PSOE y Podemos en su terquedad por “paridad” ahora discriminan a los hombres
La Ley de Paridad en sus inicios buscaba la garantía del "equilibrio de sexos", así se evitaba que alguno de los grupos superara el 60 % de representación. Sin embargo, con este cambio, la legislación ahora impide que haya menos del 40 % de mujeres, pero permite que el porcentaje de hombres descienda sin límite
El grupúsculo que forman el PSOE y Podemos ha pactado en el Congreso de España un nuevo acuerdo, en su cruzada frenética por lograr una supuesta redención en cuanto a género.
En esta oportunidad los socialistas en alianza con el ‘partido morado’ plantean “romper” la cuota mínima de hombres que se exigen en la Ley de Paridad. Su objetivo es que las mujeres puedan ocupar más del 60 % de los puestos en los órganos de dirección de las instituciones públicas del país, al igual que en las grandes empresas, algo que los varones no podrán hacer.
Este acuerdo altera desde la médula el concepto de la ley que impulsaba el PSOE. En concreto, la medida en sus inicios buscaba la garantía del “equilibrio de sexos”, así se evitaba que alguno de los grupos superara el 60 % de representación. Sin embargo, con este cambio, la legislación ahora impide que haya menos del 40 % de mujeres, pero permite que el porcentaje de hombres descienda sin límite.
La modificación de última hora la promovió Ione Belarra, quien funge como secretaria general de ‘los morados’. Su argumento para ello es que, debido a la proporción de representación en el gabinete de la exministra de Igualdad Irene Montero, se hubiera tenido que despedir mujeres para adaptar el personal a la exigencia mínima de un 40 % de hombres.
No obstante, lo curioso de todo esto es que nadie cuestiona si se aplicarían las mismas consideraciones en un ministerio con una mayoría de hombres. Nadie hablaría de estos empleados, quienes tienen los mismos derechos y deberes en un trabajo. El problema no es el despido en sí, sino la razón detrás de éste: adaptarse a cuotas específicas basadas en propósitos ideológicos. Esto convierte las contrataciones en un disparate, ya que se prioriza el género sobre las capacidades de la persona.
La portavoz de Vox, María de los Reyes Romero Vilches, entiende perfectamente la repercusión de una legislación tan sesgada. Al respecto, la dirigente asevera que esto es una ley que va a provocar la pérdida de rentabilidad y empleo en las empresas. Sumado a ello, hará dudar de los méritos de las mujeres que asciendan porque serán, en su opinión, “chicas cuota”, mientras se discriminan a los hombres cada vez más.
Ahora, ¿qué entes se verán afectados por este vuelco en la legislación?, cuando entre en vigor, impactará en los órganos constitucionales tales como el Gobierno, el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo de Estado o el Tribunal de Cuentas.
De la misma forma, el portal español enfatizó que alcanzará a la alta dirección de las entidades del sector público institucional estatal, a los administradores de las sociedades cotizadas, a las direcciones de los Colegios Profesionales y a la composición de órganos para la concesión de premios o condecoraciones financiados o concedidos por la Administración General del Estado.
¿Cómo se votaron las modificaciones de la Ley de Paridad?
Esta treta de Podemos que aceptó el PSOE llegó a la Comisión de Igualdad del Congreso, al momento de votar el dictamen de la ley. Allí se aprobó con 20 votos a favor y 17 en contra. El rechazo estuvo de la mano del PP y Vox. Así, la Ley de Paridad abordará su último paso en la Cámara con garantías de ser refrendada.
Textualmente, la enmienda en la ley dice lo siguiente: “Podrá no aplicarse el criterio de representación paritaria y presencia equilibrada entre mujeres y hombres, en consonancia con el principio de acción positiva, cuando exista una representación de mujeres superior al sesenta por ciento que, en todo caso, deberá justificarse”.
En su momento de justificar este cambio ante el Congreso, Belarra agregó que ahora que las mujeres podrán superar el 60% se podrá “cumplir con el objetivo de garantizar la paridad”. Fuentes de Podemos subrayan que “topar” en un 60% el porcentaje de mujeres en los espacios en los que afecta la ley habría acabado de facto con “el principio de acción positiva” y que “supondría la posible expulsión de mujeres de puestos de responsabilidad”.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
"El desastre energético tiene nombre: el mayor banco de inversión mundial culpa a Pedro Sánchez por el apagón causado por su obsesión renovable"
La entidad advierte que este tipo de escenarios puede repetirse si no se actualiza el marco regulatorio para enfrentar los retos específicos de las energías renovables. Entre las medidas propuestas, destacan la inversión en inversores sincronizadores, el refuerzo de la capacidad de almacenamiento mediante baterías
Humillación a España: Las Fuerzas Armadas británicas hacen una demostración de fuerza y reafirmación en Gibraltar
España aceptó la supresión de barreras sin defender sus intereses. No impidió el desfile militar en Gibraltar del día de las Fuerzas Armadas británicas
Aumenta por primera vez en diez años la lista de espera de la dependencia: 286.861 dependientes y 342 días de espera
La asociación reconoce que todos los años se bate el récord de personas atendidas pero acusa a gobiernos autonómicos y Ministerio de mantener un discurso "triunfalista" para "ocultar" la realidad"
Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel
En total, son unos 1.126 millones de euros en fondos europeos retenidos a España por el incumplimiento total o parcial de algunos de los hitos comprometidos por el Gobierno español
La AN condena a dos años de cárcel a Imanol Arias y absuelve a Ana Duato por el 'caso Nummaria'
Imanol Arias reconoce que defraudó 2 millones a Hacienda y acepta una pena de 26 meses de cárcel que no cumplirá La resolución absuelve a todos los acusados del delito de organización criminal al considerar que el despacho no se creó con un fin delictivo
Cataluña asumirá la recaudación íntegra del IRPF como parte de un nuevo marco de financiación pactado por Montero
l acuerdo político entre el Gobierno central y la Generalitat prevé una reforma legislativa que permitirá a Cataluña encargarse de recaudar el impuesto más relevante del sistema fiscal. La nueva ley se presentará en septiembre y plantea un cambio profundo en el modelo autonómico