Nacional Por: Impacto España Noticias24 de junio de 2024

La defensa de dos policías heridos por 'Tsunami' pide que no se aplique la amnistía

Para la defensa de los agentes, además del "gravísimo vicio jurídico de vulneración del principio de igualdad, se pueden añadir otros que refuerzan su inconstitucionalidad, como el principio de seguridad jurídica"

'Tsunami Democràtic'

La defensa de dos agentes de la Policía Nacional que resultaron heridos en los disturbios atribuidos a la plataforma independentista 'Tsunami Democràtic' han pedido al Tribunal Supremo y a la Audiencia Nacional que no se aplique la Ley de Amnistía a los investigados porque hacerlo implicaría romper "el principio constitucional de igualdad".

Según informa Ep, en dos escritos remitidos a sendos tribunales, el despacho Fuster-Fabra Abogados asegura que la ley "no cuenta con base constitucional expresa, lesiona gravemente el principio de igual sujeción de todos ante la ley, es ambigua y arbitraria". "Todo muy lejos de los objetivos de pacificación de los que alardean en el propio preámbulo de la ley", critican.

Cabe destacar que en la Audiencia Nacional el juez Manuel García-Castellón investiga el supuesto papel de la plataforma independentista en los disturbios que se produjeron tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenaba a los líderes del 'procés' separatista catalán en octubre de 2019.

 El alto tribunal, por su parte, abrió de forma paralela causa penal al expresidente catalán Carles Puigdemont y al diputado de ERC Ruben Wagensberg por un presunto delito de terrorismo al estar ambos aforados.

Para la defensa de los agentes, además del "gravísimo vicio jurídico de vulneración del principio de igualdad, se pueden añadir otros que refuerzan su inconstitucionalidad, como el principio de seguridad jurídica", así como "el principio de responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos".

"Interpretaciones forzosas y rincones intencionadamente oscuros"
Incide además el despacho en que la ley contiene "una redacción llena de rincones intencionadamente oscuros y de interpretaciones forzadas de los delitos que se pretenden amnistiar, o que se dejan fuera", como a su juicio supone la lectura que realiza del delito de malversación "en contra de la lectura que de manera inveterada venían haciendo" los tribunales.

Corrupción socialista: una empresa implicada en la 'trama Koldo' compró un chalé de lujo para Ábalos

"Como argumentaron los fiscales que intervinieron el llamado juicio del 'procés', el desvío de fondos para la realización del referéndum del 1-O no entra en las exclusiones previstas en la ley, que contempla que quedarán amnistiados los delitos de malversación siempre que no haya existido propósito de enriquecimiento, y ese es el punto en el que surge una discrepancia que esta parte asume y comparte", alude la defensa de los agentes.

La representación también pone en entredicho que pueda aplicarse la norma hasta que se determine si se cometieron delitos de terrorismo. "La afirmación de que en Cataluña nunca ha habido terrorismo corresponde hacerla a los tribunales penales", recuerda.

Desde Fuster-Fabra Abogados aseveran que "algo parecido ocurre con la excepción por delito de traición, que mantiene encausados a varios líderes independentistas en la conocida trama rusa del 'procés'".

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La verdad sobre las acusaciones de genocidio en el conflicto entre Israel y Hamás

En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso

Cómo entender que no hay crisis climática (en 3 minutos)

Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué

La jueza que reabre el caso de las residencias en Madrid fue alto cargo en gobiernos del PSOE

La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista

Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España

Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde

Jueces y fiscales convocan un parón para protestar contra las reformas de Félix Bolaños

Casi todas las asociaciones de jueces y fiscales han convocado un paro de diez minutos el día 11 de junio, a las 12:00 horas, a las puertas de las sedes judiciales, a fin de que los miembros de las carrera visibilicen el descontento con los proyectos del ministro de Justicia Félix Bolaños

El Consejo de Informativos de TVE abre una investigación por "las quejas" sobre los programas de Javier Ruiz y Jesús Cintora

La investigación en curso abre una ventana de oportunidad. Si RTVE quiere reconstruir su credibilidad, debe mirar más allá del caso puntual de Cintora y Ruiz. Debe preguntarse qué clase de periodismo quiere ofrecer