Los cambios en la indemnización por despido que llegarían tras el ‘toque’ de Europa a España
El organismo falla a favor de la reclamación de UGT sobre el coste de los despidos improcedentes. PSOE y Sumar acordaron en su pacto de investidura cumplir con la Carta Social Europea
Nuevo ‘toque’ de Europa a España. Esta vez, como consecuencia de las indemnizaciones por despido. Para entender este aviso del Consejo de Europa a Madrid, y el contexto de dicha situación, hay que remontarse al mes de mayo del año 2022.
Por aquel entonces, el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) presentó un recurso ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por el coste del despido improcedente en nuestro país. UGT consideraba que el cese laboral “no se ajustaba a la Carta Social Europea”, debido a que esas indemnizaciones eran insuficientes para resarcir el daño causado al empleado, especialmente en aquellas situaciones en las que tiene lugar el fin de la relación laboral por causas ajenas al desempeño del trabajador.
El recurso del sindicato acusaba a España de vulnerar el artículo 24 de la mencionada carta, sobre el Derecho a protección en caso de despido, así como los artículos 10 y 12 del convenio 159 de la Organización Internacional del Trabajo. El artículo 24 de la Carta Social Europea reconoce el siguiente derecho de los trabajadores.
“El derecho de todos los trabajadores a no ser despedidos sin que existan razones válidas para ello relacionadas con sus aptitudes o su conducta, o basadas en las necesidades de funcionamiento de la empresa, del establecimiento o del servicio; y el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”.
Indemnización por despido improcedente en España
Del mismo modo que se recoge en la Carta Social Europea, en los artículos 10 y 12 del Convenio 159 de la OIT, a los que España está suscrito, se recoge que, en caso de extinción de un contrato laboral injustificada, se debe ordenar el pago de una indemnización “adecuada u otra reparación que se considere apropiada”.
La indemnización por despido improcedente en nuestro país (fijada en 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades) “no se ajusta a la Carta Social Europea”. Un periodo que fue modificado tras la entrada en vigor de la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en febrero de 2012, dado que, hasta esa fecha, la indemnización era de 45 días por año trabajado, con un límite máximo de 42 mensualidades.
/contenido/22591/vox-pedira-a-armengol-responsabilidades-politicas-por-los-contratos-de-mascarill
El análisis realizado por el Comité, que depende de Consejo de Europa, detectó hasta 36 posibles vulneraciones de la Carta, de las cuales solo se detectaron 19 incumplimientos. Ahora, Moncloa tiene hasta verano para mantener un embargo en la comunicación oficial de la resolución. Reforzar la causalidad en los supuestos de extinción de los contratos, acordada entre PSOE y Sumar, podría ser uno de los cambios a introducir para cumplir con la carta.
Promesa recogida en el acuerdo de gobierno PSOE-Sumar
De hecho, no es la primera vez que Estrasburgo falla a favor de un sindicato europeo en una resolución de similares características. Según recoge el mencionado diario, ya lo hizo con un sindicato francés después de que denunciara que el sistema francés establecía tramos indemnizatorios obligatorios, en función de la antigüedad del trabajador.
Sobre este asunto, durante su pacto de legislatura para dar continuidad al Gobierno de coalición, PSOE y Sumar acordaron la mejora del despido vinculándolo a la causalidad y la carta social europea. El acuerdo de gobierno, recogía la promesa de ofrecer las garantías suficientes en este sentido, con el fin de cumplir con la Carta Social Europea. La propia vicepresidenta segunda del Gobierno, Ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ya criticó el periodo de despido.
España deberá convertir a miles de interinos de larga duración en fijos
“El despido en nuestro país no es caro, es demasiado barato. Es tan barato que les sale a cuenta despedir utilizando la indemnización de 33 días”. En octubre, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, instó a los dos socios de la coalición a cumplir con la Carta.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"La Flotilla compra el barco de Colau y Thunberg rumbo a Gaza con ayuda de Open Arms"
En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana
El líder de las protestas proPalestina en la Vuelta a España es un ex miembro de la banda terrorista ETA con dos condenas a sus espaldas
Su pasado lo vincula a la recaudación de «bonos» de extorsión, a la dirección de la rama juvenil Jarrai y a su papel como portavoz de Herrira, organización que los tribunales relacionaron con el entramado de apoyo a los presos etarras
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
Según los informes policiales incorporados a la causa, en el taller se simulaba la fabricación de artefactos incendiarios tipo cóctel molotov, que después eran lanzados contra un muñeco vestido con uniforme policial
Los radares geolocalizan a la flotilla Palestina de Ada Colau navegando por Menorca
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
Los ertzainas callan a Otegi: "No vamos a tolerar que el que fuera líder de ETA nos dé lecciones de nada"
Los ertzainas han estallado ante las provocaciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien acusó a la Policía vasca de contar con "elementos infiltrados por la extrema derecha española al servicio de otros Estados"
Casi cuatro millones de españoles sufren pobreza material y social severa, una de las tasas más altas de toda la UE
Regiones con menores niveles de renta y mayores tasas de desempleo presentan índices de privación más elevados que las comunidades con mayor dinamismo económico