Guilarte a Sánchez: "No es admisible" cambiar la elección de los jueces para que el Gobierno los controle
El presidente del CGPJ defiende que "no tiene sentido alguno volver a épocas pasadas, si bien con distintos protagonistas"
El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, celebra que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vea necesario cambiar el modelo de elección de los magistrados del Tribunal Supremo, porque quiere "creer que asume la idea de que el problema radica en la fórmula de elección de los altos cargos judiciales, que se ha visto "viciada" por la discrecionalidad.
Eso sí, avisa también de que los nombramientos deben seguir siendo competencia del órgano de gobierno de los jueces por "imperativo de la lógica constitucional" y que "no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno".
De hecho, Guilarte ya tenía una propuesta para modificar el sistema de nombramiento de magistrados del Supremo y cargos gubernativos del Poder Judicial, así como de designación de los vocales del CGPJ, y se la ha remitido a las presidencias del Congreso y el Senado, según ha informado este jueves el órgano de gobierno de los jueces.
El presidente del CGPJ defiende que "no tiene sentido alguno volver a épocas pasadas, si bien con distintos protagonistas", en referencia al periodo en el que el Ministerio de Justicia estaba a cargo de los nombramientos. "Ante las dudas que pueden suscitar las palabras del presidente, es imprescindible aclarar este extremo, pues la amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora y directamente encaminada a evitar cualquier acuerdo", señala.
Para los nombramientos en el Supremo, Guilarte propuso en abril que sus magistrados fuesen "nombrados por una comisión cualificada, mayoritariamente compuesta por vocales y por magistrados" del propio tribunal, presidida por un vocal [del CGPJ] magistrado del Supremo, si lo hay, o por un especialista en la materia con nivel de cualificación similar a la de magistrado del Supremo, en caso contrario.
La comisión, según recuerda, estaría formada por "cinco miembros de un nivel de cualificación parangonable con la plaza que se saca a concurso" y los vocales del CGPJ solo formarían parte de la misma si reúnen "la específica capacitación para valorar los méritos de los candidatos".
Según explicó Guilarte, el número de vocales nunca podría ser más de tres, y el resto de miembros serían magistrados del Supremo que se elegiría "por sorteo y turno rotatorio". Los otros dos miembros de estas Comisiones, a desarrollar reglamentariamente, serían profesionales cualificados en función de la Sala afectada.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Comisión Europea sigue financiando proyectos proislámicos con millones de euros
Mientras se destinan fondos a investigaciones sobre el islam y la sharía, los proyectos que podrían fortalecer la herencia cultural cristiana reciben un tratamiento marginal
ASAJA prioriza los insectos como proteína “sostenible” en lugar de defender al ganadero
La cita está concebida como un taller práctico en el que se mostrarán técnicas de producción y se analizarán «los beneficios de los insectos como fuente de proteínas sostenibles frente a las alternativas convencionales»
Las víctimas de los fuegos en León señalan al ecologismo
Ha conseguido que esto esté quemado por no dejarnos cortar ni una hierba. Este pueblo se ha limpiado alrededor, pero no ha sido gracias a la administración, sino a la junta vecinal que se ha puesto manos a la obra
Las familias gastarán 425 euros de media en ‘la vuelta al cole’
Un 40% reutilizará materiales de cursos anteriores y un 34% recurrirá al mercado de segunda mano. La imagen es clara: austeridad forzada frente a un Estado que presume de igualdad
Andalucía dispara un 42% el gasto en educación islámica
“Es incomprensible que se destinen tantos recursos a impartir fe mientras nos dicen que no hay dinero para desdoblar clases de matemáticas”
Netanyahu justifica el veto al alcalde de Barcelona: "Boicotear a Israel tiene consecuencias"
"La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de boicotear al Estado de Israel tiene consecuencias"