Sin acuerdo sobre el tratado internacional de pandemias
La oficina del organismo de negociación intergubernamental, que dirige las conversaciones, redactará un nuevo texto antes del 18 de abril y aspira a finalizar las discusiones antes del 5 de mayo
Después de dos años de arduas discusiones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lograron alcanzar un acuerdo sobre el texto del tratado internacional de pandemias. Las negociaciones se reanudarán en mayo y esperamos que vuelvan a fracasar.
Las multinacionales farmacéuticas siguen presionando a los 194 países de la OMS para aprobar un tratado que amplificará el desastre de los confinamientos, las mascarillas, la distancia de seguridad, el hidrogel, las pruebas de antígenos, los pasaportes de salud, las paranoias, las vacunas…
La novena y última ronda de negociaciones se inició el 18 de marzo y finalizó ayer sin un texto final. “No están lejos de llegar a un acuerdo”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al finalizar las discusiones en la sede de la organización en Ginebra.
Las discusiones comenzaron en febrero de 2022, y los países tenían como objetivo adoptar formalmente el texto en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, que comienza el 27 de mayo en Ginebra.
Pero después de dos años persisten importantes puntos de fricción, y el borrador del acuerdo sigue plagado de un lenguaje provisional entre corchetes que señala posibles alternativas.
Bangladesh, que representa a un grupo de 31 países miembros de la OMS, defiende que la salud pública debe anteponerse a los intereses comerciales y por eso se opone al tratado internacional.
/contenido/22564/presentadoras-de-tv-izquierdistas-dicen-que-trump-esta-trayendo-el-fascismo-a-ee
Las discusiones son tanto más difíciles cuanto que, para disimular su privatización, los miembros de la OMS llegan a acuerdos por consenso y encontrar puntos en común lleva muchos años.
Sin embargo, la esperanza de encontrar un acuerdo no está completamente acabada y los países deben decidir si permiten días adicionales de negociaciones, del 29 de abril al 10 de mayo.
La oficina del organismo de negociación intergubernamental, que dirige las conversaciones, redactará un nuevo texto antes del 18 de abril y aspira a finalizar las discusiones antes del 5 de mayo.
Con las modificaciones propuestas, el borrador actual ha pasado de 30 a casi 100 páginas. Algunos participantes quieren que la oficina lo reduzca a sólo 20 para salvar la cara y aparentar que quien aprueba el tratado es una asamblea de países de todo el mundo.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Puertas giratorias: la herencia empresarial del Gobierno de Pedro Sánchez
En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”
La Generalitat reparte 6.500 urnas para un nuevo referéndum de independencia
El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa
El Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: No hay pruebas de donaciones irregulares
Seis de los consejeros –incluyendo uno que suele alinearse con las posiciones gubernamentales– han emitido un voto particular demoledor, en el que critican la base legal de la sanción y denuncian el uso de “presunciones excesivas”
Un estudio demoledor: Más de una de cada diez mujeres sufre complicaciones graves tras tomar la píldora abortiva
Este estudio, con una muestra de 865.727 pacientes, es el más amplio hasta la fecha y desmonta el mito de la “seguridad” de la píldora abortiva que difunden clínicas y organismos progresistas
Análisis crítico del gobierno de Pedro Sánchez: Casos de corrupción, escándalos y gestión controvertida
Uno de los episodios más graves que ha salpicado al gobierno de Pedro Sánchez es la acusación de compra de votos en las últimas elecciones generales. Diversos informes y testimonios apuntan a que miembros del PSOE habrían recurrido a prácticas ilegales
La sociedad civil planta cara a Beatriz Corredor y Pedro Sánchez por el apagón eléctrico
No se trata solo de una crisis técnica, sino de una catástrofe nacional fruto de una negligencia política. Además, señala los “daños al sector agrícola, industria, servicios (hostelería y turismo), comercio y alimentación”