Meta bajo la lupa de la UE por no combatir la desinformación
Bruselas cree que la empresa está incumpliendo la normativa comunitaria que le obliga a evitar la difusión de publicidad engañosa, así como las posibles campañas de desinformación
La Comisión Europea abrió este martes una investigación contra la empresa estadounidense Meta por considerar que no está haciendo lo suficiente para combatir la desinformación de agentes extranjeros, principalmente Rusia, de cara a las elecciones europeas de junio en las redes sociales Facebook e Instagram.
“La Comisión ha creado medios para proteger a los ciudadanos europeos de la desinformación y la manipulación personalizada por parte de terceros países. Si sospechamos que hay una violación de las reglas, actuamos. Esto es así en todo momento, pero especialmente en tiempos de elecciones democráticas”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
“Las grandes plataformas digitales deben cumplir con sus obligaciones de dedicar suficientes recursos a esto y la decisión de hoy demuestra que nos tomamos en serio el cumplimiento. Proteger nuestras democracias es una lucha común con nuestros Estados miembros”, continuó.
En concreto, Bruselas cree que la empresa está incumpliendo la normativa comunitaria que le obliga a evitar la difusión de publicidad engañosa, así como las posibles campañas de desinformación, y le preocupa, porque ello “puede presentar riesgos” de cara a los procesos electorales y los derechos fundamentales, así como para la protección del consumidor”, según explicó la Comisión en un comunicado.
También le inquietan los planes de Meta de prescindir de CrowdTangle – una herramienta de información pública que permite a investigadores, periodistas y a la sociedad civil en su conjunto llevar a cabo un seguimiento electoral – sin haberla remplazado por otra adecuada.
Además, cree que las herramientas que Facebook e Instagram dan a los usuarios para que avisen de la presencia de contenido ilegal incumplen con los requisitos que establece la ley de servicios digitales, la norma con la que la Unión Europea obliga a las grandes plataformas a combatir el contenido ilegal en internet.
“No interesa a nadie que Meta gane dinero con publicidad explotada por actores rusos que manipulan. No hay solo una obligación legal de la ley de servicios digitales y un compromiso político, sino que está mal que ganen dinero con esto”, dijo una fuente comunitaria.
La fuente aseguró que en las conversaciones que la Comisión ha mantenido con Meta desde septiembre del año pasado, la empresa ha mostrado un “compromiso constructivo” para abordar las preocupaciones del Ejecutivo comunitario.
La apertura de esta investigación permite a la Comisión adoptar toda una serie de medidas, entre las que podría aplicar una multa de hasta el 6 % de la facturación global de Meta.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Red de explotación y violencia: los prostíbulos vinculados a la familia política de Begoña Gómez
Estos negocios, lejos de ser simples locales de hostelería o relax, han funcionado —según lo acreditado por la justicia— como auténticos centros de explotación sexual, con estructuras jerarquizadas, control económico sobre las trabajadoras y una convivencia habitual con el narcotráfico
El mapa de la corrupción institucional: Las CCAA mantienen a 1772 ‘chiringuitos’ dónde los partidos pueden enchufar a sus allegados
Los chiringuitos públicos son el refugio perfecto para una casta parasitaria que vive a costa del contribuyente español. Con casi 6.500 entes creados en todas las administraciones, los partidos han montado su particular red de enchufes para familiares, amigos y correligionarios
La realidad desmiente a los medios: la avalancha migratoria se ha duplicado en España
Mientras el Gobierno y algunos medios afines como El País o Cadena SER insisten en vender un supuesto descenso del 30 % en la inmigración ilegal, los datos reales: una crisis migratoria que se agrava, se diversifica y amenaza con desbordar a España
Éstos son los 20 socialistas que mintieron en su currículum y no dimitieron
El actual presidente del Gobierno afirmó en su día haber cursado un máster en el IESE, aunque lo que realizó fue un curso breve en Liderazgo Público
El mito del cambio climático, cuestionado desde dentro: ‘Nature’ revela inconsistencias graves
Clauser sostiene que la influencia del CO₂ sobre el clima ha sido sobredimensionada y que "el calentamiento global es una fabricación total de periodistas sensacionalistas y políticos deshonestos"
Noelia Núñez arrincona a Óscar Puente: «Su máster es un cursillo del PSOE, que dimita»
“El señor Óscar Puente pone que tiene un máster por una universidad que resulta ser una escuela del PSOE, y antes de una licenciatura, y eso es un poco extraño”