Nacional Por: Impacto España Noticias31 de marzo de 2024

Marruecos se ríe de Sanchez y sigue sin dar luz verde a la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla

La reapertura de la aduana de Melilla, cerrada de forma unilateral por Marruecos en el verano de 2018, y la apertura de una nueva en Ceuta, donde no había existido hasta la fecha

Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI

Marruecos aún no ha dado su visto bueno a la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla. Por parte española, el Gobierno asegura que tiene todo listo para abrir de forma inmediata, pero el reino alauí aduce problemas técnicos que le impiden hacerlo por el momento y ha eludido dar un plazo para tenerlos resueltos.

La reapertura de la aduana de Melilla, cerrada de forma unilateral por Marruecos en el verano de 2018, y la apertura de una nueva en Ceuta, donde no había existido hasta la fecha, fue el punto más destacado de la hoja de ruta que trazaron hace casi dos años los dos gobiernos para dejar atrás la crisis diplomática.

La declaración conjunta del 7 de abril de 2022 tras el encuentro mantenido entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI recoge en su punto tercero que “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”.

En la rueda de prensa que ofreció ese mismo día, Sánchez aclaró que esto significaba la reapertura de la aduana de Melilla y la creación de una en Ceuta. Desde el Gobierno se puso de relieve la importancia de este gesto, puesto que venía a suponer un reconocimiento por parte de Marruecos de la españolidad de ambas ciudades autónomas, habida cuenta de que solo hay aduanas con otros países.

No obstante, el hecho de que no se fijaran plazos concretos y de que Marruecos no hubiera confirmado de forma pública que se iba a proceder en estos términos generó cierta incertidumbre, que se encargaron de disipar en septiembre de 2022 el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Naser Burita.

Ambos anunciaron que la apertura se produciría en enero de 2023. Sin embargo, lo que se produjo el 27 de enero de 2023 fue una primera prueba piloto de expedición comercial desde ambas ciudades autónomas hacia territorio marroquí. El ejercicio se produjo menos de una semana antes de la Reunión de Alto Nivel (RAN) del 1 y 2 de febrero, de donde salió un calendario de cara a su apertura total que no se hizo público.

/contenido/22582/feijoo-cumple-dos-anos-al-frente-del-pp-con-un-poder-territorial-historico

A esta primera prueba siguieron dos más, una el 24 de febrero, con nuevos pasos de mercancías desde Ceuta y Melilla hacia el país vecino, y otra el 26 de mayo, en este caso también con entrada de mercancías en las dos ciudades autónomas desde territorio marroquí.

Tras ello, el adelanto electoral en España y la demora en la investidura del Gobierno dejó en suspenso la cuestión.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control

Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo

Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto

La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”

El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones

España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.

Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años

El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado

Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar

La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio

Se duplica el número de mezquitas en España

Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.