Noticias Por: Impacto España Noticias14 de abril de 2024

Zapatero dio el visto bueno al PSOE para elegir el Centro Henri Dunant como mediador con Junts

La primera de estas reuniones se celebró el 2 de diciembre en Suiza, en la que participaron varios dirigentes de ambos partidos, entre ellos el secretario de Organización, Santos Cerdán y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras

José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero, recomendó al PSOE ponerse en manos del Centro Henri Dunant, con sede en Ginebra, cuando buscaban un mecanismo de mediación internacional con Junts, tal como había exigido el expresidente Carles Puigdemont para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

El PSOE pidió a Zapatero referencias de este centro y este les dijo que tenía “la mejor opinión de ellos” después del papel que jugaron en la negociación entre la banda terrorista ETA y el Gobierno socialista durante sus años en La Moncloa.

Así lo relata en el libro ‘Crónica de la España que dialoga’ basado en varias conversaciones con el exdirector del diario La Vanguardia Màrius Carol y que ha sido recogido este medio. En un capítulo dedicado a defender la amnistía a los implicados en el procés, Zapatero admite su papel en el acercamiento entre el PSOE y Junts.

“He ayudado, ayudo y ayudaré”, señala, “sin pretender protagonismo alguno, que no me corresponde, a buscar una salida al conflicto catalán, de ahí que defienda la oportunidad de la amnistía”.

A continuación, explica en qué consiste su labor. “Y he colaborado, cuando me lo han pedido, para que PSOE y JxCat se entiendan. Cuando en mi partido me preguntaron por el Centro Henri Dunant, a fin de disponer de un verificador de los acuerdos, les respondía que tenía la mejor opinión de ellos”, añade.

“Son personas muy profesionales y discretas en quienes se pueden confiar, que han ayudado a resolver procesos mucho más complicados, en Irlanda del Norte, Colombia, Venezuela… Y puedo dar fe que su contribución para alcanzar la paz en el País Vasco y conseguir en final de ETA fue decisiva en los años en que estuve en La Moncloa”, sostiene.

El PSOE optó por esta organización para que auspiciase los encuentros con Junts y con verificador internacional, el diplomático salvadoreño, Francisco Galindo Vélez, que debían celebrarse fuera de España, según las condiciones impuestas por los de Carles Puigdemont en el acuerdo para hacer presidente a Sánchez.

Puigdemont amenaza: "si Illa hace un Collboni ya sabe cuáles son las consecuencias" para Sánchez

La primera de estas reuniones se celebró el 2 de diciembre en Suiza, en la que participaron varios dirigentes de ambos partidos, entre ellos el secretario de Organización, Santos Cerdán y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.

Los partidos apenas han dado detalles de estos encuentros, ni sobre quién ha participado en ellos ni sobre los contenidos de los mismos; aunque han asegurado que se ha cumplido el compromiso de llevar a cabo una reunión al mes y por tanto se han producido encuentros en enero, febrero y marzo.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Yolanda Díaz, la ministra comunista: jersey de 225 euros y bolso de 550 de Loewe

Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla

Mónica García se niega a financiar un fármaco que reduce un 50% el riesgo de muerte por cáncer de mama

Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas

El Gobierno consuma una nacionalización masiva de extranjeros por la «ley de memoria» para influir en elecciones

La maniobra, ejecutada por instrucciones internas del Ministerio de Justicia, modifica la ley sin intervención parlamentaria, un acto que expertos califican de irregular y preocupante

Primera denuncia contra los gerentes del PSOE por financiación ilegal

"Uno de esos sobres fueron entregados por la que fue afiliada Carmen Pano que en dos ocasiones entregó sobres con dinero por importe cada uno de 45.000 euros"

La Justicia europea rechaza por unanimidad la demanda de Otegi sobre la anulación de su condena por pertenecer a ETA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha acordado por unanimidad desestimar como «infundada» la demanda presentada por Arnaldo Otegi contra España en relación con la revisión judicial del conocido caso Bateragune

La pseudoperiodista Intxaurrondo demanda a TVE tras rebajarle el sueldo más de 100.000 euros

La reciente regularización impulsada por la Inspección de Trabajo —que afectó también al contrato de Intxaurrondo— vino a corregir una práctica extendida: la de considerar “colaboradores externos” a quienes, en realidad, mantenían una relación laboral continuada