
El PSOE impulsa una nueva batería fiscal que afecta a los propietarios de vivienda en España
También se prevé un incremento en la imputación de rentas en el IRPF para propietarios de viviendas vacías y segundas residencias
Las exportaciones llevan nueve meses de 2023 a la baja, según el último balance, y si no llega a ser por el sector del automóvil, hoy el PIB lo habría notado significativamente
Economia25 de marzo de 2024 GAC. IBDe los 10 sectores económicos que define Comercio siete de ellos tuvieron en rojo el balance de exportaciones en 2023.
La alimentación, donde se incluyen las bebidas y el tabaco, y las grandes partidas exportadoras españolas —los productos cárnicos— suponen el 3,2% del total de las exportaciones; las frutas hortalizas y legumbres el 6% del total; y los preparados alimenticios el 1,7% del total, aporta 67.210 millones de euros y supone el 17,5% del total de las exportaciones, y crece un 4,6% sobre el año 2022.
El segundo sector es el de productos energéticos, donde se incluyen las exportaciones de petróleos y derivados que suman el 6,5% de nuestras exportaciones, y el carbón y la electricidad, que ponderan un 1%. Este sector aporta 30.399 millones de euros, supone el 7,9% del total exportado y por desgracia cae un 20,6%.
El tercer sector es el de Materias Primas, un sector pequeño que suma 8.135 millones, supone el 2,1% y cae un 15,5% su volumen de exportaciones.
El cuarto sector son las semimanufacturas no químicas, donde el hierro y el acero suponen el 2,7% de nuestras exportaciones. Este sector suma 38.167 millones, representa el 9,9% del total y se ha dado otro bofetón de un 10,8%.
El quinto sector es el de productos químicos, donde la exportación de medicamentos supone el 5,5% del total de las exportaciones y los plásticos un 3,4%. Este sector es el tercero más importante en volumen con 64.286 millones de valor, representa el 16,8% y también cae otro 11,1%.
El sexto sector es el de bienes de equipo, que con 74.834 millones es el más exportador de nuestro país y representa el 19,5%, con la maquinaria para la industria como parte más importante, que representa el 5% del total. Este sector es uno de los tres que crecen, junto con la agricultura y el sector automóvil, y consiguió hacerlo un 10,1%.
El séptimo sector es el de automóvil, que aunque en volumen es el cuarto en tamaño, llegó en 2023 a los 53.972 millones de euros exportados, representando el 14,1%, pero con un crecimiento del 20,6%, que en valor nos suma una subida de 9.219 millones.
/contenido/22474/abascal-ante-las-elecciones-vascas-es-hora-de-que-esta-tierra-tenga-una-alternat
El octavo de los sectores es el de bienes de consumo duradero, que es un sector pequeño, con unas exportaciones de 5.943 millones, donde sólo podemos destacar la exportación de muebles, que llegó a 3.041 millones con un ligero crecimiento del 3%. El sector decrece lánguidamente un 4,7% a la espera de la recuperación de la economía europea.
El noveno son las manufacturas de consumo, en donde el textil, que antaño fue nuestro gran sector, se ha quedado reducido al 4,8% del total de las exportaciones. Este sector aporta 33.357 millones de exportaciones, representa el 8,7% del total y es otro de los siete sectores en recesión. Por último, el sector cajón con el resto de los productos. Este sector suma 7.385 millones, significa el 1,9% y cae un 15,3%.
Las exportaciones llevan nueve meses de 2023 a la baja, según el último balance, y si no llega a ser por el sector del automóvil, hoy el PIB lo habría notado significativamente.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
También se prevé un incremento en la imputación de rentas en el IRPF para propietarios de viviendas vacías y segundas residencias
Los despidos supondrán reducir la plantilla en un 3%, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía
La Dirección General de Tributos recuerda que, en caso de obtener beneficios de estas, deben ser declaradas en la Renta como rendimiento de capital mobiliario
El 29% de la población menor de edad tiene una renta inferior al 60% de la media nacional, el peor dato desde 2016. La inmigración explica buena parte de la resistencia de la pobreza
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores
El organismo europeo ha establecido un límite en todo el territorio europeo que será aplicable a partir del próximo año 2026, siendo sancionable en 2027
Marzal no ha acudido al Juzgado para el acto de conciliación previa y manifiesta que desea recibir la querella anunciada por vulnerar el pretendido derecho al honor de los denunciados por corrupción, blanqueo de capitales y cohecho
Dos de los principales portavoces con los que se reunió no son ciudadanos neutrales ni portavoces espontáneos del dolor vecinal, sino militantes y excandidatos de Compromís, partido aliado histórico del sanchismo
La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista
Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué
“Las ONGs y los medios de comunicación financiados por entidades globalistas serán ilegalizados”