EUROPA ALERTA DE UNA ALTA PROPAGACIÓN DE TOSFERINA
El comunicado el ECDC explica que el gran número de casos en estos momentos está relacionado con varios factores, que se suman a las epidemias que se producen de forma regular
A lo largo de 2023 y hasta abril de 2024 se han detectado 60.000 casos de tosferina en los países de la Unión Europea más Noruega, Islandia y Lichtenstein, diez veces más que en 2021 o 2022, según ha advertido este miércoles el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades informa de que se han producido diez veces más casos que en 2021 o 2022, e insta a las autoridades sanitarias a reforzar los programas de vacunación
La tosferina causa epidemias incluso en los países con una alta tasa de vacunación en fases que van de tres a cinco años y el grupo de mayor riesgo son los bebés de menos de seis meses no inmunizados o parcialmente inmunizados, que pueden requerir hospitalización o incluso morir a causa de esta bacteria, altamente infecciosa, según ha recordado el organismo con sede en Copenhague.
“El incremento del número de casos de tosferina en Europa demuestra que debemos mantenernos vigilantes”, ha asegurado la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides. “Es una enfermedad seria, en particular para los bebés. Disponemos de vacunas seguras y efectivas que pueden prevenirla. La vacunación es nuestra herramienta clave para ayudar a salvar vidas y evitar que la enfermedad se difunda aún más”, ha añadido.
Reforzar los programas de vacunación
El ECDC instó a las autoridades sanitarias a reforzar los programas de vacunación para lograr una cobertura adecuada de la población infantil, lo que pasa por completar a tiempo la inmunización primaria y suministrar también las dosis de refuerzo conforme a los calendarios de vacunación nacionales.
El centro europeo ha recordado, además, que la vacunación en el segundo o el tercer trimestre del embarazo es un medio muy efectivo para prevenir la enfermedad en recién nacidos que todavía no han recibido la inmunización y que por ello se encuentran en situación de riesgo.
Hace apenas unas semanas, el Ministerio de Sanidad informó de que en 2023 se produjo la muerte de un bebé por tosferina cuya madre no se había vacunado; en ese informe, el Instituto de Salud Carlos III ya avisaba de “una situación de alta circulación de tosferina” y llamaba a “dirigir los esfuerzos a vigilar las coberturas de vacunación en las gestantes y en los niños en el primer año de vida”.
El comunicado el ECDC explica que el gran número de casos en estos momentos está relacionado con varios factores, que se suman a las epidemias que se producen de forma regular. Entre ellos cita la existencia de individuos sin vacunar o que no están completamente inmunizados, y la menor inmunización natural entre la población debido al efecto de la pandemia de coronavirus.
A principios de este año, un brote de tosferina en colegios dejó más de un centenar de afectados en Guadalajara y Alcalá de Henares. Entonces, recabamos información sobre el aumento de casos de tosferina y dimos voz a los pediatras que piden una dosis más de refuerzo en los adolescentes, ya que la vacuna va perdiendo efecto.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Operadores del Estado Profundo del HHS orquestaron un golpe de estado para impedir que Robert F. Kennedy Jr. desmantelara el fraude de las vacunas
La respuesta radica en los miles de millones de dólares que fluyen a través del complejo médico-industrial y en la frágil narrativa oficial sobre la COVID-19
La respuesta al Covid mató a más niños que el Covid-19, según investigación
«No se tuvo suficientemente en cuenta el incontable daño indirecto que les causaron las medidas adoptadas en torno a la COVID-19»
Cómo la influencia de la industria corrompió la medicina moderna
Revisaron más de 400 aprobaciones de medicamentos de la FDA entre 2013 y 2022, y encontraron que el 73% de los medicamentos no cumplían cuatro criterios científicos básicos para demostrar su eficacia
El engaño del flúor: cómo la industria manipuló la ciencia para impulsar una agenda tóxica
El fluoruro, añadido a los suministros públicos de agua, es una neurotoxina relacionada con un menor coeficiente intelectual, trastornos de la tiroides y cáncer
Todas las vacunas contra el COVID-19 aumentan el riesgo de cáncer, concluye un nuevo estudio
Según el estudio, las vacunas y refuerzos contra la COVID-19 están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama, colorrectal, gástrico, de pulmón, de próstata y de tiroides, en todos los tipos de vacunas y grupos de edad
Exclusiva: OSHA admite que ordenó a los empleadores del sector salud no reportar lesiones por vacunas contra la COVID-19
La OSHA eliminó la política de su sitio web tras las consultas. La directiva ocultaba el alcance de las lesiones causadas por la vacuna y dificultaba que los trabajadores lesionados obtuvieran compensación laboral