Los glaciares suizos se recuperan tras las intensas nevadas de este invierno
Según los estudios de Glamos en 14 glaciares suizos, extrapolados a los 1.400 glaciares del país alpino, a finales de abril había alrededor de un 31 por cien más de nieve que la media de los años 2010 a 2020
Los glaciares suizos se han beneficiado de las fuertes nevadas de este invierno, lo que supone una mejora respecto a la situación de años anteriores, según Matthias Huss, director de la Red Suiza de Estudios Glaciológicos (Glamos).
“En el solsticio de verano, el estado de los glaciares suizos es mejor que en los últimos años”, ha afirmado Huss este fin de semana. Un verano fresco también podría beneficiar a los glaciares, añadió.
A principios de junio, Huss destacó que el clima de este año había sido una “bendición” para los glaciares suizos.
Este invierno ha sido uno de los mejores de los últimos tiempos para los glaciares suizos, según Glamos. En un informe publicado a finales de mayo, la red informó de una capa de nieve muy superior a la media en los glaciares de todas las regiones de Suiza, con una profundidad media de nieve de 3 a 6 metros.
Según los estudios de Glamos en 14 glaciares suizos, extrapolados a los 1.400 glaciares del país alpino, a finales de abril había alrededor de un 31 por cien más de nieve que la media de los años 2010 a 2020. En algunos lugares se ha formado una capa protectora de nieve de seis metros sobre los gigantes de hielo situados por encima de los 3.000 metros.
La situación en los glaciares es muy buena, sostiene Huss. Todos los glaciares suizos han experimentado un excedente de nieve superior a la media, y aproximadamente un tercio registra profundidades de nieve récord.
La caída de este invierno representa la segunda mayor acumulación de nieve invernal en los glaciares suizos en las últimas dos décadas. El mayor fue un 35 por cien más de nieve que en 2018.
Los glaciares del Tesino, la región de Engadina, en el oeste de Suiza y en el lado norte de los Alpes se beneficiaron especialmente de las fuertes nevadas.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero
Comenzó a ser investigado tras una denuncia presentada por la Unidad de Procesamiento de Información Financiera (Ctif) y la Lotería Nacional de Bélgica, que detectaron transacciones sospechosas en las que había implicadas grandes sumas
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una nueva resolución sobre el Sáhara
El simple hecho de que el Consejo de Seguridad debata sobre un territorio que Rabat reclama como propio, constituye en sí mismo una derrota
Departamento de Justicia abrió investigación a Black Lives Matter por malversación de fondos
La dirección del grupo izquierdista habría desviado fondos tras la afluencia de donaciones durante las protestas por la muerte de George Floyd en 2020 a manos de la policía de Mineápolis que terminaron en caos y violencia en varias ciudades
Milei tras triunfo electoral: «Tendremos el Congreso más reformista de la historia»
«No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan»
El pacto suicida de Europa: deuda, guerra y clima
Mientras los burócratas hablan de “seguridad” y “sostenibilidad”, las economías reales —las que producen riqueza y empleo— se hunden bajo impuestos, regulaciones y deuda. Europa se destruye a sí misma en nombre de una ideología que adora al clima
La Policía francesa detiene a varios sospechosos del robo en el Museo del Louvre
En total, robaron ocho joyas —adornos de la reina María Amelia, collares y pendientes de María Luisa...— por un valor estimado de 88 millones de euros, además de su valor histórico y patrimonial para Francia