Comunicado de la "Plataforma por la España Constitucional” tras las elecciones Europeas del 2024
El PSOE ha perdido 2.108.000 votos, Sumar y Podemos cuentan con 875.000 votos menos y los partidos nacionalistas y secesionistas más de 1.320.000
Comunicado de la "Plataforma por la España Constitucional” tras las elecciones Europeas del 2024
Las elecciones al Parlamento Europeo en España han supuesto, respecto a las elecciones de 2019, un retroceso de 4.300.000 votos para los partidos que sostienen al Gobierno.
El PSOE ha perdido 2.108.000 votos, Sumar y Podemos cuentan con 875.000 votos menos y los partidos nacionalistas y secesionistas más de 1.320.000. En términos porcentuales respecto al voto emitido, los partidos de la investidura de Pedro Sánchez han bajado 8,7 puntos del 55% que obtuvieron con anterioridad.
El mensaje de la ciudadanía es claro: el Gobierno y sus socios han perdido el apoyo de la mayoría de los españoles. La consecuencia lógica de estos resultados debería ser la convocatoria de elecciones generales para que el Parlamento y el Gobierno de la Nación respondieran a la voluntad del pueblo español, sujeto indivisible de nuestra soberanía del que emanan todos los poderes del Estado.
Sin embargo, las entidades que constituimos la Plataforma por la España Constitucional somos conscientes de que Pedro Sánchez actúa movido exclusivamente por sus propios intereses y que el rechazo a sus políticas por parte de la mayoría de los ciudadanos no le llevará a dar la palabra a los electores, sino todo lo contrario:
acelerará el proceso de demolición del sistema de pesos y contrapesos propio de la democracia, profundizando en el ataque a la separación de poderes mediante el asalto al CGPJ, hostigando a la prensa independiente, utilizando a la Fiscalía para su defensa personal y la de su entorno familiar y, en definitiva, avanzando en la parasitación de todos los resortes del poder.
El Partido Popular, segundo más importante dentro del grupo parlamentario del PPE, (primera fuerza en el Parlamento Europeo) debe hacer entender a sus socios en Europa el grave deterioro de la democracia que vivimos en España, la necesidad de hacer frente a este proceso también desde las instancias comunitarias y el riesgo que supondría depender en su actuación de los acuerdos con el grupo parlamentario de los socialistas europeos (S&D), donde el PSOE es la segunda fuerza más relevante y tendrá, por tanto, una notable influencia.
La gravedad de la actuación de presidente Sánchez no afecta exclusivamente a España, sino a toda la UE. Por ello, desde la Plataforma por la España Constitucional, consideramos que el PP, cumpliendo con lo que es el mandato implícito de los millones de votantes que le han dado su confianza, debe defender firmemente ante su grupo parlamentario en Europa la necesidad de abrirse en determinadas cuestiones cruciales a otras alianzas alternativas.
Con otros grupos del Parlamento Europeo comprometidos con la defensa de los derechos humanos, el imperio de la ley, la separación de poderes, la economía de mercado, fronteras seguras y la defensa de los valores básicos de la civilización occidental, que puedan hacer frente sin hipotecas a cualquier proceso que ponga en riesgo los fundamentos democráticos de nuestras sociedades, como el que estamos padeciendo en España.
Una reiteración incondicional y permanente de las alianzas del pasado no respondería en esta etapa histórica ni a las necesidades geoestratégicas ni a los deseos de la mayoría de los ciudadanos de la UE.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El asalto de Sánchez a TVE cuesta casi 500 millones de euros al año sólo en sueldos
Pedro Sánchez, que en la actualidad destina en torno a 175 millones de euros a la prevención de incendios, gastará hasta 500 millones anuales sólo en cumplir su sueño de asaltar TVE
El campo se harta del discurso climático
El ganado pastaba libremente, sin permisos extraordinarios ni burocracia alguna. Abundaban y se mantenían infinidad de cortafuegos. La gestión del monte era natural y gratuita"
Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios
La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política