1%.

El séptimo sector es el de automóvil, que aunque en volumen es el cuarto en tamaño, llegó en 2023 a los 53.972 millones de euros exportados, representando el 14,1%, pero con un crecimiento del 20,6%, que en valor nos suma una subida de 9.219 millones.

/contenido/22474/abascal-ante-las-elecciones-vascas-es-hora-de-que-esta-tierra-tenga-una-alternat

El octavo de los sectores es el de bienes de consumo duradero, que es un sector pequeño, con unas exportaciones de 5.943 millones, donde sólo podemos destacar la exportación de muebles, que llegó a 3.041 millones con un ligero crecimiento del 3%. El sector decrece lánguidamente un 4,7% a la espera de la recuperación de la economía europea.

El noveno son las manufacturas de consumo, en donde el textil, que antaño fue nuestro gran sector, se ha quedado reducido al 4,8% del total de las exportaciones. Este sector aporta 33.357 millones de exportaciones, representa el 8,7% del total y es otro de los siete sectores en recesión. Por último, el sector cajón con el resto de los productos. Este sector suma 7.385 millones, significa el 1,9% y cae un 15,3%.

Las exportaciones llevan nueve meses de 2023 a la baja, según el último balance, y si no llega a ser por el sector del automóvil, hoy el PIB lo habría notado significativamente.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El BCE baja tipos en 25 puntos básicos y avisa del impacto arancelario en la economía europea

La desinflación parece haberse acelerado en las últimas semanas porque la inflación general se redujo en marzo hasta el 2,2 % interanual (2,3 % en febrero) y la subyacente hasta el 2,4 % interanual (2,6 % en febrero)

Nuevo control fiscal de Hacienda sobre autónomos y empresas: adiós al anonimato en Bizum y tarjetas

La principal razón por la que el Gobierno ha decidido modificar el RGAT es mejorar el control de los flujos financieros en el país. Según Hacienda, la medida busca reducir el fraude fiscal y lograr una mejor trazabilidad de las operaciones realizadas por empresas y autónomos

El FMI advierte a España de la insostenibilidad de las pensiones

Las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelven a poner en entredicho la sostenibilidad del modelo económico que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez

Hacienda nos vigila: Sanciones de hasta 150.000 euros por usar nuestro propio dinero

El mensaje es claro: el dinero ya no es tuyo si no puedes usarlo sin permiso del Estado. Lo que debería ser un derecho básico —acceder a tus ahorros— está ahora condicionado a que convenzas a Hacienda de que mereces utilizarlos

La nueva multa de Hacienda de hasta 150.000 euros por retirar dinero no justificado del banco

Hacienda ha intensificado su control sobre los movimientos bancarios, imponiendo sanciones de hasta 150.000 euros a quienes realicen ingresos o retiradas de dinero sin justificación