La Fiscalía Anticorrupción pide la imputación en el caso Koldo del actual número tres de Óscar Puente
Se desprende que podrían haber ejercido ciertas presiones sobre las personas responsables de los entes que tenían que hacer la adjudicación de los contratos de suministro de mascarillas
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez de la Audiencia Nacional que investiga el ‘caso Koldo’ que cite como investigados al subsecretario de Transportes, Jesús Manuel Gómez García (actual número tres del ministro Óscar Puente), al director general de gestión de personas de ADIF, Michaux Miranda, y al que fuera secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares.
En un escrito, el Ministerio Público solicita la declaración asegurando que del informe recientemente aportado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil «se desprende que podrían haber ejercido ciertas presiones sobre las personas responsables de los entes que tenían que hacer la adjudicación de los contratos de suministro de mascarillas».
Todo ello, apunta el fiscal, «sin permitir o dar pie a que pudieran examinarse otras ofertas o presupuestos, dando por hecho y sin ninguna opción de rebatir la decisión final de adjudicación, que el adjudicatario final iba a ser Soluciones de Gestión», la principal empresa investigada en la causa.
«En principio, sin perjuicio de ulteriores consideraciones, tal conducta podría ser encajable dentro de los contornos del delito de tráfico de influencias.
Por lo tanto, a los fines de garantizar la plena efectividad del derecho a la defensa y evitar que puedan producirse contra ellos situaciones materiales de indefensión, se considera procedente que se ha de proceder a su toma declaración en calidad de investigados», añade Anticorrupción.
Además, la Fiscalía también pide al juez Ismael Moreno la declaración como testigos de la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera; el presidente de Puertos del Estado entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, Francisco Toledo Lobo; la jefa del área de contratación y gerencia de riesgos de Puertos del Estado, Aránzazu de Miguel Peña; y la jefa de departamento de contratación adscrita a la Secretaría General de Puertos del Estado, María Belén Caballero Martínez.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Fiscalía de Sanchez pide a la Audiencia Provincial de Badajoz que archive la investigación contra el hermano de Sánchez
“Es absurdo prolongar el proceso” que está “condenado al fracaso”, afirma el Ministerio Público en su escrito de petición de revocación del auto de procesamiento, así como de sobreseimiento libre
El empresario Rosauro Varo confirma al juez que Begoña Gómez le sugirió que Telefónica podría financiar su cátedra
Rosauro Varo, que ha confirmado que Begoña Gómez le sugirió personalmente la participación de la compañía en la financiación del sistema informático cuando coincidió con ella en un acto público por unos premios
El Supremo avala la declaración de Víctor de Aldama en la trama Koldo y respalda nuevas diligencias sobre adjudicaciones públicas
La resolución judicial pone de relieve que el empresario no intentó desvincularse de los hechos, sino que incluso reconoció su participación activa y aportó información sobre nuevas actividades
El juez Peinado reprochó a Bolaños que "contestara con evasivas" y sonriera al declarar
Bolaños declaró desde el Ministerio de Presidencia el pasado 16 de abril y el juez le afeó la forma en la que respondía a sus preguntas y le espetó en un momento de tensión: "no sé a qué obedece que esboce usted una sonrisa"
La AN absuelve a la etarra Sorzabal de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
Sostiene que la prueba en la que se basaba su culpabilidad fue obtenida tras la "aplicación de electrodos por parte de los funcionarios que la custodiaban a fin de obligarle a declarar"
El Gobierno admite a la jueza de la Dana que no avisó de los desbordamientos en cauces y barrancos
«Aun viendo los datos de pluviometría y caudalímetro del barranco del Poyo, no se habló sobre esto. Fundamentalmente se habló sobre la presa de Forata»