La defensa de dos policías heridos por 'Tsunami' pide que no se aplique la amnistía
Para la defensa de los agentes, además del "gravísimo vicio jurídico de vulneración del principio de igualdad, se pueden añadir otros que refuerzan su inconstitucionalidad, como el principio de seguridad jurídica"
La defensa de dos agentes de la Policía Nacional que resultaron heridos en los disturbios atribuidos a la plataforma independentista 'Tsunami Democràtic' han pedido al Tribunal Supremo y a la Audiencia Nacional que no se aplique la Ley de Amnistía a los investigados porque hacerlo implicaría romper "el principio constitucional de igualdad".
Según informa Ep, en dos escritos remitidos a sendos tribunales, el despacho Fuster-Fabra Abogados asegura que la ley "no cuenta con base constitucional expresa, lesiona gravemente el principio de igual sujeción de todos ante la ley, es ambigua y arbitraria". "Todo muy lejos de los objetivos de pacificación de los que alardean en el propio preámbulo de la ley", critican.
Cabe destacar que en la Audiencia Nacional el juez Manuel García-Castellón investiga el supuesto papel de la plataforma independentista en los disturbios que se produjeron tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenaba a los líderes del 'procés' separatista catalán en octubre de 2019.
El alto tribunal, por su parte, abrió de forma paralela causa penal al expresidente catalán Carles Puigdemont y al diputado de ERC Ruben Wagensberg por un presunto delito de terrorismo al estar ambos aforados.
Para la defensa de los agentes, además del "gravísimo vicio jurídico de vulneración del principio de igualdad, se pueden añadir otros que refuerzan su inconstitucionalidad, como el principio de seguridad jurídica", así como "el principio de responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos".
"Interpretaciones forzosas y rincones intencionadamente oscuros"
Incide además el despacho en que la ley contiene "una redacción llena de rincones intencionadamente oscuros y de interpretaciones forzadas de los delitos que se pretenden amnistiar, o que se dejan fuera", como a su juicio supone la lectura que realiza del delito de malversación "en contra de la lectura que de manera inveterada venían haciendo" los tribunales.
"Como argumentaron los fiscales que intervinieron el llamado juicio del 'procés', el desvío de fondos para la realización del referéndum del 1-O no entra en las exclusiones previstas en la ley, que contempla que quedarán amnistiados los delitos de malversación siempre que no haya existido propósito de enriquecimiento, y ese es el punto en el que surge una discrepancia que esta parte asume y comparte", alude la defensa de los agentes.
La representación también pone en entredicho que pueda aplicarse la norma hasta que se determine si se cometieron delitos de terrorismo. "La afirmación de que en Cataluña nunca ha habido terrorismo corresponde hacerla a los tribunales penales", recuerda.
Desde Fuster-Fabra Abogados aseveran que "algo parecido ocurre con la excepción por delito de traición, que mantiene encausados a varios líderes independentistas en la conocida trama rusa del 'procés'".
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control
Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo
Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por negar los riesgos del aborto
La acusa además de un delito de prevaricación por sus declaraciones del 1 de octubre en las que afirmó que “el síndrome postaborto no existe” y lo calificó de “bulo”
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.