Procesan a 15 militantes del PSOE por compra de votos
El juez instructor explica que los hechos origen de este procedimiento pudieran presuntamente ser constitutivos de un delito electoral, así como de un delito de grupo criminal
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Mula ha dictado un auto por el que procesa a la ex portavoz del PSOE en Albudeite (Murcia), Isabel Peñalver, y al ex secretario general de este partido en el municipio, Héctor Antonio Martínez, por la presunta trama de compra de votos en la localidad en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.
Así aparece reflejado en el auto de transformación a procedimiento abreviado dictado este jueves, por el que el instructor da por cerrada la investigación y concreta los indicios para que continúe el procedimiento contra los investigados.
El juez instructor explica que los hechos origen de este procedimiento pudieran presuntamente ser constitutivos de un delito electoral, así como de un delito de grupo criminal.
En concreto, en el auto aparecen 15 investigados, entre los que aparece Peñalver, que actualmente es concejala en el Ayuntamiento de Albudeite; y Martínez, que también fue secretario de Formación de la Ejecutiva Regional del PSOE.
No obstante, el PSOE ha aclarado que Martínez presentó el pasado mes de mayo por escrito la dimisión de todos sus cargos. Además, la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista expulsó de forma provisional tanto a Martínez como a Peñalver. Por lo tanto, actualmente no cuentan con ninguna responsabilidad orgánica en el partido, tal y como ha señalado la secretaria de Organización del PSOE en la Región, Nuria García.
Peñalver, que se presentaba a las elecciones como candidata del PSOE a la Alcaldía, procedió a dirigir a una serie de personas de su núcleo familiar para que, en su nombre, contactaran con los votantes o con otros colaboradores ofreciéndoles "dinero, bienes materiales o beneficios" a cambio de que votasen su candidatura.
En el auto, el juez instructor explica que los hechos origen de este procedimiento, sin perjuicio de posterior calificación, pudieran presuntamente ser constitutivos de un delito electoral, así como de un delito de grupo criminal.
Para el magistrado, los investigados, "con las cautelas propias de este estadio procesal", podrían ser responsables de infracción penal en base a una serie de hechos e indicios.
Así, el juez recuerda que Peñalver, que se presentaba a las elecciones como candidata del PSOE a la Alcaldía de Albudeite, procedió a dirigir a una serie de personas de su núcleo familiar más cercano y compañeros de partido para que, en su nombre, contactaran con los votantes o con otros colaboradores ofreciéndoles "dinero, bienes materiales o beneficios" a cambio de que votasen su candidatura.
En concreto, el auto sostiene que Peñalver habría ofrecido ese dinero, bienes materiales o beneficios "una vez obtuviera la Alcaldía". El juez afirma que actuó en "connivencia" con esas personas de su núcleo familiar más cercano y compañeros de partido con el fin de "conseguir el mayor número de votos posibles para acceder a la Alcaldía".
En este sentido, el magistrado indica que en la "cúspide" de dicha organización se encontraba Peñalver, quien "dirigía a su núcleo más cercano y era consultada para que decidiera qué cantidad se podía pagar a cada votante".
"Una vez obtenían el consentimiento de los votantes para prestar su voto a la candidatura de Peñalver a cambio de algún beneficio, el modus operandi consistía en que los votantes solicitaban el voto por correo", según el auto.
Para no levantar sospechas, en vez de solicitar el voto en la oficina de Correos de la localidad de Albudeite, donde residían, lo solicitaban en las oficinas de Mula, Campos del Río y Molina de Segura.
Una vez les llegaba a sus domicilios la comunicación de que ya podían pasar por la oficina de correos a recoger la documentación para ejercer el voto por correo, uno de los hijos de Peñalver los acompañaba hasta la oficina de correos, esperándolos fuera.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El TS pide a Congreso y PSOE que informen sobre los pagos y donaciones a Ábalos por la "falta de sintonía" en los datos
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido un oficio al juez del Supremo Leopoldo Puente para que autorice el envío de un requerimiento judicial al PSOE de Pedro Sánchez a fin de que la formación que sostiene al Gobierno «informe detalladamente de todas las cantidades dinerarias abonadas por José Luis Ábalos Meco al referido partido»
Procesan por asesinato terrorista a los 8 sicarios encargados de matar a Vidal-Quadras
El atentado, según el juez, lo perpetró Mehrez Ayari sobre las 13:31 horas del 9 de noviembre de 2023, quien disparó a Vidal-Quadras Roca en la cara, a la altura del pómulo derecho, cuando salía de su domicilio
La justicia avala de nuevo la gestión de la pandemia de Ayuso
¿Por qué no se investiga también a las comunidades que aplicaron protocolos por edad? ¿Por qué no a las que no duplicaron camas de hospital ni aumentaron UCIS?
El juez del 'caso Ábalos' eleva a cinco los posibles delitos cometidos por Pardo de Vera
El magistrado suma organización criminal, prevaricación y cohecho a la malversación y tráfico de influencias
La Audiencia Nacional le imputa nuevos delitos por la trama de comisiones ilegales a Pardo de Vera
El juez que instruye la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha citado el 21 de julio como investigados a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, en quienes el Tribunal Supremo vio indicios de participación en adjudicaciones presuntamente irregulares
El TS impone comparecencias cada 15 días a tres empresarios imputados por la presunta trama de obras del 'caso Koldo'
La Guardia Civil ha señalado en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero