Noticias Por: Impacto España Noticias05 de abril de 2024

Marlaska obligado a informar sobre los fallos de INDRA en las elecciones

El abogado Guillermo Rocafort ha solicitado a Interior los informes de fallos de INDRA durante las elecciones del 28-M, pero el Ministerio sigue sin pronunciarse a pesar de las instancias del Consejo de Transparencia

INDRA

Tal y como viene informando este medio, y con entrevistas a Gabriel Araujo, perito informatico, que audito las dos ultimas elecciones y que detecto irregularidades importantes en estos comicios.

Durante las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo, Indra, empresa encargada de realizar el escrutinio provisional —que también se encargará del escrutinio de las elecciones europeas este 2024—, detectó "una incidencia" en el servicio de recuento provisional que afectó a la difusión de resultados a través de la página web del Ministerio del Interior.

Esta situación fue achacada a un "exceso de tráfico": "Sin disponer en estos momentos de un diagnóstico claro, el sistema de protección ha detectado un exceso de tráfico y ha bloqueado el acceso a la página web de difusión del Ministerio", explicó Indra, que añadió que "inicialmente no se apunta a un ciberataque".

 Desde entonces, el abogado Guillermo Rocafort ha elevado numerosas reclamaciones al Ministerio del Interior a través del portal de Transparencia, exigiendo información y datos sobre los informes de INDRA donde se reflejan los motivos de dichas caídas en el sistema durante las elecciones del 28-M y sus detalles, qué protocolos fallaron y qué medidas o situaciones permitieron su restablecimiento.

La pugna del abogado Rocafort por conseguir que se haga pública dicha información parecía haber encontrado una respuesta positiva el pasado 12 de marzo, tras casi 6 meses de negativas desde INDRA, que, tal y como explicó Rocafort a este medio el pasado mes de enero, “tenía acuerdos de confidencialidad con respecto a los datos del 28-M”.

Sin embargo, a pesar de que el Consejo de Transparencia instó a Interior a entregar los informes de fallos de INDRA en el plazo de 10 días hábiles, el abogado Guillermo Rocafort aún no ha recibido la información solicitada a pesar de que se ha cumplido el plazo estipulado por Transparencia.

Ahora, con el plazo ya vencido y sin respuestas desde el Ministerio del Interior, el abogado Guillermo Rocafort ha vuelto a acudir al Consejo de la Transparencia para reclamar información sobre sus demandas. Como respuesta, el Consejo ha vuelto a instar a la Unidad de Información del Ministerio del Interior a entregar los informes de fallos de INDRA reclamados por el abogado. Además, el Consejo ha insistido en la “necesidad de dar cumplimiento” a la primera instancia que publicaron el pasado mes de marzo. 

“Esto es inadmisible con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina”

 “Es llamativo que un organismo del Estado como Interior desobedezca las instancias y los plazos establecidos por otro organismo del Estado como el Consejo de Transparencia”, al tiempo que afirma que “en otros países como Bolivia hubo caídas en los servidores durante los escrutinios de las elecciones y el panorama internacional los señaló por atentar contra la democracia. Lo mejor que puede hacer el Ministerio para disipar dudas es entregar los informes y cumplir con las instancias”.

 INDRA será el organismo encargado del escrutinio de las próximas elecciones europeas que se celebrarán entre el 6 y el 9 de julio de este año. “INDRA se va a encargar del escrutinio en las europeas sin haber entregado un informe de fallos precisamente en un escrutinio que era su responsabilidad en España. Si tuviéramos este informe, podríamos prevenir futuros problemas del mismo tipo”, advierte.

Tal y como informó este medio el pasado mes de marzo, se espera a que la instancia emitida por Transparencia se convierta en firme. En caso de que el Ministerio no recurra la sentencia del Consejo en un plazo que finaliza en un mes y medio, el abogado podría acudir de nuevo a Transparencia para "pedir que se ejecute en firme la sentencia que obliga a Interior a entregar los informes de fallos de INDRA".

Las contradicciones de INDRA sobre los informes

Desde que la web del Ministerio del Interior sufrió interrupciones durante la noche del 28-M, el abogado Guillermo Rocafort reclamó "acceso a los informes de fallos del servidor y tráfico de usuarios —para verificar si los hubo— y, en caso de que así fuera, en qué momento y circunstancias se produjeron". Rocafort declaró a este medio el pasado mes de enero que “es importante recordar que fue INDRA quien cerró el acceso a sus servidores en respuesta a un posible colapso inminente, tal y como explicaron”.

Guillermo Rocafort también reclamó información sobre la prueba del plan de contingencias exigido por el Ministerio del Interior para el escrutinio del 23 de julio y cuál fue su resultado, además de pedir un informe sobre el simulacro que se realizó en las mismas votaciones y en las de 2019.

Sánchez acusa a PP y Vox de tratar de rescribir la Historia con una memoria "mutilada"

Según expresó Rocafort durante una entrevista a elcierredigital.com, “es importante conocer el plan de contingencias, saber qué plan existe en caso de una caída de los servidores o de un ciberataque. En la actualidad es un problema a la orden del día debido a la digitalización constante que vivimos”.

 Urna durante la jornada electoral del 28-M
Sin embargo, a pesar de las reclamaciones del abogado, el Ministerio del Interior respondió que los informes de INDRA no podían hacerse públicos por motivos de seguridad y que las caídas se debieron a un exceso de tráfico, que no hubo reclamaciones y que por seguridad no podían proporcionar cierta información.

Ante las diversas negativas recibidas desde el Ministerio y desde INDRA, el abogado insistió en la importancia de la transparencia en los procesos electorales, pues la Ley del Régimen Electoral General establece que la Administración Electoral debe garantizar la transparencia.

 El pasado 12 de marzo, el Consejo de Transparencia instó al Ministerio del Interior a proporcionar los controversiales informes de fallos de INDRA al abogado Rocafort. Sin embargo, parece que el abogado deberá esperar para poder acceder a la información que lleva meses reclamando.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP

LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada

LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa

El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"

El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas

Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado

Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking