CEO de Pfizer, Albert Bourla: “El cáncer es nuestro nuevo covid”
Meses atrás, el director de oncología de Pfizer, Chris Boshoff, informó que se espera que la compañía tenga al menos ocho medicamentos contra el cáncer para 2030
El CEO de Pfizer, Albert Bourla, afirmó, que el campo de la oncología se convirtió en el nuevo objetivo de la farmacéutica estadounidense tras la pandemia de coronavirus: “La oncología es nuestro nuevo covid”, indicó.
En entrevista con el programa The Claman Countdown, Bourla dijo también que en la compañía se sienten “muy orgullosos” de sus acciones para frenar el coronavirus, una etapa que “ya quedó atrás”.
“Queremos hacerlo una vez más, y creo que la oncología es nuestra mejor oportunidad para hacerlo, pero, por supuesto, con muchas otras áreas terapéuticas”, agregó, al tiempo que prevé que Pfizer avanzará “hacia la supervivencia general al cáncer”.
Bourla detalló que la empresa “está teniendo un desempeño fenomenal del portafolio” de medicamentos que utilizan la tecnología patentada para el tratamiento del cáncer conocida como ‘conjugado-anticuerpo-fármaco’ (ADC, por sus siglas en inglés), el cual fue adquirido por Pfizer al momento de comprar la compañía biotecnológica Seagen, por 43.000 millones de dólares. En diciembre de ese año se finalizó la compra de la empresa biotecnológica por parte de la farmacéutica.
Uno de estos medicamentos es el Padcev, que se emplea principalmente para tratar el cáncer de vejiga. De acuerdo con Bourla, las ventas de Padcev registraron un crecimiento del 164 % ahora que el catálogo de fármacos oncológicos pertenece a Pfizer.
“Eso demuestra lo bien que se invirtió este dinero”, apuntó. Según el portal drug.com, el costo de una dosis de 20 miligramos de Padcev ronda los 2.900 dólares.
Meses atrás, el director de oncología de Pfizer, Chris Boshoff, informó que se espera que la compañía tenga al menos ocho medicamentos contra el cáncer para 2030.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Pfizer extiende plazo para publicar estudio de miocarditis en niños y adultos menores de 21 años…hasta 2030!
Pfizer inició el estudio en noviembre de 2022, pero no ha publicado datos provisionales. Expertos afirman que Pfizer podría estar intentando retrasar la divulgación de datos que podrían generar dudas sobre la seguridad de la vacuna
Se revela el daño neurológico de las vacunas
Estos hallazgos fueron eclipsados por una doctrina del “bien mayor”, como reconoció el bacteriólogo Sir Graham Wilson: los riesgos de las vacunas fueron ocultados para preservar la confianza, incluso cuando los desastres se repitieron
Ex trabajadora de un centro de abortos: Sostenía la mano de las mujeres mientras sus hijos morían. Ahora les pido perdón
«Escuché ese latido… y no pude olvidarlo nunca más»
Un estudio de 1,3 millones de mujeres relaciona las vacunas contra el COVID con el riesgo de pérdida de embarazo
La tasa de concepción exitosa (un embarazo que conduce a un nacimiento vivo nueve meses después) para las mujeres que recibieron la vacuna contra la COVID-19 fue “sustancialmente menor” que la de las mujeres no vacunadas
Un estudio relaciona el uso adictivo de pantallas con un mayor riesgo de suicidio en niños
“La idea de estar sin mi teléfono me hace sentir angustiado” y “Juego videojuegos para poder olvidarme de mis problemas”
Un nuevo estudio detecta un aumento de abortos espontáneos tras inocularse la vacuna con ARNm del covid en el primer trimestre del embarazo
La investigación, desarrollada por un equipo de médicos y expertos en datos del MIT y de Maccabi Healthcare Services, ha detectado un incremento significativo de abortos espontáneos entre las mujeres vacunadas durante el primer trimestre del embarazo