El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.732 millones en mayo, un 6,3% más
En contraste, las jubilaciones anticipadas han disminuido considerablemente, representando solo el 30,9% de las nuevas altas registradas en abril, en comparación con el 41% del año anterior
En mayo de este año, la Seguridad Social destinó la cifra récord de 12.732,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 6,3% en comparación con el mismo mes de 202312.
Este hito se produce después de que la nómina mensual ordinaria de las pensiones superara por primera vez los 12.000 millones de euros en julio de 2023. Además, el gasto en pensiones se estima en un 11,5% del PIB en mayo.
En cuanto a las cifras específicas de pensiones contributivas, en mayo de este año se abonaron 10.150.528 pensiones contributivas, un 1,3% más que hace un año, beneficiando a casi 9,2 millones de pensionistas, un 1,2% más.
La pensión media de jubilación aumentó en mayo un 4,8% interanual, alcanzando los 1.441,5 euros mensuales. Por su parte, la pensión media del sistema, que incluye distintas clases de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó casi un 5% interanual, situándose en 1.254,3 euros mensuales a principios de mayo.
Es interesante observar que las nuevas altas de jubilación en los primeros meses del año han experimentado cambios en su distribución. El 69% de las nuevas altas fueron con la edad ordinaria, mientras que un 10,5% corresponden a la modalidad de jubilación demorada.
En contraste, las jubilaciones anticipadas han disminuido considerablemente, representando solo el 30,9% de las nuevas altas registradas en abril, en comparación con el 41% del año anterior.
En resumen, el gasto en pensiones sigue siendo un tema relevante y su aumento refleja la importancia de garantizar el bienestar de los pensionistas en nuestra sociedad
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El BCE baja tipos en 25 puntos básicos y avisa del impacto arancelario en la economía europea
La desinflación parece haberse acelerado en las últimas semanas porque la inflación general se redujo en marzo hasta el 2,2 % interanual (2,3 % en febrero) y la subyacente hasta el 2,4 % interanual (2,6 % en febrero)
Nuevo control fiscal de Hacienda sobre autónomos y empresas: adiós al anonimato en Bizum y tarjetas
La principal razón por la que el Gobierno ha decidido modificar el RGAT es mejorar el control de los flujos financieros en el país. Según Hacienda, la medida busca reducir el fraude fiscal y lograr una mejor trazabilidad de las operaciones realizadas por empresas y autónomos
El FMI advierte a España de la insostenibilidad de las pensiones
Las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelven a poner en entredicho la sostenibilidad del modelo económico que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez
Hacienda nos vigila: Sanciones de hasta 150.000 euros por usar nuestro propio dinero
El mensaje es claro: el dinero ya no es tuyo si no puedes usarlo sin permiso del Estado. Lo que debería ser un derecho básico —acceder a tus ahorros— está ahora condicionado a que convenzas a Hacienda de que mereces utilizarlos
Montero y Díaz acuerdan que los perceptores del salario mínimo no paguen IRPF en 2025 y evitan un choque inédito en la coalición
"El aroma que rezuma es que a ella le parece que el salario mínimo es muy elevado"
La nueva multa de Hacienda de hasta 150.000 euros por retirar dinero no justificado del banco
Hacienda ha intensificado su control sobre los movimientos bancarios, imponiendo sanciones de hasta 150.000 euros a quienes realicen ingresos o retiradas de dinero sin justificación