Así es la reforma del subsidio: mayores cuantías y beneficiarios y compatibilidad del paro con un salario
Esta reforma busca mejorar las condiciones para quienes se encuentran en situación de desempleo, ofreciendo mayores cuantías y flexibilidad en la compatibilidad con el trabajo
La reforma del subsidio por desempleo firmada recientemente por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto con los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, trae consigo importantes cambios. Permíteme resumirte los aspectos clave:
Mayores Cuantías:
La ayuda se incrementará en tramos. Durante los primeros seis meses, la cuantía será de 570 euros al mes, y durante los seis meses siguientes, será de 540 euros. Esto representa un aumento en comparación con los 480 euros actuales.
Para el resto de la duración de la prestación, la cuantía se mantendrá en 480 euros.
Ampliación de Beneficiarios:
La reforma amplía el colectivo de beneficiarios, lo que significa que más personas podrán acceder al subsidio por desempleo.
Compatibilidad con Salario:
Una de las novedades más destacadas es la compatibilidad del subsidio con un salario. Ahora será posible recibir el subsidio mientras se trabaja, siempre que se cumplan ciertos límites.
En el caso del subsidio, la compatibilidad será por un período máximo de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial, sin reducción de la cuantía.
Para la prestación contributiva, se podrá compatibilizar con un salario después de haber estado un año en desempleo, aunque también con ciertos límites.
Simplificación de Trámites:
La reforma mantiene la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio. Por ejemplo, se elimina el mes de espera para las personas que han agotado su prestación contributiva y desean solicitar el subsidio. Ahora podrán cobrarlo desde el primer día.
Base de Cotización para Mayores de 52 Años:
Se mantiene en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los subsidios de personas mayores de 52 años. Esto allana el camino para que la reforma sea aprobada en el Parlamento.
En resumen, esta reforma busca mejorar las condiciones para quienes se encuentran en situación de desempleo, ofreciendo mayores cuantías y flexibilidad en la compatibilidad con el trabajo. Esperemos que estas medidas contribuyan a una mejor protección social para los desempleados.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España: el aumento de deuda pública supera ya el crecimiento del PIB nacional
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo