El CGPJ acuerda por unanimidad que se investigue la fuga del líder de la 'Mocro Maffia'
La Audiencia Provincial de Málaga estimó un recurso del cabecilla de la mafia y acordó su puesta en libertad con una fianza de 50,000 euros
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tomado una decisión unánime al respecto. Solicitará un informe al Servicio de Inspección para recabar información sobre lo sucedido con el líder de la ‘Mocro Maffia’, Karim Bouyakhrichan, quien se encuentra fugado. Esta medida se toma después de que la Audiencia Provincial de Málaga le dejara en libertad.
La fuga de Bouyakhrichan ha sido un tema de debate, y el presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, ha afirmado que fue un “problema de descoordinación” puntual en los tribunales españoles. Cabe recordar que el Juzgado Central de Instrucción Número 2 acordó su libertad con medidas cautelares tras recibir informes de la Fiscalía Antidroga y considerando que no podía ser entregado en el marco de la orden europea de detención y entrega (OEDE) expedida por Holanda.
Posteriormente, la Audiencia Provincial de Málaga estimó un recurso del cabecilla de la mafia y acordó su puesta en libertad con una fianza de 50,000 euros.
Es relevante mencionar que Bouyakhrichan es uno de los objetivos prioritarios de Países Bajos, ya que las diferentes ramas de la ‘Mocro Maffia’ están detrás de amenazas contra la Casa Real de ese país y su princesa heredera al trono, Amalia de Orange.
La Policía Nacional ha estado trabajando para dar con su paradero y ha realizado operaciones contra la estructura de la ‘Mocro Maffia’ en la Costa del Sol, bloqueando propiedades y cuentas bancarias.
En resumen, el CGPJ busca esclarecer las circunstancias que permitieron la fuga de este líder mafioso y garantizar que se tomen las medidas adecuadas para abordar este caso.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Supremo archiva querellas y denuncias contra Sánchez y seis ministros por la dana al no apreciar delito
Las acciones judiciales se dirigían contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, los ministros Fernando Grande-Marlaska, Ángel Víctor Torres, Margarita Robles, María Jesús Montero y Félix Bolaños, y la ya exministra Teresa Ribera
La APIF pide al Supremo que suspenda provisionalmente al fiscal general cuando se abra juicio oral
Cabe recordar que la APIF pide que García Ortiz sea condenado a 6 años de cárcel y 12 de inhabilitación por un delito de prevaricación en concurso con uno continuado de revelación de secretos
El Tribunal Supremo pone en el banquillo al fiscal general por revelar a la prensa datos tributarios de la pareja de Ayuso
El Tribunal Supremo (TS) ha respaldado la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, por el que las acusaciones piden hasta 6 años de cárcel
Investigan al expresidente de la Audiencia Nacional por filtrar al Gobierno la absolución de Trapero
«¡Buenas tardes, José Luis! A los efectos que procedan, ¡en la segunda quincena de septiembre se notificará la sentencia absolviendo a Trapero! Mientras tanto, ¡no puede ser público! Fuerte abrazo y ¡descansa!». Pedro Sánchez respondió ese mensaje de Ábalos con un escueto «Ok»
La hija de Pedro Sánchez afectada por una publicación de Alvise declara en videoconferencia como perjudicada
El ahora eurodiputado publicó en noviembre de 2023 en su canal de Telegram, donde tiene 326.000 suscriptores, una fotografía de la hija de Sánchez con el objetivo de criticar al jefe del Ejecutivo
"Grave señalamiento de la Guardia Civil: la Confederación del Júcar ignoró la crecida del Poyo en el momento más crítico"
No fue hasta las 18:43 horas, más de una hora después de superar el tercer umbral, cuando la CHJ emitió la primera y única comunicación oficial, en la que se reportaba un caudal extraordinario de 1.686 metros cúbicos por segundo, una cifra diez veces superior al tercer umbral establecido. Para los investigadores, ese dato, emitido de forma tardía y en un solo correo