
La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Las exportaciones llevan nueve meses de 2023 a la baja, según el último balance, y si no llega a ser por el sector del automóvil, hoy el PIB lo habría notado significativamente
Economia25 de marzo de 2024 GAC. IBDe los 10 sectores económicos que define Comercio siete de ellos tuvieron en rojo el balance de exportaciones en 2023.
La alimentación, donde se incluyen las bebidas y el tabaco, y las grandes partidas exportadoras españolas —los productos cárnicos— suponen el 3,2% del total de las exportaciones; las frutas hortalizas y legumbres el 6% del total; y los preparados alimenticios el 1,7% del total, aporta 67.210 millones de euros y supone el 17,5% del total de las exportaciones, y crece un 4,6% sobre el año 2022.
El segundo sector es el de productos energéticos, donde se incluyen las exportaciones de petróleos y derivados que suman el 6,5% de nuestras exportaciones, y el carbón y la electricidad, que ponderan un 1%. Este sector aporta 30.399 millones de euros, supone el 7,9% del total exportado y por desgracia cae un 20,6%.
El tercer sector es el de Materias Primas, un sector pequeño que suma 8.135 millones, supone el 2,1% y cae un 15,5% su volumen de exportaciones.
El cuarto sector son las semimanufacturas no químicas, donde el hierro y el acero suponen el 2,7% de nuestras exportaciones. Este sector suma 38.167 millones, representa el 9,9% del total y se ha dado otro bofetón de un 10,8%.
El quinto sector es el de productos químicos, donde la exportación de medicamentos supone el 5,5% del total de las exportaciones y los plásticos un 3,4%. Este sector es el tercero más importante en volumen con 64.286 millones de valor, representa el 16,8% y también cae otro 11,1%.
El sexto sector es el de bienes de equipo, que con 74.834 millones es el más exportador de nuestro país y representa el 19,5%, con la maquinaria para la industria como parte más importante, que representa el 5% del total. Este sector es uno de los tres que crecen, junto con la agricultura y el sector automóvil, y consiguió hacerlo un 10,1%.
El séptimo sector es el de automóvil, que aunque en volumen es el cuarto en tamaño, llegó en 2023 a los 53.972 millones de euros exportados, representando el 14,1%, pero con un crecimiento del 20,6%, que en valor nos suma una subida de 9.219 millones.
/contenido/22474/abascal-ante-las-elecciones-vascas-es-hora-de-que-esta-tierra-tenga-una-alternat
El octavo de los sectores es el de bienes de consumo duradero, que es un sector pequeño, con unas exportaciones de 5.943 millones, donde sólo podemos destacar la exportación de muebles, que llegó a 3.041 millones con un ligero crecimiento del 3%. El sector decrece lánguidamente un 4,7% a la espera de la recuperación de la economía europea.
El noveno son las manufacturas de consumo, en donde el textil, que antaño fue nuestro gran sector, se ha quedado reducido al 4,8% del total de las exportaciones. Este sector aporta 33.357 millones de exportaciones, representa el 8,7% del total y es otro de los siete sectores en recesión. Por último, el sector cajón con el resto de los productos. Este sector suma 7.385 millones, significa el 1,9% y cae un 15,3%.
Las exportaciones llevan nueve meses de 2023 a la baja, según el último balance, y si no llega a ser por el sector del automóvil, hoy el PIB lo habría notado significativamente.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)
Si se analiza la evolución desde julio de 2018, fecha en la que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el IPC acumula un incremento del 23%. La escalada es aún más notable en los productos alimenticios, cuyo precio ha subido un 37% en el mismo periodo
Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto
Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad
El Ejecutivo socialcomunista trabaja en un decreto ley exprés que convertirá todos los bosques del país en auténticos parques temáticos, con su entrada, su torno y, quién sabe, hasta su pulsera “all inclusive” para los más sibaritas
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos