El PSOE accede a llevar a Ábalos a la comisión del Congreso sobre mascarillas
Los socialistas han aceptado varios de los nombres que planteaban sus aliados, incluido el exministro de Fomento José Luis Ábalos y también acudirán la presidenta del Congreso, Francina Armengol
El PSOE ha llegado a un acuerdo con sus habituales socios parlamentarios para poder aprobar este martes una primera lista de comparecientes para la comisión del Congreso que investiga los contratos de emergencia destinados a la compra de material sanitario en pandemia.
Los socialistas han aceptado varios de los nombres que planteaban sus aliados, incluido el exministro de Fomento José Luis Ábalos y también acudirán la presidenta del Congreso, Francina Armengol; la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el exministro de Sanidad y candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa.
Así lo ha explicado la portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, antes de participar en la reunión que la comisión de investigación celebra a puerta cerrada para aprobar su plan de trabajo, así como las peticiones de documentación que se van a pedir y las personas a las que se va a interrogar.
El PSOE, que no había incluido en su propuesta de comparecencias el nombre de Ábalos, accede a llamar al que fuera ministro de Fomento y que tenía como asesor a Koldo García Izaguirre, quien da nombre a la trama que consiguió contratos con otros ministerios y comunidades autónomas como Baleares y Canarias.
Según ha relatado Vidal, la lista pactada incluye los nombres de los principales implicados en el ‘caso Koldo’, de los responsables políticos que “tuvieron algo que ver” con la “estafa piramidal” que, a su juicio, se produjo con la venta de material sanitario en plena pandemia, así como de cargos intermedios que intervinieron en la contratación, de responsables de organismos de control y de periodistas.
Los nombres en los que, de momento, no hay acuerdo y han quedado fuera de esta primera lista se someterán a votación por separado en la reunión de la comisión. Este es el caso, por ejemplo, del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuya presencia solicitan ERC, Bildu y BNG, de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, a quien quieren interrogar Sumar y Junts, y de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitada por Vox.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
ASAJA prioriza los insectos como proteína “sostenible” en lugar de defender al ganadero
La cita está concebida como un taller práctico en el que se mostrarán técnicas de producción y se analizarán «los beneficios de los insectos como fuente de proteínas sostenibles frente a las alternativas convencionales»
Las víctimas de los fuegos en León señalan al ecologismo
Ha conseguido que esto esté quemado por no dejarnos cortar ni una hierba. Este pueblo se ha limpiado alrededor, pero no ha sido gracias a la administración, sino a la junta vecinal que se ha puesto manos a la obra
Las familias gastarán 425 euros de media en ‘la vuelta al cole’
Un 40% reutilizará materiales de cursos anteriores y un 34% recurrirá al mercado de segunda mano. La imagen es clara: austeridad forzada frente a un Estado que presume de igualdad
Andalucía dispara un 42% el gasto en educación islámica
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Netanyahu justifica el veto al alcalde de Barcelona: "Boicotear a Israel tiene consecuencias"
"La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de boicotear al Estado de Israel tiene consecuencias"
Marruecos planea ahora crear, con el apoyo del PP, un macrocentro islámico en Melilla
Su creación elevaría aún más la influencia política-religiosa de la hoja de ruta de Marruecos en España. El alcalde de Melilla es Juan José Imbroda Ortiz del PP que gobierna apoyado con el voto musulmán