EUROPA ALERTA DE UNA ALTA PROPAGACIÓN DE TOSFERINA

El comunicado el ECDC explica que el gran número de casos en estos momentos está relacionado con varios factores, que se suman a las epidemias que se producen de forma regular

VACUNA TOSFERINA

A lo largo de 2023 y hasta abril de 2024 se han detectado 60.000 casos de tosferina en los países de la Unión Europea más Noruega, Islandia y Lichtenstein, diez veces más que en 2021 o 2022, según ha advertido este miércoles el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades informa de que se han producido diez veces más casos que en 2021 o 2022, e insta a las autoridades sanitarias a reforzar los programas de vacunación

La tosferina causa epidemias incluso en los países con una alta tasa de vacunación en fases que van de tres a cinco años y el grupo de mayor riesgo son los bebés de menos de seis meses no inmunizados o parcialmente inmunizados, que pueden requerir hospitalización o incluso morir a causa de esta bacteria, altamente infecciosa, según ha recordado el organismo con sede en Copenhague.

“El incremento del número de casos de tosferina en Europa demuestra que debemos mantenernos vigilantes”, ha asegurado la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides. “Es una enfermedad seria, en particular para los bebés. Disponemos de vacunas seguras y efectivas que pueden prevenirla. La vacunación es nuestra herramienta clave para ayudar a salvar vidas y evitar que la enfermedad se difunda aún más”, ha añadido.

Reforzar los programas de vacunación

El ECDC instó a las autoridades sanitarias a reforzar los programas de vacunación para lograr una cobertura adecuada de la población infantil, lo que pasa por completar a tiempo la inmunización primaria y suministrar también las dosis de refuerzo conforme a los calendarios de vacunación nacionales.

El centro europeo ha recordado, además, que la vacunación en el segundo o el tercer trimestre del embarazo es un medio muy efectivo para prevenir la enfermedad en recién nacidos que todavía no han recibido la inmunización y que por ello se encuentran en situación de riesgo.

Hace apenas unas semanas, el Ministerio de Sanidad informó de que en 2023 se produjo la muerte de un bebé por tosferina cuya madre no se había vacunado; en ese informe, el Instituto de Salud Carlos III ya avisaba de “una situación de alta circulación de tosferina” y llamaba a “dirigir los esfuerzos a vigilar las coberturas de vacunación en las gestantes y en los niños en el primer año de vida”.

MARRUECOS, EL PROBLEMA

El comunicado el ECDC explica que el gran número de casos en estos momentos está relacionado con varios factores, que se suman a las epidemias que se producen de forma regular. Entre ellos cita la existencia de individuos sin vacunar o que no están completamente inmunizados, y la menor inmunización natural entre la población debido al efecto de la pandemia de coronavirus.

A principios de este año, un brote de tosferina en colegios dejó más de un centenar de afectados en Guadalajara y Alcalá de Henares. Entonces, recabamos información sobre el aumento de casos de tosferina y dimos voz a los pediatras que piden una dosis más de refuerzo en los adolescentes, ya que la vacuna va perdiendo efecto.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Proponen ley para responsabilizar a los fabricantes de las vacunas COVID-19 por lesiones

Expertos legales afirmaron que el proyecto de ley abriría la puerta a miles de demandas, incluyendo demandas dirigidas directamente a los fabricantes de vacunas

Un nuevo estudio aviva el debate: ¿La vacunación masiva impulsó nuevas variantes de la COVID?

Algunos científicos señalaron que el estudio también respalda la teoría de que la vacunación masiva podría haber prolongado la pandemia

La FDA actualiza las advertencias sobre la vacuna de ARNm y confirma un riesgo «extremadamente alto» de miocarditis en hombres jóvenes

La FDA ha ordenado nuevas etiquetas de seguridad para las vacunas contra la COVID-19 de ARNm de Pfizer y Moderna, advirtiendo explícitamente sobre un riesgo “extremadamente alto” de miocarditis (inflamación del corazón) en hombres jóvenes de entre 12 y 24 años

Pfizer extiende plazo para publicar estudio de miocarditis en niños y adultos menores de 21 años…hasta 2030!

Pfizer inició el estudio en noviembre de 2022, pero no ha publicado datos provisionales. Expertos afirman que Pfizer podría estar intentando retrasar la divulgación de datos que podrían generar dudas sobre la seguridad de la vacuna

Se revela el daño neurológico de las vacunas

Estos hallazgos fueron eclipsados ​​por una doctrina del “bien mayor”, como reconoció el bacteriólogo Sir Graham Wilson: los riesgos de las vacunas fueron ocultados para preservar la confianza, incluso cuando los desastres se repitieron