El Gobierno gasta 250.000 euros públicos en alcohol para el Falcon
Se precisa además que el tipo de IVA para los «productos alimenticios embarcados» es del 0%
El Gobierno ha sacado a licitación un contrato para el suministro de refrescos, bebidas alcohólicas y snacks para los pasajeros de los aviones Falcon y los Airbus A310 del Grupo 45 del Ejército del Aire. Según el expediente, el gasto previsto asciende a 250.000 euros para los próximos cinco años, siendo el primer plazo de ejecución anual por 25.000 euros.
El contrato Suministro de productos misceláneos embarcados en los sistemas de armas del 45 Grupo de FFAA comprende un amplio catálogo de productos que podrán disfrutar las autoridades a bordo de las aeronaves oficiales. Así, se incluyen productos con la correspondiente marca comercial, según se precisa en el anexo:
Ginebra Bombay Saphire, Whisky Chivas 12 años y Johnnie Walter, Ron Añejo Matusalén, Baileys, Vino Reserva Ribera del Duero, Pago de los Capellanes y Ramón Bilbao, Albariño, orujo de hierbas y refrescos de todo tipo.
También se ofrece una gran variedad de alimentos variados y aperitivos, como mejillones, pulpo, anchoas, ventresca, almejas, cocktails «exóticos» de frutos secos, pepinillos «ecológicos», gominolas, caramelos de fresa y nata o pastas de mantequilla, entre otros.
El pliego establece una serie de requisitos al adjudicatario, como que los artículos «que no cumplan las especificaciones requeridas» serán «rechazados y devueltos» y tendrán que ser «repuestos adecuadamente en el plazo máximo de cuatro horas, sin cargo económico adicional». Se precisa además que el tipo de IVA para los «productos alimenticios embarcados» es del 0%.
«Si por alguna causa, que deberá ser justificada y notificada con anterioridad, no se pudiera entregar alguno de los artículos podría aceptarse otro de características superiores, sin que esto suponga un incremento de precio», se advierte también.
Asimismo, se avisa que la compañía adjudicataria tendrá que «estar dispuesta a aceptar medidas de seguridad adicionales solicitadas por el 45 Grupo de FFAA o por el Escuadrón de Seguridad de la Base Aérea de Torrejón, en función de la normativa en vigor en cuanto al acceso a las instalaciones militares se refiere».
El contrato establece que el plazo de duración es del 1 de agosto de 2024 al 30 de noviembre de 2024, prorrogable hasta el 31 de julio de 2029.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Consejo de Europa avisa a España de que incumple sus recomendaciones para evitar la corrupción entre sus altos cargos
En un informe de cumplimiento adoptado en diciembre de 2023, el GRECO concluyó que España aún no había implementado completamente ninguna de las recomendaciones emitidas en 2019 para prevenir la corrupción
Marruecos acelera su hoja de ruta para anexionar Melilla
La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa
El Gobierno aprueba destinar 13,5 millones a la UNRWA, la agencia de la ONU señalada por colaborar con Hamás
Además, 6,9 millones serán la contribución plurianual Española al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2,6 millones ara el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 2,5 millones para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
El Gobierno trabaja ya en una ley que permitirá votar a partir de los 16 años en las elecciones
"Votar a los 16 es democracia. Porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya decidan. También deben poder votar. Ampliar derechos. Reconocer a la juventud como sujeto político"
Bruselas financia con casi 10 millones un organismo llamado El Corán Europeo para desarraigar la identidad cristiana
Uno de los rostros visibles del proyecto, el historiador John Tolan, reconoció abiertamente que hablar del “Corán europeo” es, en cierta medida, una provocación deliberada
El Senado rechaza investigar abusos sexuales cometidos por políticos
La clase política no está dispuesta a investigarse a sí misma. Prefieren mirar hacia otro lado antes que abrir una caja de Pandora que podría tener consecuencias devastadoras para su credibilidad