Nacional Por: Impacto España Noticias14 de mayo de 2024

VOX pregunta en el Congreso sobre el riesgo de seguridad al albergar inmigrantes ilegales cerca de instalaciones militares de Cartagena

Lourdes Méndez: “Es una absoluta temeridad ubicar un CETI en terrenos que son de absoluto interés estratégico para la defensa nacional. En cualquier lugar del mundo, eso sería una zona de exclusión militar

Lourdes Méndez

En relación con la reciente ampliación de la cesión de instalaciones y terrenos del antiguo Hospital Naval de Cartagena para la atención temporal de inmigrantes, los diputados de VOX por Murcia, Lourdes Méndez y Joaquín Robles, junto con otros de su Grupo Parlamentario, Javier Ortega Smith, Alberto Asarta, Jacobo González-Robatto y José María Sánchez, han registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas para obtener explicaciones del Gobierno sobre el riesgo de seguridad al albergar inmigrantes ilegales cerca de instalaciones militares de Cartagena.

Lourdes Méndez ha destacado que “los terrenos ocupados por el antiguo Hospital Naval revisten una especial relevancia para la Defensa Nacional debido a su proximidad a instalaciones sensibles de las Fuerzas Armadas y viviendas oficiales de miembros de la Armada”.

 “Es una absoluta temeridad ubicar un CETI en terrenos que son de absoluto interés estratégico para la defensa nacional. En cualquier lugar del mundo, eso sería una zona de exclusión militar”, ha afirmado.

Según la diputada de VOX por Murcia, en noviembre del año pasado el Ministerio de Defensa cedió dichas instalaciones por un período inicial de cuatro meses al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la instalación de un campamento provisional para la atención de inmigrantes, principalmente provenientes del Sahel.

“Esta cesión ha sido ampliada por otros cuatro meses, hasta el 31 de julio de 2024, con la posibilidad de ampliar el número de inmigrantes acogidos y habilitar partes adicionales del edificio”, ha indicado.

 “Esto convertiría nuestros barrios en auténticos guetos repletos de inseguridad y delincuencia”, ha añadido.

Dos policías lesionados en protesta de 'Tsunami' señalan que temieron por su vida y se consideran víctimas de terrorismo

Así las cosas, desde el GP VOX se han planteado varias preguntas, para las que se solicita respuesta escrita del Ejecutivo central, comenzando por si considera que la presencia de cientos de inmigrantes junto a instalaciones militares activas supone un riesgo para la seguridad, y si estima que su estancia en recintos militares no supone una amenaza para la seguridad e integridad de las personas, materiales e instalaciones que en ella se encuentran.

Igualmente, pregunta qué criterio utilizó el Gobierno para determinar la idoneidad del Hospital de la Base Naval de Cartagena como refugio para inmigrantes ilegales.

 Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Moncloa fue advertida del riesgo eléctrico antes del apagón mientras presumía de récord verde

El 21 de abril, apenas una semana antes del apagón, Red Eléctrica alardeaba en redes sociales de un «nuevo récord de producción fotovoltaica». A mediodía, la potencia renovable alcanzó los 20.120 MW, cubriendo el 61,5% del mix peninsular

La superficie de la plataforma de hielo antártica aumentó entre 2009 y 2019

La plataforma de hielo antártica aumentó su superficie en la década de 2009 a 2019, según un estudio publicado en la revista European Geosciences Union

El gobierno compró combustible para Generadores días antes del apagón Nacional

En una democracia madura, los actos de gobierno deben poder resistir no solo el escrutinio legal, sino también el juicio crítico de la ciudadanía informada

Un millón de alumnos extranjeros: el auge imparable de la inmigración en las aulas

Con 203.784 alumnos, Marruecos se ha convertido en el país que más estudiantes aporta al sistema educativo español, superando a Rumanía y Colombia

Las energéticas preparan demandas contra Red Eléctrica tras el apagón y el señalamiento de Sánchez

Entre las medidas que barajan las energéticas se encuentran demandas por compensaciones económicas, tanto por las pérdidas sufridas en sus operaciones como por los perjuicios a clientes. El propio Ejecutivo cifra el impacto del apagón en 800 millones de euros

Bruselas trabaja en una nueva ITV obligatoria mucho más exigente que podría costar más del doble

La ciudadanía no necesita más trabas, más costes ni más normativas impuestas desde despachos lejanos. Lo que necesita es seguridad real, medidas eficaces, políticas sociales de transporte y un enfoque equilibrado que no criminalice la posesión de un coche viejo