EUROPA ALERTA DE UNA ALTA PROPAGACIÓN DE TOSFERINA

El comunicado el ECDC explica que el gran número de casos en estos momentos está relacionado con varios factores, que se suman a las epidemias que se producen de forma regular

VACUNA TOSFERINA

A lo largo de 2023 y hasta abril de 2024 se han detectado 60.000 casos de tosferina en los países de la Unión Europea más Noruega, Islandia y Lichtenstein, diez veces más que en 2021 o 2022, según ha advertido este miércoles el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades informa de que se han producido diez veces más casos que en 2021 o 2022, e insta a las autoridades sanitarias a reforzar los programas de vacunación

La tosferina causa epidemias incluso en los países con una alta tasa de vacunación en fases que van de tres a cinco años y el grupo de mayor riesgo son los bebés de menos de seis meses no inmunizados o parcialmente inmunizados, que pueden requerir hospitalización o incluso morir a causa de esta bacteria, altamente infecciosa, según ha recordado el organismo con sede en Copenhague.

“El incremento del número de casos de tosferina en Europa demuestra que debemos mantenernos vigilantes”, ha asegurado la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides. “Es una enfermedad seria, en particular para los bebés. Disponemos de vacunas seguras y efectivas que pueden prevenirla. La vacunación es nuestra herramienta clave para ayudar a salvar vidas y evitar que la enfermedad se difunda aún más”, ha añadido.

Reforzar los programas de vacunación

El ECDC instó a las autoridades sanitarias a reforzar los programas de vacunación para lograr una cobertura adecuada de la población infantil, lo que pasa por completar a tiempo la inmunización primaria y suministrar también las dosis de refuerzo conforme a los calendarios de vacunación nacionales.

El centro europeo ha recordado, además, que la vacunación en el segundo o el tercer trimestre del embarazo es un medio muy efectivo para prevenir la enfermedad en recién nacidos que todavía no han recibido la inmunización y que por ello se encuentran en situación de riesgo.

Hace apenas unas semanas, el Ministerio de Sanidad informó de que en 2023 se produjo la muerte de un bebé por tosferina cuya madre no se había vacunado; en ese informe, el Instituto de Salud Carlos III ya avisaba de “una situación de alta circulación de tosferina” y llamaba a “dirigir los esfuerzos a vigilar las coberturas de vacunación en las gestantes y en los niños en el primer año de vida”.

MARRUECOS, EL PROBLEMA

El comunicado el ECDC explica que el gran número de casos en estos momentos está relacionado con varios factores, que se suman a las epidemias que se producen de forma regular. Entre ellos cita la existencia de individuos sin vacunar o que no están completamente inmunizados, y la menor inmunización natural entre la población debido al efecto de la pandemia de coronavirus.

A principios de este año, un brote de tosferina en colegios dejó más de un centenar de afectados en Guadalajara y Alcalá de Henares. Entonces, recabamos información sobre el aumento de casos de tosferina y dimos voz a los pediatras que piden una dosis más de refuerzo en los adolescentes, ya que la vacuna va perdiendo efecto.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Un destacado cardiólogo emite una alerta ante el hallazgo de tumores cardíacos infantiles «cargados» con la proteína Spike

Su advertencia plantea preguntas escalofriantes sobre si las “vacunas” de ARNm están impulsando silenciosamente una ola de cánceres infantiles y eventos de coagulación mortales

Escándalo en el Senado de EEUU: hallan investigación que muestra mayor salud en niños no vacunados y nunca se publicó

“Si hubiera demostrado que los vacunados eran más saludables, se habría divulgado de inmediato. Como mostró lo contrario, fue guardado en un cajón”,

Un estudio revela que las vacunas de Pfizer y Moderna tenían fragmentos de ADN 600 veces superiores al límite establecido por la OMS

Los autores sometieron a examen 32 viales pertenecientes a 16 lotes distintos y hallaron en todos ellos cantidades que iban desde miles hasta cientos de miles de millones de fragmentos de ADN

Las vacunas contra la COVID-19 «provocan un daño profundo», según un nuevo estudio

“Lejos de ser benignas, estas vacunas han provocado daños profundos, alterando casi todos los sistemas del cuerpo humano y contribuyendo a niveles sin precedentes de morbilidad y mortalidad”

Nuevos estudios aportan argumentos «irrefutables» para la retirada inmediata de las vacunas de ARNm contra el COVID-19

“En conjunto, la evidencia internacional ha convergido: las inyecciones de ARNm son inseguras, ineficaces, están contaminadas y violan el derecho internacional”

Un estudio japonés desvela que durante la pandemia de covid-19 el riesgo de morir era mayor cuantas más vacunas te inoculases

Los no vacunados no muestran incrementos de mortalidad, mientras que los vacunados presentan un repunte de fallecimientos entre los 90 y 120 días posteriores a la última dosis