Zapatero dio el visto bueno al PSOE para elegir el Centro Henri Dunant como mediador con Junts
La primera de estas reuniones se celebró el 2 de diciembre en Suiza, en la que participaron varios dirigentes de ambos partidos, entre ellos el secretario de Organización, Santos Cerdán y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras
José Luis Rodríguez Zapatero, recomendó al PSOE ponerse en manos del Centro Henri Dunant, con sede en Ginebra, cuando buscaban un mecanismo de mediación internacional con Junts, tal como había exigido el expresidente Carles Puigdemont para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.
El PSOE pidió a Zapatero referencias de este centro y este les dijo que tenía “la mejor opinión de ellos” después del papel que jugaron en la negociación entre la banda terrorista ETA y el Gobierno socialista durante sus años en La Moncloa.
Así lo relata en el libro ‘Crónica de la España que dialoga’ basado en varias conversaciones con el exdirector del diario La Vanguardia Màrius Carol y que ha sido recogido este medio. En un capítulo dedicado a defender la amnistía a los implicados en el procés, Zapatero admite su papel en el acercamiento entre el PSOE y Junts.
“He ayudado, ayudo y ayudaré”, señala, “sin pretender protagonismo alguno, que no me corresponde, a buscar una salida al conflicto catalán, de ahí que defienda la oportunidad de la amnistía”.
A continuación, explica en qué consiste su labor. “Y he colaborado, cuando me lo han pedido, para que PSOE y JxCat se entiendan. Cuando en mi partido me preguntaron por el Centro Henri Dunant, a fin de disponer de un verificador de los acuerdos, les respondía que tenía la mejor opinión de ellos”, añade.
“Son personas muy profesionales y discretas en quienes se pueden confiar, que han ayudado a resolver procesos mucho más complicados, en Irlanda del Norte, Colombia, Venezuela… Y puedo dar fe que su contribución para alcanzar la paz en el País Vasco y conseguir en final de ETA fue decisiva en los años en que estuve en La Moncloa”, sostiene.
El PSOE optó por esta organización para que auspiciase los encuentros con Junts y con verificador internacional, el diplomático salvadoreño, Francisco Galindo Vélez, que debían celebrarse fuera de España, según las condiciones impuestas por los de Carles Puigdemont en el acuerdo para hacer presidente a Sánchez.
La primera de estas reuniones se celebró el 2 de diciembre en Suiza, en la que participaron varios dirigentes de ambos partidos, entre ellos el secretario de Organización, Santos Cerdán y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.
Los partidos apenas han dado detalles de estos encuentros, ni sobre quién ha participado en ellos ni sobre los contenidos de los mismos; aunque han asegurado que se ha cumplido el compromiso de llevar a cabo una reunión al mes y por tanto se han producido encuentros en enero, febrero y marzo.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La contradicción de AEMET y el testimonio de su jefe en la Comunidad Valenciana ponen en entredicho la gestión del episodio de la DANA
A la contradicción judicial y documental se suma un elemento más que agrava la posición de José Ángel Núñez. El jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana apareció el mismo 29 de octubre en la radiotelevisión pública autonómica, donde aseguró en directo que «las lluvias acabarán a las 18 horas»
¿Qué trama Sánchez para este otoño?
El rechazo social a Sánchez se dispara. El 80% de los que piden su dimisión exige elecciones inmediatas, una cifra demoledora en cualquier democracia madura
"La Flotilla compra el barco de Colau y Thunberg rumbo a Gaza con ayuda de Open Arms"
En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana
El líder de las protestas proPalestina en la Vuelta a España es un ex miembro de la banda terrorista ETA con dos condenas a sus espaldas
Su pasado lo vincula a la recaudación de «bonos» de extorsión, a la dirección de la rama juvenil Jarrai y a su papel como portavoz de Herrira, organización que los tribunales relacionaron con el entramado de apoyo a los presos etarras
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
Según los informes policiales incorporados a la causa, en el taller se simulaba la fabricación de artefactos incendiarios tipo cóctel molotov, que después eran lanzados contra un muñeco vestido con uniforme policial
Los radares geolocalizan a la flotilla Palestina de Ada Colau navegando por Menorca
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas