Salud de Baleares admite que Fomento les envió a Koldo García, quien les dio el contacto de Soluciones de Gestión
Manuel Palomino, ha admitido que el Ministerio de Fomento, entonces encabezado por el socialista José Luis Ábalos, y Koldo García, ayudante de Ábalos, le ofrecieron las mascarillas fake, que terminaron abandonadas en un almacén
Manuel Palomino, ha admitido que el Ministerio de Fomento, entonces encabezado por el socialista José Luis Ábalos, y Koldo García, ayudante de Ábalos, le ofrecieron las mascarillas fake, que terminaron abandonadas en un almacén, de la empresa implicada en el caso Koldo, Soluciones de Gestión.
Sin embargo, la ex presidenta balear Francina Armengol, que encabezaba la comunidad mientras Palomino dirigía IB-Salut, negó haber recibido llamadas directas desde el Gobierno de España: «A mí y a mi Gobierno nadie nos dio una orden, ni nos pidió ni nos coaccionó para que compráramos a ninguna empresa».
En un primer momento, fue Fomento quien informó a Palomino de que el Ministerio estaba «preparando un gran transporte» de material sanitario procedente de China. Después, el propio Koldo García, ayudante del ex ministro Ábalos, le llamó para ponerle en contacto con la sociedad investigada en la presunta trama.
El ex director general del Servicio de Salud de Baleares ha comparecido este lunes en el Congreso de los Diputados en la comisión de investigación sobre la trama de mordidas en las compras de mascarillas durante los peores meses de pandemia.
Durante las preguntas realizadas en esta sesión, ha declarado que compró las mascarillas fake a la empresa Soluciones de Gestión tras una llamada del Ministerio de Fomento, encabezado por Ábalos, y tras hablar con Koldo García.
«Recibí una llamada por parte del Ministerio de Fomento, interesándose por nuestra situación, en abril de 2020, informando que estaban organizando un gran transporte de importación de material desde China, por si estimábamos necesario participar, para ello nos dio un contacto telefónico, a este contacto le envié yo un Whatsapp solicitando información», ha manifestado Palomino.
Este fue el primer intercambio de mensajes. Después, el ex director general del Servicio de Salud de Baleares ha rememorado que recibió la llamada de Koldo García: «Se presentó como asesor del Ministerio, y se trataba del señor García».
Cuando Palomino le solicita información sobre el envío, le remite al responsable operativo de la empresa, Íñigo Rotaeche, también investigado como presunto cerebro de la trama. «A partir de ahí se le pone en contacto con la subdirección de compras y se sigue el procedimiento habitual», ha subrayado el cargo de IB-Salut.
«Todos los requisitos legales»
Las mascarillas, según ha señalado Palomino, llegaron a la capital de Baleares, Palma, el 27 de abril. «Las mascarillas adjuntaban certificado de cumplimiento como KN-95, informes de pruebas e informes de auditoría realizado por dos editoras», ha rememorado el ex director general de IB-Salut.
«Antes de ser transportadas habían pasado todos los requisitos legales establecidos por el Gobierno chino». Esos cubrebocas se adquirieron por un coste de 3,5 euros por unidad, sin incluir el transporte.
El pago, tal y como se recoge en la orden de pago que firmó el que ya era el director general en ese momento, Juli Fuster, se realizó el 4 de mayo, hasta ese momento, recuerda Palomino que «no se había abonado cantidad alguna».
«El 19 de mayo de 2020 se vuelve a tener contactos desde la empresa de que disponen de más mascarillas, de acuerdo con la documentación aportada por la misma», ha indicado Palomino. Sin embargo, el ex director de IB-Salut rechazó esta segunda compra porque ya no las necesitaban.
El que alto cargo de Servicio de Salud de Baleares durante la etapa de la socialista Francina Armengol al frente del Gobierno balear ha negado formar parte «en ninguna trama». Sí que ha admitido que las mascarillas se almacenaron como «stock».
En ese momento, se decidió destinarlas a las necesidades que pudiera tener la población y se rechazó que fuese para uso sanitario. Sin embargo, las mascarillas fueron guardadas en un almacén sin que se llegasen a utilizar nunca.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"La Flotilla compra el barco de Colau y Thunberg rumbo a Gaza con ayuda de Open Arms"
En 2018, cuando todavía se llamaba HCH-X y estaba atracado en Mallorca, fue interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera cargado con 336 kilos de cocaína colombiana
El líder de las protestas proPalestina en la Vuelta a España es un ex miembro de la banda terrorista ETA con dos condenas a sus espaldas
Su pasado lo vincula a la recaudación de «bonos» de extorsión, a la dirección de la rama juvenil Jarrai y a su papel como portavoz de Herrira, organización que los tribunales relacionaron con el entramado de apoyo a los presos etarras
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
Según los informes policiales incorporados a la causa, en el taller se simulaba la fabricación de artefactos incendiarios tipo cóctel molotov, que después eran lanzados contra un muñeco vestido con uniforme policial
Los radares geolocalizan a la flotilla Palestina de Ada Colau navegando por Menorca
La realidad, de momento, es menos heroica: barcos a la deriva, sistemas de geolocalización apagados y un yate disfrutando de las playas menorquinas
Los ertzainas callan a Otegi: "No vamos a tolerar que el que fuera líder de ETA nos dé lecciones de nada"
Los ertzainas han estallado ante las provocaciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien acusó a la Policía vasca de contar con "elementos infiltrados por la extrema derecha española al servicio de otros Estados"
Casi cuatro millones de españoles sufren pobreza material y social severa, una de las tasas más altas de toda la UE
Regiones con menores niveles de renta y mayores tasas de desempleo presentan índices de privación más elevados que las comunidades con mayor dinamismo económico